Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

La voz dormida

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Pepita es cordobesa, rubia y de ojos azulísimos. La llamaban Pepa hasta que descubrió que en la cárcel La Pepaera la condena a muerte Pepita como cuando era una niña. Era la hermana de Hortensia y ha cuidado desde siempre a Tensi. Esperó muchos años a Jaime porque le amaba de verdad, al final, veinte años después de conocerle se pudieron casar. Nunca quiso afiliarse al Partido Comunista porque según ella sólo le había traído disgustos, pero participó en el activamente, aunque recalcaba que sólo lo hacía por Jaime. Es un personaje fuerte y valiente, a pesar de que ella no se considera así. es una mujer que no tiene conciencia política y que prácticamente se ve envuelta y desbordada por los acontecimientos. Pepita servirá... Continuar leyendo "La voz dormida" »

Historia,Industralizacion,Europa 3

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

TEMA3  La industrialización de las Sociedades Europeas

  • ¿Qué factores resultaron determinantes en el cambio demográfico? ¿ que consecuencias tuvo en la evolución de la población?
    Las causas de ese profundo cambio demográfico fueron el aumento de la producción de alimentos y el progreso de la higiene y la  medicina. Como consecuencias se produjo una  disminución de la mortalidad y un ligero  incremento de la natalidad.
  • ¿Qué es el sistema fabril de producción?¿Que factores lo propiciaron?
    Consiste en la concentración de los obreros y las maquinas en las fabricas donde tiene lugar la división del trabajo. La mecanización y la introducción de nuevas fuentes de energía impulsaron el sistema fabril de producción.
  • Explica el proceso
... Continuar leyendo "Historia,Industralizacion,Europa 3" »

Crisis de 1820

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

1. ¿Cuál fue la disputa entre unitarios y feredales?¿porque algunos autores llaman la anarquia del año 20 al periodo de 1820? 

Unitarios: Querian un gobierno centralista, que Bs. As. esté en su poder, puerto en Bs. As.

Feredales: Querian una republica, reparto de los aramceles aduaneros, autonomia provincial, puertos en el Paraná.

Se llama "Anarquia del año 20" asi porque durante la guerra no había gobierno.  

2. ¿Por que se dice que el gobierno de Martin Rodriguez (1820-1824) fue una experincia feliz?

Porque fue un periodo en el que Bs. As. floreció social y economicamente. 

3. ¿Por que en el gobierno de Martín Rodriguez se destaco B. Rivadavia?

Fue el ministro de gobierno. Fue quien impulso gran parte de las reformas que terminaron

... Continuar leyendo "Crisis de 1820" »

Francisco de miranda

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 43,55 KB

Negro miguel Acaudillada por el Negro Miguel en 1533 en las minas de Burío y su región, es considerada como la primera rebelión de negros en la historia de Venezuela. Durante el gobierno de Juan de Villegas Maldonado, a mediados del siglo XVI, se intensificó la necesidad de adquirir mano de obra esclava, tras el descubrimiento por parte de Damián del Barrio de una importante veta de oro en las márgenes del río Burío, cerca de la ciudad Nueva Segovia de Barquisimeto, fundada en 1552 por Villegas. El descubrimiento de estas minas causó una gran conmoción en la población de la ciudad de El Tocuyo (fundada en 1545), pues revivió la idea del antiguo y enigmático Dorado. En tal sentido, muchos vecinos motivados con la posibilidad de

... Continuar leyendo "Francisco de miranda" »

Conceptos importantes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,72 KB

Estado soberano

: Es aquella situación política en la que un país decide por si mismo las cuestiones fundamentales de su organización: la constitución, el régimen político (monarquía- república), organización territorial (autonomía o estado federal). Es un estado independiente en lo político y jurídico. Los estados son menos soberanos en cuestión económica, jurídica y social.

Neoliberalismo: Es uno de los nombres que se usa para describir una ideología económica. También se puede llamar capitalismo corporativo, globalización corporativa, globalización, y hasta la economía suicida.. Esta ideología es la que actualmente domina las políticas de la economía global.

Antiglobalización: Es el conjunto de protestas, en todos

... Continuar leyendo "Conceptos importantes" »

Decreto de unificacion 1937

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Decreto de Unificación de 1937.

