Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874) // Ante la abdicación del rey, las Cortes españolas votaron por una gran mayoría la proclamación de la República (febrero de 1873). Esta república comenzó con muchos problemas, la primera dificultad fue que no era una proclamación real, ya que la mayoría de los diputados de la Cámara eran monárquicos; nació así una república con escasas posibilidad de éxito // El mayor logro en la organización del Estado fue que por primera vez, se crea un estado Federal; ls gobierno está centralizado, todo el poder se acumula en el gobierno central. Repartiendo las competencias legislativas entre el gobierno federal, las repúblicas federadas (se crearon 15) y los municipios // Los propios republicanos se

... Continuar leyendo "Examen historia" »

La industrialización de las ciudades europeas

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 31,31 KB

LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS CIUDADES EUROPEAS

 

La Revolución Industrial es un cambio económico, tecnológico, social…que no tiene retroceso, se hace de manera muy lenta y de forma no violenta.

La Revolución Industrial sólo se da en Inglaterra, y en los demás países se da la Industrialización a lo largo del siglo XIX y sólo se produce en algunas zonas del país.

 

Los factores para la Industrialización

Políticos

Inglaterra posee un sistema parlamentario, que es el adecuado para esos cambios.

Económicos

Debido al espíritu de empresa que tenían, se sentían orgullosos de trabajar (sistema Norfolk)

Además, también son importantes unos inventos (máquina de vapor), que se aplica a todo e innovaciones tecnológicas y yacimientos.

Sociales

Es... Continuar leyendo "La industrialización de las ciudades europeas" »

Elástico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

claro

3.a) la empresa determina su punto de equilibrio cuando, al momento que su nivel de produccion, maximiza las ganancias donde Cmg=Img
3.b)la regulacion es la fijacion de precio, para eliminar completamente los beneficios, debe fijar le precio de competencia perfecta, igualando el Costo medio al Precio.
4)un impuesto variable a la produccion afectaria las ventas, partiendo de una posición de equilibrio este impuesto provoca inicialmente un desplazamiento hacia arriba de la curva de oferta en la misma cuantía que la del impuesto (la curva de demanda no se altera). En este nuevo punto de equilibrio la cantidad vendida será menor (igual que ocurría cuando el impuesto grababa a los compradores) pero el precio será más elevado.
"El nuevo... Continuar leyendo "Elástico" »

Cuestionario

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

1. Una de las proposiciones que incluyó Benito Juárez en el Manifiesto de 1859 fue la separación de la Iglesia y el Estado.

2. ¿Cuál de las siguientes opciones señala una consecuencia positiva de las Leyes de Reforma? El incremento del capital circulante.

3. Al firmar el Tratado MacLane-Ocampo en 1859, los liberales se comprometieron a? permitir el tránsito por el Istmo de Tehuantepec a los norteamericanos.

4. Dos de las motivaciones de los tres países que efectuaron una intervención militar en México (1861-1862) fuero apoderarse de las aduanas marítimas para cobrar sus créditos y adquirir territorio mexicano para obtener materias primas.

5. La proposición fundamental aprobada por la Junta de Notables en 1863 fue que en el país se

... Continuar leyendo "Cuestionario" »

El problema agrario Manuel azaña (comentario del texto)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Artículo 6° de la Ley Orgánica del Estado (BOE de 10 enero de 1967).Texto nueve.
En su conjunto, podemos considerar al régimen de Franco como una dictadura constituyente. Franco, al no tener una constitución como norma fundamental del Estado, recurrió al procedimiento de elaborar leyes, que se fueron redactando según las necesidades del momento. En plena Guerra Civil se elaboró el Fuero del Trabajo. Ya en los años 40, se redactaron otras como la Ley de Creación de las Cortes, El Fuero de Los Españoles, La Ley de Referéndum, la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. En 1958 vio la luz la Ley de Principios Fundamentales del Movimiento. || A pesar de ese conjunto de leyes, el aparato legal del régimen estaba incompleto. Por ello... Continuar leyendo "El problema agrario Manuel azaña (comentario del texto)" »

