Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Consecuencias de la Guerra Civil entre huascar y atahualpa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

las chinapas: fueron una exprecion de una alta racionalidad ecológica, un cultivo intensivo en el que se combinan medios acuáticos con terrestres, una plataforma con abono y plantas acuáticas donde se colocaban los almacigos . Las chinampas daban un rendimiento de tres cosechas al año.

proceso de conquista del Imperio inca: la expedición desembarco en 1532 lo que coincidió con una guerra civil que enfrento a dos hermanos,hatagualpa y atahulpa,quienes disputaban la sucesión al trono.
atahualpa gano la guerra sin embargo, el conflicto debilito al Imperio y favoreció los planes de conquista de pizarro.
atahualpa y pizarro se encontraron en la región de cajamarca.El inca pensó que el encuentro tendría un carácter diplomático,pero pizarro
... Continuar leyendo "Consecuencias de la Guerra Civil entre huascar y atahualpa" »

Organización colonial que obliga a los indígenas a trabajar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

·CONQUISTA Y Colonización DE América.

La conquista se llevo a cabo mediante capitulaciones. La corona aprovecha la superioridad técnica y la rivalidad de los indígenas para hacer una conquista muy rápida. La iniciaron en las Antillas hasta 1515 y la del continente 1519. Entre 1519 y 1521 se conquista gran parte de México y en 1531 se extiende hacia el sur y se hacen con el control Inca en 1533. A partir de ahí, se completa la conquista hasta 1565 en el que el continente está dominado.

Los colonizadores eran inmigrantes que se mezclaron con los indígenas. Había unas bases legales. El Papa promulgó Inter Caetera para evangelizar a los indígenas.

Las Indias fueron incorporadas a Castilla en las Cortes de Valladolid en 1518. La encomienda... Continuar leyendo "Organización colonial que obliga a los indígenas a trabajar" »

Como evoluciono la economía mundial entre 1919 y 1924

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1920-1921.New deal.1921-1924.Recuperación de casi todos los países.Alemania le cuesta más debido a las indemnizaciones.Subieron tanto los precios que se hundió la economía.Al emitir mucho dinero,subieron los precios.Hiperinflación.Francia y UK>como no les pagan ocupan zonas industriales alemanas.1924.Planes Dawes.Concede créditos>Alemania(EEUU)>Alemania va mejorando su economía y su situación>paga por las indemnizaciones.1924-1929.Felices años 20>aparecen nuevas modalidades,nuevas industrias.Taylorismo:trabajo en cadena.Publicidad y aumenta el consumo.Se piden créditos pero no para la industria sino para consumir y comprar acciones.1929.Crack del 29.Octubre>mucha gente se arruina,hunde la bolsa de New york y esta... Continuar leyendo "Como evoluciono la economía mundial entre 1919 y 1924" »

Bolívar diplomático y militar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Decreto guerra a muerte y liberación de nueva Granada: Se conoce como guerra a muerte al periodo histórico de la guerra de independencia de Venezuela, comprendido entre 1812 y 1820, y que incluye la caída de la Primera República de Venezuela por el triunfo de Domingo Monteverde, y la firma del Tratado de armisticio y regularización de la guerra entre Simón Bolívar y Pablo Morillo. El Decreto de Guerra a Muerte fue hecho por Simón Bolívar el 15 de Junio de 1813 en la ciudad de Trujillo. La declaración viene precedida meses antes por el Plan de Antonio Nícolás Briceño. La Declaración duró hasta el 26 de Noviembre de 1820, cuando el general español Pablo Morillo se reuníó con el venezolano Bolívar para concluir un Tratado de
... Continuar leyendo "Bolívar diplomático y militar" »

Los borbones y el comercio

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

COMERCIO COLONIAL:
EL COMERCIO ORGANIZADO POR LA CORONA FUE EL MONOPÓLICO, SISTEMA QUE PermitíÓ EL INTERCAMBIO DENTRO DE LOS LIMITES QUE FIJABA EL ESTADO, INCLUYENDO LA COMPETENCIA EXTRANJERA. ASÍ, AMÉRICA, SOLAMENTE PODÍA COMPRAR Y VENDER A ESPAÑA. LA METRÓPOLI ADEMÁS ESTABLECIDA QUE DEBÍA PRODUCIR LA COLONIA, LA FORMA, CANTIDAD Y PRECIO DE LA PRODUCCIÓN. LOS BARCOS HACIA AMÉRICA SOLO PODÍAN PARTIR DESDE EL PUERTO DE Sevilla, ESPAÑA. AQUÍ LOS PUERTOS ERAN LA HABANA, VERA CRUZ, Cartagena Y POR TO BELLO.
2) EN LA COLONIA EXISTÍA UN COMERCIO INTEGRAL QUE CONECTABA LOS DOS VIRREINATOS POR LA VÍA MARÍTIMA, USANDO LOS PUERTOS DE EL CALLAO ,PANAMÁ, SANTIAGO, BUENOS AIRES Y ASUNCIÓN. TAMBIÉN HABÍA UN COMERCIO REGIONAL QUE TENIA
... Continuar leyendo "Los borbones y el comercio" »

