Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadía de Bolivar en Haití

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

El 19 de diciembre de 1815, Bolívar salió de Jamaica para Haití de una manera que él mismo describió como precipitada y llegó al puerto deLes Cayes el 24 del mismo mes. Cuando Bolívar salió de Jamaica ya tenía resueltos los aspectos fundamentales de la campaña que tenía en mente y cuyos aspectos requerían un análisis cuidadoso ya que implicaban conseguir respaldo político, ayuda financiera y colaboración técnica, naval y militar.

Allí con la ayuda encubierta del Gobierno haitiano y del experimentado Almirante Luis Brión, Bolívar logró organizar una expedición marítima conocida como la Expedición de los Cayos que salió el 23 de marzo de 1816 con rumbo a la isla de Margarita, desde donde empezaría de

... Continuar leyendo "Estadía de Bolivar en Haití" »

La soberania nacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

PRINCIPIOS BASICOS DE LA SOBERANIA:
A)AUTO DETERMINACION: derecho de el pueblo de gobernarse y elegirse por si mismo 
B)PARTICIPACION POPULAR: derecho de el publico de participar en los asuntos públicos a través del sufragio 
C)TERRITORIO: el estado puede disponer a su conveniencia el beneficio de los habitantes
D)SISTEMA DE GOBIERNO: todo estado tiene derecho de implantar su sistema de gobierno solo cuando este apegado a las leyes
E)DEFENSA: cada estado debe crear fuerzas militares
F)NACION: conjunto de habitantes que se ubican en territorio regido por leyes
ELEMENTOS DE LA NACION: 
1)TERRITORIO
2)POBLACION
3)LEYES
4)PROCESO HISTORICO CULTURAL
EL ESTADO: representacion juridica-politica de un poblacion ubicada en un territorio
ELEMENTOS DEL ESTADO:
... Continuar leyendo "La soberania nacional" »

Tercera y cuarta fase y consecencias de la 2 gm

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

 4.3. Tercera fase: iniciativas aliadas (1942-1943):
-Operaciones en el Pacifico: Midway y Guadalcanal. En 1942, los japoneses sufrieron la 1º derrota naval cerca de las islas Midway. Esta acción se llevó a cabo gracias a que los norteamericanos lanzaron un ataque sorpresa. En agosto de 1942, los norteamericanos iniciaron la conquista de Guadalcanal.
-El frente africano. A finales de octubre de 1942 se inició la 2º batalla de El Alamein. Rommel fue derrotado por el ejército británico. Alemania comenzó a resentirse de tener tantos frentes abiertos a la vez. Los norteamericanos desembarcaron en Marruecos y Argelia, y junto con las tropas británicas iniciaron una ofensiva contra las fuerzas de Rommel.
-El frente soviético: la batalla de

... Continuar leyendo "Tercera y cuarta fase y consecencias de la 2 gm" »

Consecuencia de los viajes menores de colon

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

7.1. El descubrimiento de América.El Siglo XV es el de la expansión de Portugal y Castilla por las costas de África e islas. Detrás de esta expansión están los avances que permitieron surcar el atlántico: cartografía, instrumentos de navegación y un nuevo tipo de barco, la carabela. El objetivo era el oro, azúcar, esclavos y, sobre todo, una nueva ruta hacia las Indias. Colon planteo un camino alternativo por el atlántico dirección oeste. Ofrecíó su proyecto a Portugal y Castilla, y en Abril de 1492 firma con los RRCC unas capitulaciones por las cuales colon es nombrado almirante de todas las tierras conquistadas y recibiría un 10% de las ganancias. Colon descubríó América el 12 de Octubre con la llegada al archipiélago de
... Continuar leyendo "Consecuencia de los viajes menores de colon" »

Que ideas difundieron los ilustrados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La ilustracion fue un movimiento intelectual que se desarollo en Europa a lo largo del siglo XVIII. Partian de 3 principios:
* Para ellos era posible analizar la sociedad aplicando la razon. La aplicacion de la razon llevaria al progreso continuo de la humanidad
* El ser humano era el centro de sus teorias. Defendian que las personas tienen unos derechos naturales
* Afirmaban que la tolerancia debia de ser la base de la convivencia humana

Los ilustradores se opusieron a la sociedad estamental. Frente a esto, defendia un sistema de igualdad social y legal
Pensaban que los privilegiados de algunos grupos sociales y de las instituciones eran un obstaculo para el crecimiento economico.
Las ideas ilustradas se difundieron por Europa en gran medida gracias
... Continuar leyendo "Que ideas difundieron los ilustrados" »

