Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Historia Económica: Desde la Crisis Agraria hasta el Crac del 29

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Crisis Agraria Finisecular

En el último tercio del siglo XIX, gracias a la ampliación de su superficie cultivada con bajos costes de producción y a la mejora en los transportes transoceánicos, que supuso su integración en el mercado mundial, América vendía sus productos en Europa con ventaja sobre los productos propiamente europeos. Esto significa que los productos americanos vendidos allí eran incluso más baratos que los producidos en Europa.

Conceptos Económicos Clave

Zollverein

Unión económica y aduanera de los 39 estados alemanes creada a instancias de Prusia, que controlaba los tratados comerciales con otros países. Permitió la libre circulación de personas, mercancías y capitales; creó unidad económica y una especie de mercado... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia Económica: Desde la Crisis Agraria hasta el Crac del 29" »

Las dos propuestas presentadas en el cabildo abierto del 22 de Mayo.Eran contradictorias o complementarias?

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La ley de audanas de 1835 establecíó un sistema proteccionista para la economía de la Confederación Argentina. Fue creado por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas-devenido en dictador por decisión de la Legislatura-, el 18 de Diciembre de 1835. Los elevados aranceles impuestos a los productos extranjeros -del orden del 35% y de hasta el 50%-, así como la prohibición en algunos casos, brindaron a los productores bonaerenses y a los del interior la posibilidad de desarrollar la producción de todo tipo de mercancías que antes eran comprados en el exterior debido a la superioridad de las técnicas productivas de la revolución industrial británica y francesa. La ley produjo la reactivación... Continuar leyendo "Las dos propuestas presentadas en el cabildo abierto del 22 de Mayo.Eran contradictorias o complementarias?" »

Reinado de los Reyes Católicos y las Cortes de Cádiz: Transición al Mundo Moderno en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Reinado de los Reyes Católicos

El título de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla por el Papa valenciano Alejandro VI en la bula Si convenit, expedida el 19 de diciembre de 1496. El reinado de los Reyes Católicos significó el tránsito del mundo medieval al mundo moderno en España. Con su enlace se consiguió la unión de las Coronas de Castilla y de Aragón en la dinastía de los Trastámara, además de la paz entre ambas, en pugna por el territorio y la influencia política. Los Reyes, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una monarquía fuerte frente a las apetencias de poder de eclesiásticos y nobles. Con la conquista de Granada, Navarra, Canarias, Melilla y otras... Continuar leyendo "Reinado de los Reyes Católicos y las Cortes de Cádiz: Transición al Mundo Moderno en España" »

Consecuencias de la conspiración de Gual y España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La composición de Manuel Gual (1759 – 1800) y José María España ( 1761 – 1789) , tiene un solido contenido independentista es un Movimiento hecho con todas las de la ley en su forma y en su esencia democrática, Con preparación de todas las clases de la sociedad colonial.

Tuvo su origen esta revolución en la que debían estallar en España el 3 de Febrero de 1795 dia de San Blas, bajo la responsabilidad de los republicanos Juan Bautista Mariano Picornell (1759 – 1826) Manuel Cortez de compones (1775 – 1835 ) Sebastián Andrés y José Lans, Todos españoles antimonárquicos profesionales Natales hombres de letras que integraban comité revolucionario.

El alma de esta revolución era Picornell, humanista, escritor, estudioso de
... Continuar leyendo "Consecuencias de la conspiración de Gual y España" »

Apogeo imperial de España en los siglos xvi y xvii

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conquista de América S. XVII: Carlos I se convirtió en el titular de un Imperio ultramarino en el q Se habían puesto débiles cimientos. Los europeos empezaron a pensar en una economía Mundo y España se preparo para beneficiarse de su conquista.- la conquista de las islas occidentales: Después del descubrimiento de Colón los españoles continuaron descubriendo Nuevas tierras, los colonos se instalaron no mas allá de las Antillas causando: Problemas demográficos, económicos y doctrinales. La llegada de Carlos I en 1517 Al trono coincidíó con las noticias de la existencia de imperios ricos: en 1519 Hernán cortes salíó de Cuba y desembarco en México en 1522 acabo con el Imperio Azteca y domino la meseta central mejicana. En 1532
... Continuar leyendo "Apogeo imperial de España en los siglos xvi y xvii" »

Donde y como vivían en el tercer estamento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Antiguo Régimen:Es un conjunto de rasgos políticos,jurídicos,sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante el Siglo XVII  y XVIII.