Clasificación

Es una fuente primaria, un texto jurídico de contenido político. Fue realizado en plena Guerra Civil. Es de carácter público y fue escrito el 19 de abril de 1937 y publicado al día siguiente en el Boletín oficial del Estado.

El autor del mismo es Francisco Franco, general español con mando en las islas Canarias, que participa en la conspiración contra la democracia republicana. Su experiencia militar en la guerra de Marruecos le hacía el hombre idóneo para ponerse al frente del ejército que vigilaba el protectorado y así lo hizo el 18 de Julio de 1936.

Análisis

Las ideas principales son dos: en el primer párrafo, Franco pone bajo su autoridad directa la Falange Española y Tradicionalista... Continuar leyendo "Decreto de unificacion 1937" »

Edad de los metales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Edad de los Metales: A finales del Neolítico, las personas empezaron a trabajar los metales: primero el cobre, después el bronce y, por último, el hierro. Había pueblos que ya conocian la escritura; por tanto, la Edad de los Metales es prehistórica solo en parte, aunque las formas de vida continuaron siendo similares a las neolíticas.Se divide en 3 etapas:Cobre,Bronce y Hierro.Caracteristicas: (1) El clima era suave y existían grandes bosques. (2) vivían de la agricultura, la ganadería y el comercio. (3) habitaban en poblados amurallados. (4) adoraban a las fuerzas de la naturaleza y celebraban ceremonias religiosas. (5) la mayor especialidad de los trabajos generó la aparición de diferentes grupos sociales.Técnicas: destacaron:

... Continuar leyendo "Edad de los metales" »

Las civilizaciones prehelenicas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

El nombre de helenos, corresponde a la denominacion que los griegos se daban a si mismos porque su territoririo se llamaba Hélade; fueron los romanos los que le llamaron griegos.

La civilizacion griega fue el el resultado de las aportaciones de los distintos pueblos-aqueos, dorios, jonios y eolios, que se asentaron el la hélade en oleadas sucesivas.

Crearon una nueva e importante civilizacion con centro en Micenas, en la region del Peloponeso se caractereizaban por su (organizacion en tribu en la que predominaba una aristocracia guerrera sobre una mayoria de campesinos, artesanos, comerciantes y exclavos).

Se inicia asi una epoca de decadencia denominada Edad Oscura(1200 AC al 800 AC) porque de ella existe escasa información


Espacio rurales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

ESPACIO RURALES: DEFINICION,HABITAT Y ACTIVIDADES ECONOMICAS

DEFINICION Y RASGOS DEL ESPACIO RURAL -Suelen definirse los espacios rurales como las zonas no urbanas, es decir , fuera de las ciudades .-Hay tipos de actividades,agropecuarias,agro-industriales,extractivas,o conservacion ambiental.-Espacio rural es aquel que de forma  ofrece materias primas y recursos naturales;en el se desarrolla una amplia actividades economicas.Podemos considerar espacio rural todo el territorio que queda fuera de la ciudad.-El HABITAT EN LOS ESPACIO RURALES. se entiende el habita rural como el tipo de viviendas y su forma de agrupamiento en la zonas rurales.-En el hay tres tipo de poblamiento- el concentrado, el disperso y el intercalar.-ACTIVIDADES ECONOMICAS

... Continuar leyendo "Espacio rurales" »

Hist

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los grandes cambios a finales de la Edad Media

- Las clases sociales y los Estados Europeos: A medida que se desmembraba el imperio romano, se gestaba en Europa una estructura social. Aparecieron cientos de pequeños feudos gobernados por nobles o señores feudales y asus alrededores se fueron estableciendo ciudades habitadas por mercaderes que controlaban el comercio con oriente medio. Asi mismo en el interior de los feudos se desarrollaba una nueva manera de producir los bienes. La clase artesanal establecio un mecanismo jerarquico mediante el cual un maestro reunia a un grupo de aprendices para adiestrarlos en un oficio. A cambio de este conocimiento el aprendiz ofrecia su fuerza de trabajo y fidelidad a su maestro.

Las ciudades alrededor... Continuar leyendo "Hist" »