La Gran Colombia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 25,66 KB

La Cosiata: Fue un movimiento que se produjo en Valencia en 1926 el 30 Abril allí se decide separar Venezuela de la Gran Colombia, el protagonista fue José Antonio Páez, que luego se convertido en el 1er Presidente.

rCKz9vsdwoKJ6ttZArYFaA7UGag3UGqg1UGug1kC

La Gran Colombia: el sueño de Simón bolívar era integrar la Nueva Ganada de Ecuador y Venezuela para conformar un estado Independiente que pueda enfrentar con éxito a las potencias extrajeras, principalmente  entre España y a sus aliados Europeos. La información de esta nueva Nación llamada la Gran Colombia fue aprobada durante el congreso de Angostura de 1819

La disolución de la Gran Colombia: En 1826 surgió un movimiento llamado “LA COSIATA” promovido en Valencia por Páez su finalidad era desobedece bajada de Bobota

... Continuar leyendo "La Gran Colombia" »

Caterdra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

¿Cómo era la situación de Europa en el siglo XVIII?
1.El momento histórico que vivía el libertador está ubicado dentro de denominado siglo de las ilustración nace una conciencia científica- experimental opuesta al dogmatismo
2. se proclama la naturaleza libre del hombre.
3.El absolutismo entra en crisis
4.Existían cambios económicos y sociales representados por la revolución industrial
5.Sobre las suposiciones y creencia básicas comunes a filósofos pensadores de este periodo, quizás la mas importante una fe constante en el poder la razón humana
6.. La época sufrió el impacto intelectual causado por la exposición de la gravitación universal de Isaac newton

¿Qué fue la filosofía ilustradora?
Fue la filosofía que dio paso a nuevos... Continuar leyendo "Caterdra" »

Régimen dictatorial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 31,64 KB

TEMA 13

1 - régimen dictatorial

1.1-Características del franquismo:

El franquismo instituyó un Estado legitimado sólo por la Guerra Civil y caracterizado por un autoritarismo extremo.

-El totalitarismo: El franquismo nació como una dictadura inspirada en el modelo fascista italiano y alemán. Se suprimió la Constitución de 1931 y, con ello, todas las garantías individuales y colectivas, se clausuró el Parlamento y se prohibieron todos los partidos políticos y los sindicatos.

-El caudillismo: Franco, investido con el título de Caudillo DE ESPAÑA, concentraba todos los poderes en su persona. Era el jefe del Estado y, durante muchos años, también fue el presidente del gobierno. Además, era Generalísimo de todos los ejércitos... Continuar leyendo "Régimen dictatorial" »

Revoluciones Occidentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Revo.Occidentales: Los tratados de paz que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial dieron lugar a la aparición de nuevos estados en Europa y la democracia se convirtió en el régimen mayoritario entre las naciones independientes. Se crearon ligas de excombatientes, sobre todo en Alemania, Francia e Italia, que defendían posiciones antidemocráticas y que tuvieron cierta aceptación en algunos sectores. Por otro lado, la extrema izquierda defendía la implantación de la dictadura del proletariado. El comunismo se presentaba como una alternativa obrera a la democracia. La proliferación de los regímenes democráticos se detuvo pronto. Con el acceso al poder de Mussolini en Italia, se multiplicaron las dictaduras y los regímenes democráticos

... Continuar leyendo "Revoluciones Occidentales" »

Tonto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

EPIDEMIOLOGIA

Dos objetos de la epidemiologia en la estomatología son:

Recolección de datos para descubrir procesos biológicos dentarios formados como el proceso biológico de la enfermedad.

¿Qué es una hipótesis y cuál es la forma de probarla?

Es una proporción que establece  relaciones entre hechos y variables y requiere método de comprobación.

La diferencia entre la investigación en ciencias físicas y biológicas es:

Las ciencias físicas estudian los fenómenos físicos de la materia y los biológicos a los seres vivos, en la física es constante y en los biológicos cambian.

Da un ejemplo de “variación biológica”

La diferencia entre los individuos (edad, sexo, estructura, etc.).

 ¿Cuál es la diferencia entre los métodos... Continuar leyendo "Tonto" »