Consecuencias de la independencia de Cuba

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

FILIPINAS Y PUERTO RICO (1896-1897) Se produjeron rebeliones separatistas en Filipinas y Puerto Rico. En Filipinas destacamos como partido importante la Liga, fundada por José Rizal, quién fue fusilado por los españoles en 1897. Puerto Rico había importantes cafetales y plantaciones azucareras cuyos propietarios exportaban a España una tercera parte del total de la producción, también a Cuba y a otros mercados europeos.

CONFLICTO  HISPANO-ESTUDOUNIDENSE  “INDEPENDENCIA DE Cuba” El incidente que el gobierno estadounidense dio como escusa para declarar la guerra a España tuvo lugar en Febrero de 1898 el presidente estadounidense, McKinley envió a Cuba un navío de guerra, Maine para proteger los intereses estadounidenses. Cuando... Continuar leyendo "Consecuencias de la independencia de Cuba" »

Diferencies entre colonies i vapors urbans

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,81 KB

5-3.2. Vapors i colonies:  A Catalunya van coexistir dos models d'organitacio de la producció industrial: els vapors i les colonies. Els vapors-nom que es donava a les indústries textils que utilitzaven l'energia del Carbó- van predominar en la primera fase de la industrialització. Estaven situats als barris industrials de les ciutats costaneres, preferentment als voltants de l'estació de ferrocarrils per poder proveir-se mes facilment de Arbó, i constaven fonamentalment de l'edifici fabril i els seus annexos (carbonera, maquina de vapor, magatzems...).        A partir del 1860 les dificultats per proveir-se de Carbó a bon preu van fer que es creessin les colonies, uns establiments industrials, lluny dels nuclis urbans, localitzats... Continuar leyendo "Diferencies entre colonies i vapors urbans" »

Evolución política de Venezuela desde 1935 hasta la actualidad

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

la crisis mundial de 1930 tuvo un alto impacto. El periodo se destaco:

  • la agudización de conflictos y inestabilidad política. Países habían logrado la implantación de sistemas democráticos las fuerzas militares tomaron el control de la escena política e implantaron dictaduras. En Centroamérica consolidaron regímenes dictoriales que comulgaban con los intereses de Estados Unidos. En Venezuela, la dictadura del general Juan Vicente López,  apoyada por el ejercito , se mantuvo hasta 1935
  • el desarrollo de ideologías provenientes de Europa.Se desarrollaron corrientes simpatizantes en las propuestas del fascismo.La evolución exitosa unión Soviética,que no había sufridola crisis de 1930, estimulo el desarrollo de corrientes comunistas.
... Continuar leyendo "Evolución política de Venezuela desde 1935 hasta la actualidad" »

Movimiento preindependentista de José leonardo chirino

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB


La Ilustración en España se inscribe en el marco general de la Ilustración europea (espíritu crítico, fe en la razón, confianza en la ciencia, afán didáctico). Las influencias son esencialmente francesas e italianas

pregunta:5

Estos movimientos aparecen a finales del Siglo XVIII y principios del XIX aunque no llega a su objetivo fundamental plasman en nuestra historia un gran paso, ya que se empieza a concientizar el pueblo de sus derechos y a su vez, se despierta el espíritu de libertad en los venezolanos que abrazan la causa de la independencia.

La insurrección de los Negros de Coro

Está insurrección de los negros de Coro estaba encabezados por José Leonardo Chirino y ocurríó el 10 de Mayo de 1795, en los alrededores de la ciudad

... Continuar leyendo "Movimiento preindependentista de José leonardo chirino" »

Causas de la batalla de carabobo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El libertador Simón Bolívar: Fue el primer presidente constitucional cuyo, pensamiento inspiro la ley magna constitución de 1821. Bolívar nació en 1783 y desde 1807 conspiro contra el régimen colonial espanol. El 6 de Agosto de 1813 entro triunfante a caracas donde se le proclamo capitán general de los ejércitos de Venezuela. Elegido presidente venezolano venció el 24 de Junio de 1821 en la batalla de carabobo y en 1824 volvió a derrotar a los espanoles en Junín y fue designado dictador de Perú, renunciando a la jefatura de ese estado anos después. Falleció el 17 de Diciembre de 1830 en las cercanías de la cuidad colombiana de santa marta.

Prsidencias: Fue de Venezuela 1819. Designado por el congreso de angostura y de la república... Continuar leyendo "Causas de la batalla de carabobo" »