Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Bases del pensamiento ilustrado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Las bases del pensamiento ilustrado:

la ilustracion fue un fenomeno con multiples facetas. sus postulados afectaron a casi todos los aspectos de la vida. las caracteristicas principales del pensamiento ilustrado fueron 7:

•el predominio de la razon.

•la critica como instrumento de censura.

•la defensa de la autonomia del poder civil.

•la tolerancia religiosa.

•mucho interes por la economia y el progreso material.

•la educacion como medio para difundir la razon.

•el interes por las ciencias experimentales.

el filosofo aleman Kant creia en la ilustracion como medio de emancipacion del ser humano para qe saliera de su "minoria de edad". fue una actitud global qe postulaba una cencepcion de la vida cuyo centro era el ser humano, qe debia liberarse... Continuar leyendo "Bases del pensamiento ilustrado" »

Porque la constitución de 1830 fue calificada de censitaria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

revoluciones 1820 y 1830:los masones eran el grupo mas importante.Una extrategia caracterizo la oleada revolucionaria k se produjo entre 1820 y 1824,y k provoco una primera quiebra,aunk temporal, del sistema de la restauración.El triunfo en españay, poco después en Portugal, Nápoles y piamonte abrió un corto periodo liberal.Una segunda oleada revolucionaria se produjo entre 1829 y 1839.La revolución se inicio en Francia en 1830 y significo el derrocamiento de los borbones y la implantación de una monarkia constitucional, con Luis Felipe de orleans. Su influencia se expandió fuera de las fronteras francesas y comporto la independencia de Bélgica.A finales de la década de 1830 el absolutismo fue desapareciendo de Europa occidental y
... Continuar leyendo "Porque la constitución de 1830 fue calificada de censitaria" »

Lucha entre esclavos y blancos criollos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La independencia de Venezuela:en Venezuela la sociedad estaba compuesta por dos grandes grupos bien diferenciados por un lado los blancos q eran el sector dominante y por el otro los negros q en su mayoría eran exclavos que trabajaban en las plantaciones,meztisos y pardos.
Entre los blancos se distinguían dos sectores:los españoles peninsulares q ocupaban los cargos del gobierno y se dedicaban al comercio con españa y los criollos hijos de españoles nacidos en América q no podían ocupar cargos del gobierno.Hacia fines del Siglo XVIII se produjeron levantamientos de esclavos y pardos ya que los criollos expresaron su malestar pq el monopolio español nos les permitía comerciar directamente con los mercados españoles y pq estaban excluidos
... Continuar leyendo "Lucha entre esclavos y blancos criollos" »

Causas del colonialismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Causas del colonialismo

Desde el punto de vista económico, los paises de Europa necesitaban por una parte, vender el excedente de su producción, es decir, buscaban nuevos mercados. Por otra, debían comprar materias primas al mejor precio posible.

Desde el punto de vista demográfico, el crecimiento europeo, en el siglo XIX, dio lugar a un exceso de población, lo cual provocó dificultades para encontrar trabajo y tensiones sociales. La política colonial daba la oportunidad de emigrar.

Desde un punto de vista político, las fronteras de Europa se habían estabilizado a finales del siglo XIX y la expansión territorial debía hacerse sobre regiones extraeuropeas. Por ello las potencias entraron en competencia militar.

Desde un punto de vista

... Continuar leyendo "Causas del colonialismo" »

Examen de lapso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

6.CAMBIOS A FINALES DE LA EDAD MEDIA

Se pueden dividir en los siguientes aspectos:

a)Político: El feudalismo decae y para sustituir se forman gobiernos centralizados que llevaran por nombre de ciudades comunes, municipales o repúblicas.

b)Social: El ordenamiento de clases en el que los nobles y el clero encabezan la jerarquía, y por esto se crea una clase nueva que viene siendo la burguesía. La sociedad se corporativiza y se agrupan en corporaciones que son imitaciones de las congregaciones monacales.

c)Económico: La tierra ya no será la base de la riqueza, renacerá el comercio y se volverá la actividad primordial.

d)Cultural: Se formaran nuevas lenguas nacionales y se escriben varias obras literarias. Junto a la literatura esta la filosofía... Continuar leyendo "Examen de lapso" »

