Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Conflictos de la guerra fria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Conflictos de la G. Fría. Durante este periodo se dieron diferentes conflictos localizados entre ambos bloques, los más importantes fueron: -El muro de Berlín: De 120 km fue levantado en 1961 por el gobierno de Berlín oriental para evitar la huida del pueblo a Berlín occidental. Esto causo un malestar profundo en el mundo occidental donde fue nombrado el muro de la vergüenza. Se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de la G. Fría y de la división de Alemania. –La crisis de los misiles de cuba: Tras el triunfo en la isla de una revolución liderada por Fidel Castro y el fracaso intento de invasión de la isla por EE.UU, Cuba estrechó sus relaciones militares con la URSS. Esta decidió instalar bases militares y misiles... Continuar leyendo "Conflictos de la guerra fria" »

Irene

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,45 KB

BURDINBIDEEN LEGE OROKORRA(1855-06-06)KOKAPENA:Irakurritako testua 1855ko ekainaren seian Isabel II.ak eta sustapen ministroa sinatutako burdinbideen lege orokorraren 6 artikulu dira. Eraikuntza enpresei hainbat abantaila ematen dizkie. Bere jatorriarengatik 1.mailako testu ekonomiko juridiko publikoa da. Historikoki 2. urteko aurrerakoian kokatuta dago.IN:Martxan jartzeko trenbidearen sarea  eta trenbidea eraikitzeko enpresei emandako hainbat abantaila:*Estatuak diru laguntzak eman (8.artikulua)*Estatuak inbertitutako kapitalari interes bat ziurtatuko dio Gobernuak (8.artikulua)*Estatuak dirua babespenean jarriko du (19.artikulua)*Gobernuak lursailak, auzotasuneko onurak, harrobiak irekitzeko baimenak, atzerritik inportatzeko behar duten... Continuar leyendo "Irene" »

Principios focos de conflictos de la guerra fria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

4. La revolución de la Guerra Fría:
4.1. Principales focos de conflicto:
El comienzo de la Guerra Fría, que perduró hasta la caída del sistema comunista (1989) y la disolución formal del Pacto de Varsovia (1991).
Durante estos cuarenta largos años, las relaciones internacionales entre los 2 bloques no constituyeron un todo continuo y homogéneo, sino que sufrieron cambios y alteraciones. Se pueden distinguir las siguientes etapas:
•Una primera fase, que abarca de 1948 a 1953, fase de máxima tensión y rivalidad entre los 2 bloques.
•Una fase intermedia, de 1953 a 1975, en la que las relaciones evolucionan hacia el dialogo y la negociación. Esta época se denomina de coexistencia pacífica.
•Una fase final, de 1975 a 1991. Finalizaría... Continuar leyendo "Principios focos de conflictos de la guerra fria" »

Rrcc

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

INTRODUCCION El reinado de los RRCC se encuentra a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna. Significa el final de la edad media en cuanto a la unificación de los reinos peninsulares, el fin de la reconquista y la victoria definitiva de la monarquía sobre la nobleza en Castilla. Significa el inicio de la Edad Moderna porque se ponen las bases administrativas de un Estado nuevo, que estará llamado a ser la potencia mas poderosa de Europa s.16 y primera mitad del 17.
CONCLUSION El reinado de Isabel de Castilla y Fernando de Aragon significa el inicio de la edad moderna en España. Con su matrimonio consiguieron la unificación de los territorios peninsulares, excepto Portugal, unión dinástica en la persona de los reyes pues cada reino... Continuar leyendo "Rrcc" »

Zer ziren foruak?

Clasificado en Historia

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,21 KB

1.- Zer ziren Foruak? Foruak ziren eremu geografiko zehatz batean izandako antzinako ohiturak,
usadioak eta erregeek emandako salbuespenak eta pribilegioak lege bihurtuta.
Araban forua sortu zen Ermandadearen koaderno berriaren bidez (1463an) Landa
eta hirien arteko borrokan bakea eramateko, eta, aldi berean, bando-kideen indarkeriaz
babesteko sortua.
Bizkaian 1452an sortutako Foru Zaharra da foruen oinarria; Araban bezala, landa eta
hiriguneen arteko tirabirei amaiera emateko eta bandoen arteko guden aurrean babesa
emateko; aldaketa sozio-ekonomiko zirela medio, 1526an berridatzi zituzten foruak eta
sortu zen Foru Berria.
Gipuzkoan, Araban bezala Ermandade bat sortu zen XV. Mendean bakea eusteko
betebeharrarekin, baina 1457an Ermandadearen... Continuar leyendo "Zer ziren foruak?" »

