Manifiesto conjunto UGT,CNT
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
En 1971 Rafael caldera nacionaliza: EL GAS. El Dr. Juan Pablo Alfonso fue el fundador de: O.P.E.P. Eliminar el latifundio fue un objetivo de la: LEY DE ROFORMA AGRARIA. O.P.E.P. significa: Organización de Países Exportadores de Petróleo. Gobierno que logra la pacificación del país: GOB DE RAFAEL CALDERAS. Presidente de Venezuela que nacionalizo el petróleo: CARLOS ANDRES PEREZ. Primer presidente de Venezuela democrática: ROMULO BETANCOURT. La base de nuestra economía es el: PETROLEO. El conjunto de medidas nacionalistas aplicadas por Raúl Leoni para la conservación de nuestro petróleo se denomino: PENTAGONO DE ACCION. Las becas El Gran Mariscal de Ayacucho fueron otorgadas por el presidente: Carlos Andrés Pérez. La empresa central
... Continuar leyendo "Material de apoyo" »Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 17,3 KB
... Continuar leyendo "El siglo XVIII: La crisis del Antiguo Régimen" »1.La Europa del siglo XVIII: (no hay guerras) La Agricultura Señorial: desde el punto de vista económico, la agricultura era la actividad más importante. Era una agricultura de subsistenciay con un sistema de cultivo basado en la rotación trienal con barbecho. Las cosechas marcaban el ritmo de una economía que se veía azotada por las llamadas crisis de subsistencia: períodos de escasez de alimentos y de subidas de precios. Estas crisis generaban hambre y miseria, y en ocasiones, incluso revueltas. La tierra estaba en manos de la nobleza y el clero que poseian grandes propiedades, transmitidas de generacion en generacion. La mayoria de la poblacion eran campesinos que trabajaban las tierras de sus señores y ademas estaban sometidos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 397 bytes
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,05 KB
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-74): Intentos democratizadores.
INTRODUCCIÓN
·El sexenio revolucionario es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II, en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en 1874.
·Si el reinado de Isabel II significa la consolidación del Nuevo Régimen y la creación de un estado liberal, bajo un liberalismo conservador en base a los intereses de la oligarquía, el sexenio revolucionario significa el intento de implantar un liberalismo democrático, de extender la participación política a las clases medias y populares, el protagonismo de los partidos progresistas, democrático y republicano.
·Este intento de instalar en España el liberalismo democrático va a fracasar después... Continuar leyendo "La revolución de 1868. El sexenio democrático." »
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
El relieve , los rios y las costas de europa:
Las montañas : Macizos: Relieves más antiguos y
evisionados , no superan 2.000m se situan al norte oeste y
centro--grampianos , escandinavos y macizo central frances ,
valles formados x ríos de poco caudal - Rin ,sena y loira.
Montañas jovenes: Se encuentran en la mayor parte del
continente y dan lugar a formas abruptas --pirineos , alpes
cáucaso , cárpatos , balcanes recorridos por ríos mas
caudalosos danubio, po y rodano. Las llanuras: Hungara , po,
guadalquivir y la del ebro . Gran llanura europea-- mayor en
extensión. Bélgica-- montes urales ocupa la del continente
europeo, ensanchandose hacia el Este. Mayor extensión de
unirse con la plataforma rusa. Salpicada de pequeñas y
suaves
... Continuar leyendo "Las costas de europa" »Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 10,69 KB
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB
MAYAS, ASPECTOS POLITICOS
Los mayas se localizaron entre la región de Chiapas y la península de Yucatán México , la población maya se organizó en ciudades autónomas, gobernadas por un monarca hereditario llamado halachunio.
MAYAS, ESTRUCTURA Y ECONOMIA SOCIAL
La principal actividad económica de los mayas fue la agricultura comunal. Los campesinos cultivaban colectivamente la tierra para producir los frutos de consumo como el maíz, la yuca, el frijol y el cacao utilizando métodos rudimentarios
Los mayas tuvieron una organización social basada en las diferencias de castas, en la cúpula. Se encontraba la familia real. El estudio de la ciencia estaba a cargo de los sacerdotes quienes lograron bastantes procesos en matemática y astrología