Principios del sistema democrático

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

DEMOCRACIA:el termino democracia viene del griego demos,que significa pueblo, y kratos que significa poder.Es un sistema de organización política, en la que el poder recae en el pueblo,el gobierno del pueblo es o tiene unos representantes, puede ser:
-democracia directa :es aquella que los del pueblo votan sobre asuntos que se van a decidir.
-democracia representativa: son cuando los del pueblo votan a representantes para que tomen esas decisiones en su nombre.
puntos de vista de la democracia:es un sistema político que permite el funcionamiento del Estado.Es sobre todo una forma de vivir socialmente en el que todos somos libres e iguals ante la ley y en el que se respetan los derechos humanos.
CONDICIONES DE LA DEMOCRACIA:
1.- los ciudadanos
... Continuar leyendo "Principios del sistema democrático" »

Países centrales semiperifericos y periféricos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Tem3:La comunidad Andina:Esta compuesta por Bolivia,Perú,Ecuador,Colombia y Venezuela,se origina en 1969.Sus objetivos son la ampliación de la infraestructura de transportes,camino,ferrocarriles y provisión de energía,y la conformación de una uníón arancelaria.En 1993,se constituye como una zona de libre comercio y e,en 1995,establece un arancel externo común.Los presidentes de los países miembros decidieron establecer el Mercado Común en el año 2005.Para alcanzar ese fin,se requiere eliminar todo tipo de obstáculo al comercio de bienes y completar la formación de la Uníón Aduanera mediante la adopción de un arancel externo común que beneficie a todos los países miembros.:El conflicto armado en Irak:La invasión a este comenzó... Continuar leyendo "Países centrales semiperifericos y periféricos" »

Importancia de los viajes de Cristóbal Colón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,32 KB

3.Los Austrias menores.
3.1La Pax Hispánica d Felipe III.Cuando Felipe III accedíó al trono en 1598 heredó el Imperio mas poderoso y extenso del mundo, pero era un rey inclinado al ocio q a las tareas del gobierno x ello recurríó a la figura dl valido ministro q contaba con la confianza dl monarca, su valido fue el duque d Lerma.Política Internacional.La política exterior d Felipe III se pude considerar pacifista xq y valido estaban convenci2 d q mantener conflictos supondría la ruina total d la monarquía, x esta razón alcanzaron acuer2 d paz ya q con ello pretendían una reforma d la hacienda y dl ejército xa retomar estos conflictos en mejor situación.Firmó la paz d Londres con las Provincias Unidas dnd se acordó la tregua
... Continuar leyendo "Importancia de los viajes de Cristóbal Colón" »

Revolución de 1820 causas y consecuencias

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Revoluciones de 1830.Estas revoluciones fueron de carácter liberal-nacionalista y estuvo dirigida por la burguésía. Estas revoluciones triunfan en Francia y en Bélgica, pero fracasaron en Polonia, el norte de Italia y en la Confederación Germánica. Las consecuencias de las revoluciones de 1830 fueron: el sistema de alianzas entre Rusia, Austria y Prusia queda reducida; la burguésía conservadora toma el poder y es fiel a la monarquía; la monarquía constitucional tiene más participación popular, pero esta está limitada; no se producen grandes transformaciones; las revoluciones son solucionadas rápidamente.Francia. ANTECEDENTES. La restauración borbónica en Francia fue llevada a cabo por Luis XVIII que adopto una carta otorgada... Continuar leyendo "Revolución de 1820 causas y consecuencias" »

Características de la guerra de reforma

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

su atraso y aislamiento con respecto a los países mas desarrollados. La solución esta en la democratización del sistema canovista y la modernización de nuestra economía. La economía española y especialmente la industria catalana, perdíó un excelente mercado para sus productos y unas materias primas baratas. Además, los enormes gastos de la guerra ocasionaron una devaluación de la peseta, inflación de precios, aumento de déficit del estado y la necesidad de aumentar los impuestos. Frente al fracaso del nacionalismo español en 1898, crecerán en el Siglo XX los nacionalismo catalán y vascos. Los escritores e intelectuales criticaran el sistema de la restauración, se irán apartando de los partidos dinásticos y defenderán las
... Continuar leyendo "Características de la guerra de reforma" »