Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución historica de Grecia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Evolución histórica de Grecia

La historia se divide en tres épocas:
Arcaica, Clásica y Helenística

A
RCAICA:
Se organizaron
polis y se llevaron a cabo las colonizaciones.
Polis: eran ciudades independientes y los bosques y pastos las rodeaban. Hubo mas de doscientas polis. Cada una con su moneda, leyes y ejércitos.
Colonizaciones: fueron grandes migraciones de griegos en las costas del mar negro y mediterráneo
causas: sobre todo por el aumento de la población
consecuencias: la influencia griega se extendió por todo el mediterráneo.

CLASICA:

fue el periodo de mayor esplendor. Las polis
más importantes fueron Esparta y Atenas
Esparta: se localizaba en Laconia. Se dedico mas que a nada a los asuntos militares. Se baso en la agricultura. Desprecio... Continuar leyendo "Evolución historica de Grecia" »

Guia de historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Primera presidencia de Páez (1831-1835)

*Es proclamado presidente constitucional  para el periodo 1831-1835

*Se convierte en el primer presidente de la Tercera Republica

*Durante cuatro años que duro el periodo

*ambiente de paz y progreso

*movimientos anticonstitucionales (comandado por José Tadeo Monagas)

*Pretendía formar un estado independiente

*Firma de un Armisticio entre Páez y José Tadeo Monagas para poner fin al movimiento

*Hubo mejoras in la Hacienda y el Ejército

Segunda presidencia de Páez (1839-1843)

*Páez es elegido presidente al concluir la presidencia provisional de Soublette

*El hecho más relevante del periodo 1839-1845 fue LA DIVISION DEL PARTIDO CONSERVADOR

*Nace un nuevo partido EL LIBERAL

*Este partido tenía como jefe a Antonio

... Continuar leyendo "Guia de historia" »

Texto 5 de comentario

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

COMENTARIO

Se nos presenta para comentar un texto que con el título de “Ley de Confirmación de los Fueros” nos muestra a través de dos artículos las decisiones tomadas por las Cortes y aprobadas por la reina doña María Cristina de Borbón en cuanto al mantenimiento de los fueros tras la primera guerra carlista (1833-1839). Datado el 25 de octubre de 1939, poco después de la firma del Convenio de Vergara.

Para realizar el comentario procederemos de la siguiente forma: localización del texto, análisis del mismo y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones, señalando la importancia que tuvo el texto

1.- LOCALIZACIÓN

a. Naturaleza del texto

- por su forma: objetivo (informativo)

- por su contenido: político

- por su

... Continuar leyendo "Texto 5 de comentario" »

Desamortizaciones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

Tema: ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LAS DESAMORTIZACIONES
La desamortización supone un cambio jurídico de la propiedad que de amortizada y vinculada pasa a libre y circulante.
Las desamortizaciones fueron defendidas por los ilustrados para suprimir los bienes vinculados o “bienes de manos muertas” y reactivar la economía. Las principales desamortizaciones fueron desarrolladas por los liberales progresistas.
Las desamortizaciones se realizan en dos fases:
1) incautación por parte del Estado de los bienes de “manos muertas” que se convierten en bienes nacionales.
2) Subasta.

Antecedentes

Las primeras medidas agrarias se inician en la época de Carlos III y continúan con Godoy en el reinado de Carlos IV. Frente al planteamiento de los
... Continuar leyendo "Desamortizaciones" »

Comentarios históricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 18,02 KB

Dictamen de la comision de las comunidades europeas

Contexto

Texto escrito en Bruselas en 1985, de carácter jurídico, público, autor colectivo y destinado a las naciones española y portuguesa. Fuente primaria. Tema político y económico.
En el texto se admite un dictamen favorable al ingreso de España y Portugal en las comunidades europeas. Este dictamen se hace teniendo en cuenta los siguientes factores:
1.- La previa negociación entre las partes en las que los miembros solicitantes reconocen las normas de las Comunidades europeas y su carácter vinculante.
2.- Que los estados solicitantes basan sus regimenes políticos en la democracia y el respeto a los derechos humanos.
3.- Que la ampliación de las Comunidades a los países solicitantes... Continuar leyendo "Comentarios históricos" »

Union dinastica reyes catolicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