-Los primeros en utilizar esta expresión fueron algunos intelectuales revolucionarios que intentaban crear en Drancia un nuevo modelo de sociedad.

Sociedad Estamental:Grupo social cerrado al que se pertenece casi por nacimiento y de por vida,no depende de una persona sino de la función que desempeña en la sociedad.

-Las personas de clasificaban en 3 estamentos:

Dos privilegido:La nobleza y el Clero

No privilegiado:El tercer Estado.

Nobleza y Clero:Poseían la mayor parte de la riqueza,no tenían que pagar impuestos,se reservaban los cargos mas importantes del estado y eran juzgados por... Continuar leyendo "Donde y como vivían en el tercer estamento" »

Porque el congreso de 1830 rechazo el centralismo y el federalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB


constitución de 1830: 1) organizo la república en un régimen centro- federal dividida en provincias cantones y parroquias 2) esta división se mantuvo hasta 1864 3) régimen centro federal marco una diferencia import con las constituciones anteriores de vnzla y Colombia 4) estas constituciones habían sido federales y centrales 5)el congreso de 1830 denominado por los separatista quienes se habían opuesto al centralista 6)el congreso rechazo al centralismo por considerarlo ruinoso para el país y rechazo el federalismo por ser el mejor complemento del sist republicano 2.1)recogió por primera ves el principio de utis possidetis 2) estav definición se repite en las constituciones posteriores hasta hoy 3)las elecciones de primer grado las... Continuar leyendo "Porque el congreso de 1830 rechazo el centralismo y el federalismo" »

Gobierno de uriburu características

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

1- La década Infame 1930-1943:
*José Félix Uriburu 1930-1932 (Gob. De facto)
*Agustín P. Justo 1932-1938 (Gob. constitucional)
*Roberto. M. Ortiz 1938-1942 (Gob. Constitucional) renuncia por enfermedad.
*Ramón Castillo 1942-1943 (Gob. Constitucional). Depuesto
A. El derrocamiento del gobierno de Hipólito de Irigoyen abrió una nueva etapa en la vida política Argentina. La democracia fue remplazada por un sistema basado en el fraude y en la represión. Se produce la restauración oligárquica, la clase alta retomo el control de los negociados y la corrupción fueron prácticas comunes entre los dirigentes políticos y los representantes de grupos económicos.
B. Causas del derrocamiento de Irigoyen:
*Independencia del congreso
*El día anterior... Continuar leyendo "Gobierno de uriburu características" »

Países que desaparecieron después de la primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Causas: La causa inmediata que provocó el estallido de la primera guerra mundial fue, el asesinato del archiduque de Austria-Hungría, Francisco Fernando, en Sarajevo Serbia, el 28 de Junio de 1914.Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del Siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del Siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas. Rivalidades territoriales y nacionalismos.En 1919 se reunieron en Versalles los representantes... Continuar leyendo "Países que desaparecieron después de la primera Guerra Mundial" »

Países menos afectados en el mundo por la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB


3.La economía del bloque occidental3.1 desde el fin de la 2ª Guerra Mundial: Estados Unidos fue la potencia que resulto económicamente más beneficiada por la 2ª guerra mundial. En 1945 se había convertido en el líder del mundo capitalista y dirigíó la recuperación de las otras economías. Esta superioridad se reflejo en: su producción era muy superior a la de los demás, el dólar se convirtió en la moneda internacional, las formas más eficaces de producción a través de patentes estadounidenses sus empresas dominaban los mercados internacionales. La situación europea occidental después de la guerra era desoladora; su anterior decadencia se acentuó como consecuencia de las enormes pérdidas. Los primeros años fueron un periodo
... Continuar leyendo "Países menos afectados en el mundo por la Guerra Fría" »