Tercera república

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

TERCERA REPÚBLICA:

El período que comienza con la liberación de Guayana 1817, luego El Congreso de Angostura dio inicio el 15 de febrero de 1819. Fue esencial para la vida de la republica, su finalidad fue dar imagen legal territorio venezolano liberado. En la medida en que los ejércitos de la republica iban imponiéndose sobre los territorios dominados por los cuadros realistas, la jurisdiccionalidad de Venezuela se iba reforzando y, sobre los territorios rescatados y liberados, entraba de lleno la obligatoriedad del cumplimiento de la constitución de 1819. La obra del libertador  estaba ya plasmándose en asombrosa realidad. El congreso le recibió con grandes honores, oyó el pormenorizado informe que le fue presentado y aprobó la

... Continuar leyendo "Tercera república" »

Diferencia entre consulado e Imperio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Directorio:El directorio va del 95 al 99, estaba formado por cinco directores que tenían el poder de nombrar ministros, ejecutaban las leyes, dirigían la política exterior y control sobre la administración, en este periodo Francia tubo que hacer frente a numerosas guerras en el exterior, en las que participo Napoleón: Este periodo finaliza con el Golpe de Estado de Brumario que da paso al siguente periodo
Consulado: En el consulado hay tres cónsules, pero el primer cónsul que es Napoleón, tiene los poderes ejecutivo y legislativo, mientras que los otros dos cónsules solo tienen funciones consultivas.En este periodo se hace una nueva constitución, que se escribe las libertades y que hace que se empieze a pasar de la democracia al autoritarismo.
... Continuar leyendo "Diferencia entre consulado e Imperio" »

Consecuencias demográficas de la primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El tratado de Versalles.
El tratado conténía claúsulas territoriales y militares y estipulaba sanciones económicas. Obligo a Alemania a reconocer su culpabilidad en el inicio de la guerra y a pagar reparaciones por los daños causado, propiciando un sentimiento revanchista alemán.
Las ideas generales: - El reconocimiento de las nacionalidades,mapa de Europa. - Implantación de las formas del republicanismo democrático. - El castigo a los derrotados,  que incluía indemnizaciones económicas.
Las pérdidas territoriales de Alemania. Alemania perdíó el 15.5 % de su territorio y el 10 % de su población.
Alsacia y lorena pasaban a Francia. El sarre quedaba bajo administración de la Sociedad de Naciones. La zona de Eupen Malmedy pasaba a
... Continuar leyendo "Consecuencias demográficas de la primera Guerra Mundial" »

Características del posromanticismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

Las Cortes de Cádiz implicaron el final del reinado de Fernando VII quien impidió la progresión de España. Poco a poco se va incorporando la alta burguésía en los cuestiones dirigentes del país lo cual crea una alianza entre la aristocracia en decadencia y la alta burgquesía.
A lo largo de este, la clase media y campesinado residen en sielancio y, posteriormente, empezará a aparecer el movimiento obrero.
Está considerado como un fenómeno complejo que dura hasta nuestros días debido a la similitud de pensamientos con la actualidad (idealismo social, sensibilidad ROMántica entre otros). Es una constante en el espíritu humano y sitúa al hombre como el centro del universo.
Carácterísticas: hombre ROMántico se enfrenta al mundo, individualidad
... Continuar leyendo "Características del posromanticismo" »

Congreso de 1830 de la gran Colombia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

1_.Creación y organización de la gran Colombia

Entre los años 1820 y 1830, Venezuela formo parte de la república de Colombia o gran colibia creada en 1819 por ley fundamental del congreso de angosturas y organizada por el congreso de  Cúcuta según la constitución de 1830.Unifico la capitánía general de Venezuela y el virreinato de nueva Granada, cuyos territorios quedaron divididos en tres sesiones, con los nombres de: Venezuela; Cundinamarca; quito.

2_.Importancia de la gran Colombia

Significo un acontecimiento crucial en el desarrollo de la guerra de independencia. Con este hecho quedaron planteados nuevos objetivos estratégicos y políticos, y adquiríó mayor fuerza la causa independiente. Con la uníón de Venezuela y nueva Granada... Continuar leyendo "Congreso de 1830 de la gran Colombia" »