T 5.1. La unión dinástica: reyes catolicos
El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) supuso la unión de dos coronas hispanas: Castilla y Aragón. Sin embargo esta unión fue exclusivamente dinástica, nopolítica, ya que ni Isabel ni Fernando se plantearon crear una monarquía unitaria y centralizada. En la Concordia de Segovia, se estipulan las condiciones por las que los reyes gobernaran en régimen de igualdad en todos sus territorios, aunque cada reino mantuvo sus propias leyes y fronteras.
Uno de sus principales objetivos fue la unidad territorial y religiosa peninsular. Para lograr la primera, tratan de incorporar Portugal, que no se anexionó pero se consolidó la alianza mediante la política matrimonial;
... Continuar leyendo "Union dinastica reyes catolicos" »

1º guerra mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

causas de la 1ºG.M:Rivalidades:Francia- alemania desd 1870, guerra prusiana.Alemania se convirtio en la primera potencia de europa en 1879, triple entente con austria-hungria e italia.Francia alianza con rusia 1892, despues se une RU.Diferencias economicas entre RU y Alemania surgieron a principios del S XX cuando alemania compite con RU por el comercio en los mares.Conflicto Balcanico:Choque de intereses entre Austrai Hungria y Rusia.1908 Austria proclama la anexion de Bosnia y Herzegovina.Rusia animó a los pequeños estados a que formasen una coalicion para enfrentarse al imperio Turco.En 1912 serbia, bulgaria, grecia y montenegro forman la liga balcanica.1ª guerra balcanica, entre la liga y el imperio Oto. En 1912 derrota turca.2ª guerra

... Continuar leyendo "1º guerra mundial" »

Los imperios plurinacionales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 34,97 KB

El Imperio Ruso

-Diversidad étnica:

Nos encontramos con un vasto imperio con voluntad expansiva. Las fronteras siguen marcadas por el Congreso de Viena, y hay una gran diversidad ética:
En las regiones Bálticas se extienden por: Finlandia, Carelia, Estonia y Livonia.
En el centro domina gran parte de Polonia, (la zona más rica) incluida la capital Varsovia y también de Polonia.
En el Sur hay un rio, Prut, que delimita con la Varsovia que es rusa, y con Moldavia, que es de los rumanos.
Estos quieren ser más grandes, el clima ha delimitado su historia, es un imperio pequeño en cuanto a cultura, idioma, geografía, pero es más grande en regiones plurinacionales. Los ríos se les hielan, y no había muchos ferrocarriles, solo uno, y este estaba
... Continuar leyendo "Los imperios plurinacionales" »

Historiaaaa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

CLASES SOCIALES MAS BAJAS: OBREROS Y CAMPESINOS Distinguimos entre los trabajos agrícolas (campesinado) y los industriales (obreros); ambos grupos conforman el proletariado y, en conjunto, viven en situación precaria. Los trabajadores del campo producen las bases de la alimentación; el proletariado produce la riqueza industrial. Los obreros, en general, realizan su trabajo en jornadas de hasta 16 horas, a cambio de salarios y condiciones de vida poco dignas. Viven amenazados por la falta de protección ante la enfermedad o el paro, situaciones que les puede condenar a la miseria y mendicidad. LA FORMACIÓN DEL PROLETARIADO. LOS PROBLEMAS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLAS NUEVAS CIUDADES La vida actual se puede tildar de urbano por... Continuar leyendo "Historiaaaa" »

LLEI DE CONGREGACIONS (maig del 1933)Davant la por a la influència que els ordes religiosos exercien especialmente en l’educació va dur al govern a prohibir-los la dedicació a l’ensenyament. El procés es va completar amb la llei de congregacions, que

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

  • LLEI DE CONGREGACIONS (maig del 1933)Davant la por a la influència que els ordes religiosos exercien especialmente en l’educació va dur al govern a prohibir-los la dedicació a l’ensenyament. El procés es va completar amb la llei de congregacions, que va limitar la posseció de béns als ordes religiosos i va preveure la posibilitat que foren dissolts en cas de perill per a l’estat. L’enfrontament més greu va ser el produït amb els jesuïtes, a causa del quart vot d’obediència al papa professat per aquest ordre. Acusats de dependre d’un poder estranger, la Companyia de Jesús va ser dissolta i els seus béns van ser nacionalitzats.LLEI DE RETIR DE L’OFICIALITAT (1931)Establia que tots els oficials en actiu havien de prometre

... Continuar leyendo "LLEI DE CONGREGACIONS (maig del 1933)Davant la por a la influència que els ordes religiosos exercien especialmente en l’educació va dur al govern a prohibir-los la dedicació a l’ensenyament. El procés es va completar amb la llei de congregacions, que" »