Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Josee:D

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

I Parte:

a)¿Qué fue la oligarquía conservadora?
Podemos referirnos al término oligarquía como el gobierno ejercido exclusivamente por algunos grupos poderosos. Con relación a nuestro pasado, tenemos que él Gral. Páez fue el personaje política y militarmente más influyente en esta etapa.
Los conservadores, fueron el circulo gobernante, esencialmente identificado como el sector económico de los comerciantes quienes en su mayoría eran los grandes terratenientes y los caudillos militares quienes dirigirían el destino de Venezuela entre 1830 y 1847. A partir de marzo de 1847, ese círculo fue lentamente marginado del poder, hasta quedar completamente derrotado después de su enfrentamiento con el Presidente Monagas en Enero de 1848.

b)

... Continuar leyendo "Josee:D" »

El Intruso (Vicente Blasco Ibañez)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

FRAGMENTO DE LA NOVELA "EL INTRUSO" DE VICENTE BLASCO IBAÑEZ.(2)

LOCALIZACION

Tenemos ante nosotros un fragmento de la novela titulada EL INTRUSO, de Vicente Blasco Ibañez, que trata de la mala vida de los que trabajaban en las minas de hierro de Bizkaia, basandose sobre todo en el lugar donde les obligaban a dormir, los barracones. Este texto, por tratarse de una fuente original, lo clasificaremos como texto historico primario. Como hemos podido ver, el autor es individual,Vicente Blasco Ibañez, novelista Valenciano, que ademas de participar en la politica, ha escrito obras que han sido llevadas al cine. Se trata de un fragmento de un libro, con lo cual diremos que el destinatario es publico.

ANALISIS

La idea principal del texto, es el estado

... Continuar leyendo "El Intruso (Vicente Blasco Ibañez)" »

Vocabulario tecnico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB


Alzado: es la representación plana de la fachada un edificio, el lado de una máquina o de un objeto, mediante proyección geométrica ortogonal, sin tener en cuenta la perspectiva, conservando este todas sus proporciones. El alzado se obtiene mediante proyección paralela del elemento a representar, siendo esta perpendicular al plano de proyección. El alzado es una de las representaciones principales del sistema diédrico, junto con la planta.
Bidimensional: algo es bidimensional si tiene dos dimensiones, por ejemplo, ancho y largo, pero no profundo. Los planos son bidimensionales, y sólo pueden contener cuerpos unidimensionales o bidimensionales.
Cotas: Una acotación es la medida de una característica de un objeto la cual deben ser especificada... Continuar leyendo "Vocabulario tecnico" »

Los desequilibrios territoriales.

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

LOS DESEQUILIBRIO TERRITORIALES.

  • Diferencias espaciales. Las causas d los desequilibrios son las diferentes cndiciones naturales y la desigual distribucion de los recursos. Los indicadores son: -los desequilibrios economicos: observan la capacidad productiva, como el PIB y el PIR per capita.       -los desequilibrios demograficos: distribucion de la poblacion.             -desequilibrios sociales: nivel de bienestar.
  • Evolucion. a)las areas mas dinamicas localizaron inicialmente la industria. En el terreno economico crecio el PIB; en el demografico aumento la densidad d poblacion debido a los inmigrantes; y en el social se incremento la renta bruta. b)las areas menos dinamicas fueron las del interior peninsular. En el terreno
... Continuar leyendo "Los desequilibrios territoriales." »

Alejandro Magno, de Mery Renault

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 562,34 KB

La inglesa Mary Challans (1905-1983). Estudió enfermería en la Universidad de Oxford, profesión que ejerció durante la Segunda Guerra Mundial. Terminada la contienda se instaló en Sudáfrica, donde inició su carrera literaria en 1956. Sus primeras novelas, ambientadas en la Grecia clásica, le reportaron fama internacional, tanto por su cuidado estilo como por la exactitud de los datos históricos. Se interesó especialmente por la fascinante personalidad de Alejandro Magno, que supo recrear con gran habilidad en cuatro novelas, tres de las cuales (Fuego en el paraíso, El muchacho persa, y Juegos fúnebres) forman una genial trilogía sobre la historia y la leyenda del rey macedonio y completan la fascinante aproximación a su personalidad... Continuar leyendo "Alejandro Magno, de Mery Renault" »

