Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de vzla

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

culturas autoctonas actuales

  • arquitectura indigena.

la mayoria de las poblaciones indigenas de America tienen una relacion estrecha con la naturaleza y su medio ambiente, de alli que sus viviendas posean caracteristicas similares a pesar de no ser la misma etnia.

  • caracteristicas:
  1. duracion limitada: buena parte de la poblacion sigue siendo nomada o seminomada, por lo cual se mueven constantemente.
  2. forma de vida colectiva: todos trabajan en la construccion de la casa, incluyendo los niños que son los que ensamblan o forran el techo.
  3. el material utilizado es el que provee la naturaleza: caña, madrea, palma y, en algunos casos, el barro (bahareque).
  4. en nuestros aborigenes podemos diferenciar los tipos de vivienda: la colectiva y la unifamiliar.
  • vivienda
... Continuar leyendo "Historia de vzla" »

Teleinformatica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Comunicación: Es la trasferencia de información consentido a un lugar (remitente, originador, fuente, transmisor) a otro lugar (destino recetor).

Información: Es un patrón físico al cual se le asigna un significado comúnmente colgado el patrón debe ser único capaz de ser enviado por el transmisor y capaz de ser detectado por el transmisor en la figura que se muestra a continuación se muestra un diagrama de bloque del modelo básico un sistema de comunicación y se muestra los principales componentes que interfiere en ella

Señales: Las señales se define como la codificación eléctrica y magnética de los datos
Y las señales se clasifica en señales digitales y analógicas

Las señales analógicas tienen un principal problema que es... Continuar leyendo "Teleinformatica" »

Técnicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,29 KB

PINTURA ACRÍLICA: Los acrílicos aparecieron hacia mediados del siglo XIX, pero no fue hasta los años 30 del pasado siglo cuando aparecieron industrialmente.  Fueron los artistas norteamericanos los que comenzaron a usar la pintura acrílica, cuando esta pintura se va incorporando al arte contemporáneo. Poco a poco se van dando cuenta de las muchas posibilidades técnicas que tiene este medio, como la estabilidad que presentan los colores, o la más importante que es la rapidez del secado. El acrílico tiene una similitud con el oleo en cuanto a estabilidad del color y las texturas, pero una ventaja enorme en cuanto al hecho del secado casi inmediato (del acrílico). En la actualidad el acrílico tiene una gran cantidad de seguidores,... Continuar leyendo "Técnicas" »

Exam

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

A) CLASES DE CIUDADES.La administración hispanorromana se fundamentó sobre todo en las ciudades, como unidades territoriales, jurídicas, económicas y religiosas, que constan de un centro urbano circundado de un territorio que le pertenecía. Sí que hubo territorios que vivieron un tanto al margen de ese espíritu ciudadano como Egipto, Siria, La Tracia, etc.,pero ello mismo condicionó su menor romanización. Elestatuto de las ciudades dependió de la condición jurídicade sus habitantes, por lo que existieron ciudades romanas,latinas y peregrinas y respondió al trato otorgado a losestablecimientos indígenas en razón de su actitud duranteel proceso de conquista. Las diferencias entre colonias ymunicipios no es clara. Se suele decir... Continuar leyendo "Exam" »

Comentario texto 9

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

DESTINATARIO:El texto está destinado a un colectivo.
2. ANÁLISIS:IDEAS PRINCIPALES DEL TEXTO:En este texto, las Cortes Españolas hablan del Jefe de Estado. Dicen que éste personifica la soberanía nacional, tiene todos los poderes, por lo que promulga y sanciona las leyes y provee su ejecución, y cuida los principios fundamentales del Reino. Estos últimos como tantas otras cosas, que puede cambiar ya que ejerce la prerrogativa de gracia. También, garantiza el funcionamiento de los Altos Órganos del Estado, y ejerce el mando supremo, velando por el orden público y la seguridad del Estado.3. COMENTARIO:En el texto, las cortes españolas, dejan claro en una parte de la “Ley Orgánica del Estado, 1966” cómo estaba el franquismo
... Continuar leyendo "Comentario texto 9" »

Ba115

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

* Los enfrentamientos armados: Transcurrida la guerra de independencia y enrumbado el nuevo estado a partir del 1830, durante los 70 años siguientes hubo escasos momentos de paz en Venezuela. Las revoluciones estuvieron a la disposicion del dia.