Loca

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

Igualitarismo: Su posición ante la población indígena y esclava.
Simón Bolívar pensaba que la libertad debía envolver a todos los hombres, sin discriminación de razas o creencias; esto no era una concepción derivadas de sus lecturas, ni de la preocupación de su maestro Simón Rodríguez quien lo llevó a jurarla sobre el Monte Sacro, sino que su propia experiencia, adquirida frente a las injusticias observadas en el viejo y nuevo mundo, lo hacen tomar providencia para considerarla en el área geográfica americana, la cual servirá de escenario a su lucha revolucionaria.
Bolívar provenía de una clase social aristocrática, que gracias a su riqueza podía adquirir a través del impuesto "lanzas de castilla" (título mobiliario), pero... Continuar leyendo "Loca" »

La cosiata y la muerte de bolivar

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

cosiata: o revolución de los morrocoyes fue un movimiento político que estalló en Valencia realizado por el general José Antonio Páez el 30 de abril de 1826 con la finalidad de separar a Venezuela de "La Gran Colombia". Originalmente no tuvo la intención de separar a Venezuela de la Gran Colombia, sino de exigir la reforma de la Constitución de Cúcuta y anunciar su rompimiento con las autoridades de Bogotá

El Congreso de Valencia inició sesiones el 6 de mayo de 1830 en la ciudad de Valencia, capital provisional de Venezuela durante la realización del congreso. Contó con la asistencia de 33 diputados de los 48 que se habían elegido en representación de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro,

... Continuar leyendo "La cosiata y la muerte de bolivar" »

Causas y consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La primera guerra mundial

Causas:

*Rivalidad entre los estados europeos por las ambisiones imperialistas.

*Rivalidad anglo-alemana por la supremacia naval

*Dificultades internas del imperio austro-hungaros contituidos por los grupos etnicos diferentes.

*Perdida del caracter defensivo de las alianzas europeas (se viene abajo el sistema bismarckianos).

*Conflito entre rusia y austria por los balcanes.

*Rivalidad entre francia y alemania por alsacia y lorena.

*Rivalidad economica entre paises capitalistas.

*carrera de armamento.

*asesinato del archiduque francisco fernando en sarajevo (28 de junio 1914) ultimatum precipitado.

Consecuencias:

*Perdidas Materiales:  

          -Destrucion del aparato productivo

          - Puentes destruidos,

... Continuar leyendo "Causas y consecuencias" »

La Edad Moderna (siglo XV hasta el siglo XVIII)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB


Historia General

La Edad Moderna (siglo XV hasta el siglo XVIII)

Los siglos XV y XVI marca el comienzo de un período histórico llamado la Edad Moderna, que se extiende hasta finales del siglo XVIII. Tres eventos importantes se destacan en este período: la expansión marítima , el Renacimiento y la Reforma .

Estos acontecimientos han alterado fundamentalmente la política, economía, sociedad y cultura. Como resultado, la gente comenzó a adoptar modos de vida muy diferentes a las de los hombres que vivían en la Edad Media.

El primer evento importante de la era moderna fueron las Grandes Navegaciones. Entre los siglos XV y XVI, algunos países europeos han descubierto nuevas tierras, personas y productos, aumentando su riqueza y poder.

... Continuar leyendo "La Edad Moderna (siglo XV hasta el siglo XVIII)" »

Porque fueron despreciados los pardos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

economía: era una política. mercanilismo: polemia que decía: 1)intervención del estado en la economía(control del comercio exterior),2) acumulación de metales(fuente de las riquezas de las naciones), 3)balanza comercial favorable(el volumen y valor de las exportaciones que son superior alas importaciones),4) poseciones coloniales(extraer materias primas baratas y después venderla mas caro). monopolio comercial: intercambio de productos y mercancía en las provincias de españa bajo el control de la casa de  contracción de Sevilla. No permitía el comercio libre entre si o no con otros países. el mestisaje: los españoles se unieron a mujeres indígenas y de estas nacieron mestisos desendientes de blancos e indios, luego esclavos negros
... Continuar leyendo "Porque fueron despreciados los pardos" »