Ley de ayuntamientos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

3.4 LEY DE AYUNTAMIENTOS, CIRCULAR DE 4 DE MARZO DE 1844 DISPONIENDO EL AUMENTO DE LAS ESCUELAS PUBLICAS Y DECRETO DE 23 DE SEPTIEMBRE DE 1847 DIGNIFICANDO LA PROFESION DOCENTE
En 1841 Javier de Quinto, secretario de la Dirección General de Estudios, hacia balance de lo realizado en instrucción publica, desde la llegada de Isabel II al trono, donde aludía a la guerra civil como la gran causa de no haber conseguido mayores adelantos.
En enseñanza primaria destaca su estado y organización, que no se había hecho no menos que en comparación con los otros niveles.
Gil de zarate reconoce la importancia del trabajo realizado durante los años de guerra civil, pero atribuye al sistema administrativo vigente, el hecho de que no hubiese avanzado
... Continuar leyendo "Ley de ayuntamientos" »

San juan de la cruz

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

2. Características de la literatura renacentista. La literatura española, bajo el influjo de la literatura italiana, y de la literatura grecolatina, experimento renovación: el estilo, basado en la sencillez y la claridad expresiva, persigue la naturalidad de la lengua hablada, como Juan de Valdés (destacado).//A las formas características, se incorpora el verso endecasílabo y con él, las estrofas, composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana. Se recuperan los temas clásicos, en los que el amor y la naturaleza, reciben un tratamiento idealizado, y se revitalizan los mitos grecolatinos. //En la literatura renacentista española, cabe distinguir dos: la idealización de la realidad (lírica italianizante) o novelas... Continuar leyendo "San juan de la cruz" »

El Imperio Napoleonico (1799-1815)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

El imperio napoleónico (1799-1815). Consulado. El imperio. Guerras napoleónicas. El Bloqueo Continental. Caída. Los “cien días”.
Napoleón Bonaparte (1769-1821).- Nación en Córcega, hizo carrera militar en las guerras de la Revolución, destacando en las campañas de Italia y Egipto.
El
18 de brumario (9 de noviembre) de 1799 dio un golpe de estado que acabó con el Directorio, iniciándose el Consulado.
Consulado (1799-1804).- Napoleón dio el golpe de Estado del 18 de brumario que acabó con el directorio e instauró un nuevo régimen: el Consulado.
El poder era ejercido por
tres cónsules y Napoleón fue designado Primer Cónsul, después Cónsul Vitalicio y por último Emperador.
Al frente del consulado promulga una nueva... Continuar leyendo "El Imperio Napoleonico (1799-1815)" »

Vasallaje

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

vasallaje
vinculos de dependencia personal entre nobles , q dependen de un rey . son propietarios de las tierras , no pagan impuestos ,cobran impuestos y estan liberados de la produccion de alimentos .
relacion entre el sñor y el vasallo:el vasallo brinda proteccion , prestacion militar y fidelidad . y a cambio el rey brindaba tierras (simbolo de poder entre francos y proteccion (el rey solo brindaba fidelidad al papa)
los nobles :combaten , cuidan el cuerpo de las personas
-rey-condes ,duques y marques -vizcondes ,barones y castellanos -caballeros
el clero:oran , cuidan el alma de las personas
los campesinos :aran , alimentan a las personas
-hombres libres siervos
las mujeres no trabajaban , ya que no las consideraban aptas para los trabajos
... Continuar leyendo "Vasallaje" »

Sociedad estamental

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Tema 1

Características de la población y la economía del Antiguo Régimen.

- La sociedad era una sociedad estancada, la demografía se corresponde con el llamado ciclo demográfico antiguo. La subalimentación, la falta de higiene y los escasos recursos médicos eran la causa de una alta mortalidad, la esperanza de vida era muy baja pero la natalidad y la fecundidad eran elevadas. En años de prosperidad económica, el aumento demográfico y la producción de alimentos eran incapaz de crecer al mismo tiempo por lo que la crisis de subsistencia era la causa de una crisis demográfica, estas crisis eran las responsables del estancamiento demográfico.

- La economía tiene una fuerte base agraria caracterizada por ser una producción dedicada... Continuar leyendo "Sociedad estamental" »