Variados motivos inspiraron a los hombres de armas durante este periodo:

El descontento por la reparticion de tierras, el intento de impedir que el pais fuese conducido por los padres de la patria, la aspiracion de restituir el pueblo militar, el deseo de igualdad social y economica, el afan de continuar en el poder de algunos gobernantes, la reivindicacion del pueblo, fueron algunas de las razones que se esgrimieron en nombre de una supuesta revolucion. Muchos de estos movimientos armados, mas bien... Continuar leyendo "Ba115" »

El proceso de romanizacion

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El proceso de romanización fue el proceso de dominio y control militar de la P. Ibérica. Dicho proceso duro desde el 218 a.C. hasta el 19 a.C., pero logro la total integración del territorio hispánico en el imperio romano. La P. Ibérica era la vía de suministros del ejercito cartaginés, por eso Roma decidió conquistarla. El principio de la presencia militar romana fue en el 218 a.C. al mando de Escipión, hasta el 202 a.C. los romanos derrotaron a los cartagineses y conquistaron la costa mediterránea. Después Roma se centro en la conquista del interior y el resultado fue que casi toda la P. quedo bajo el dominio romano. Por ultimo el sometimiento de la cornisa cantábrica se inicio con las guerras cantabras, por el emperador Augusto,

... Continuar leyendo "El proceso de romanizacion" »

Asdkajldsada

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

mayor densidad de poblacion: Africa/America/Aisa/Europa/Oceania

  • Factores físicos: Relieve llano, clima templado, aptitud para agricultura, agua potable
  • Factores históricos y políticos: Proceso de ocupación de territorio, propiedad de la tierra, políticas de población (control de natalidad, incentivo o restricción, etc.)
  • Factores económicos: Recursos naturales, actividad industrial, facilidad de comunicaciones, proximidad al mar.

Densidad de población = número de habitantes / superficie, hab./km2

Grados de concentración demográfica:
·
Vacios demográficos (menos de 1 hab./km2): Tierras frías, áridas, cálidas y húmedas (Desiertos blancos, amarillos, verdes)
·Zonas intermedias (entre 1 y 50 hab./km2): regularmente ocupadas, favorecen

... Continuar leyendo "Asdkajldsada" »

Deudas de guerra: deudas contraídas durante la primera guerra mundial por los países que intervinieron en el conflicto.Reparaciones de guerra:pago de reparaciones por las destrucciones realizadas por la guerra.alemania fue el país mas afectado por es

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Deudas de guerra: deudas contraídas durante la primera guerra mundial por los países que intervinieron en el conflicto.Reparaciones de guerra:pago de reparaciones por las destrucciones realizadas por la guerra.alemania fue el país mas afectado por esta política de compensación.bienes de consumo duradero:son las mercancías que tienen una vida útil mayor a un año y son demandadas por los agentes económicos.inflacion: es el incremento de los precios en los bienes y servicios.burbuja especulativa: es la situación bursátil en la que la mayor demanda de acciones provoca un aumento de las cotizaciones.la demanda de acciones aumenta porque las inversiones creen que cuanto antes compre,mayor serán sus beneficios.sobreproduccion: proceso

... Continuar leyendo "Deudas de guerra: deudas contraídas durante la primera guerra mundial por los países que intervinieron en el conflicto.Reparaciones de guerra:pago de reparaciones por las destrucciones realizadas por la guerra.alemania fue el país mas afectado por es" »

Mendizabalen desamortizazioa

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,47 KB

MENDIZABALEN DESAMORTIZAZIO DEKRETUA (1836-02-21)Aurrean dugun testu hau, Testu juridikoa da eta honen barruan dekretu bat (gobernu progresistek egindako Errege Dekretua). Lege hau lehen mailako informazio iturria da, zeren eta, garai hartan idatz izen. Lege edo dekretu honen egilea indibiduala dela argi eta garbi ondoriozta dezakegu, Juan Alvarez Mendizabal liberal progresisten alderdikoa zen ogasun ministroa hain zuzen ere. Idatzi zen unean, testu pribatu bat zen, testuan dioen bezala Maria Kristinari, garai hartako erreginordeari zuzendua baitzegoen, honek dekretua baieztatu zezan, baina berehala aldatu zen testu pribatu izatetik testu publiko izatera, hain zuzen ere Gazeta aldizkarian argitaratu zen herritarrak jakinaren gainean jartzearren.... Continuar leyendo "Mendizabalen desamortizazioa" »