Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Ideologías y nuevos conflictos globales políticos económicos culturales después de la Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

LA ERA DORADA (1945-1973)

El mundo después de la guerra.LA Guerra Fría.

Desde 1943 a 1945 los aliados celebraron conferencias para preparar la paz.

-La URSS hizo nacer Estados Comunistas en el centro y este de Europa

-Alemania se dividió en 4 zonas

-Japón hizo una gran renovación tecnológica

-China se convirtió en un nuevo Estado comunista en 1949.

Las reuniones como consecuencia crearon en 1945 LA ONU(para mediar conflictos y evitar guerras)

Comenzó LA Guerra Fría (q es el enfrentamiento entre URSS y EEUU)

URSS y EEUU se agruparon  en dos organizaciones militares:1)Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) (EEUU 1949)  2) Pacto de Varsovia (URSS 1955)

Con la Guerra Fría se produjeron también :

-Bloqueo de Berlín 1948

-Guerra

... Continuar leyendo "Ideologías y nuevos conflictos globales políticos económicos culturales después de la Guerra Fría" »

Que razones tenían los criollos y los mestizos para independizarse de España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes

la hindependencia de hispano América : estaba compuesta por criollos, indios negros y mestizos y españoles.- la elite la formaban los españoles y criollos.- la mayor parte de la población eran los indios, mestizos y negros.La primera fase de la indepe... Se creo durante el poder en españa de la guerra de la independencia, después se organizaciran juntas que empezaron a formar ejércitos propios.- la segunda fase de la inde... Todo comenzá en Argentina, qeu el general se proclamo en el confreso de Tucumán independiente. En el norte Simón Bolívar consiguió la independencia de Colombia

Como fue sometida la nobleza al poder de los reyes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1. Los orígenes del mundo moderno. A finales del Siglo XV comenzó un nuevo período histórico llamado Edad Moderna, los hitos k marcaron su inicio fueron la caída de Constantinopla, la invención de la imprenta y el descubrimiento del Nuevo Mundo. Europa empezó a recuperarse de las crisis demográficas y surgíó un nuevo sistema económico, conocido como capitalismo, provoco el desarrollo de una nueva mentalidad, el intento de salvar el escollo hizo k se abrieran nuevas rutas comerciales para acceder a los mercados de Oriente. La burguésía se convirtió en un elemento decisivo en la lucha por el poder entre los reyes y la nobleza, al poner sus recursos al servicio de los monarcas. Las monarquías empezaron a concentrar todo el poder,
... Continuar leyendo "Como fue sometida la nobleza al poder de los reyes" »

1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

0. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE MATERIALES
0. 1. Introducción
La Ciencia de los Materiales es la disciplina que se encarga de estudiar cómo están
formados los materiales y cuales son sus propiedades. El objetivo de esta disciplina es
proporcionar criterios para buscar y seleccionar los materiales más apropiados para cada
aplicación de ingeniería.
Los materiales son las sustancias que componen cualquier cosa o producto. Desde el
comienzo de la civilización, los materiales junto con la energía han sido utilizados por el
hombre para mejorar su nivel de vida. La producción de nuevos materiales y el procesado
de éstos constituyen una base importante de nuestra economía actual. La búsqueda de
nuevos materiales progresa continuamente, así los

... Continuar leyendo "1" »

Comparación constituciones españolas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,71 KB

 Constitución 1812 Estatuto real 18371845 1869 1876 1931 Leyes fund. 1936-1966 1978 
 Sujeto d la soberania Nación Rey Nacion  Rey y Cortes Nacion(Pueblo) Rey y cortes Nacion (pueblo) indeterminado: jefe de estado nacion (pueblo)
 caracter ideologico Progresista liberal Conservador (moderada) Progresista conservador (moderada) Progresista (democratica) liberal conservadora progresista (republicana) Conservador (dictadura) consensuada neutral
 relacion ntre los poderes reconoce la separacion de poderes no hay separacion de poderes reconoce la colaboracion de poderes no hay separacion de poderes separacion de poderes no hay separacion de poderes colaboracion de poderes unidad de poder colaboracion de poderes
 caracter
... Continuar leyendo "Comparación constituciones españolas" »

Puleva

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

mando de cilindros de siemple efecto:al activar la valvula el cilindro sale.se mantiene fuera mientras se mantenga activa la valvula.en cuanto se desactiva, vuelve a recogerse el embolo.las valvulas de gobierno tambien pueden ser biestables, de forma k al activar una posicion, se mantiene hasta k se anula y se activa la otra señal de mando. tembien existen las valvulas monoestables con enclavamiento, k mantienen una determinada posicion indefinidamente//mando de cilindros de doble efecto:mientras se activa 1.1, sale el embolo. al desactivarla, regresa.en estas condiciones, la carrera de avance se realiza a menor velocidad xk se tarda mas tiempo en llenar la camara anterior.tambien en esta carrera de avance se obtiene una mayor fuerza de trabajo... Continuar leyendo "Puleva" »

Los presidentes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Haber si apruebo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,23 KB

.nep:se conoce como la nueva politica económica.esta nueva politica representaba la marcha atras a decisones como la fulminante desaparicion de la propiedad privada y el control estatal de la industria y la agricultura.la nep significaba la implantacion de una economia mixta en la que alguno sectores socializados convivian con un retorno a la economia de mercado,que permitia la pequeña propiedad privada y los intercambios privados.menchevique:escision del partido-democrata ruso que defendia la revolucion socialista solo podria llegar despues de una revolucion burguesa,que en rusia todavia estaba pendiente.abogaba por un gran partido socialista de masas.eran minoritarios.duma:es una asamblea legislativa de representantes de los distintos grupos... Continuar leyendo "Haber si apruebo" »

Historia Universal2do lapso

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB

Invacion Barbaras:Grupos germanos que se establecieron con las invaciones biolentas en las glalias tronsalbina en el siglo V.Reino Franco:1)Clodoveo->Primer rey el cual unifico el reino Franco.2)Carlos Martel->Fue el ier mayordomo de los Francos.3)Pepino->Fue el 1er rey carolingio.4)Carlos Magno->Es el 2do rey carolingio considerado mas imporatnte de toda la edad media, creador del llamado imperio carolingio. Los Arabes:Situada al nor oeste de Asia donde se ubican los Arabes.Principales Ciudades:Medina o "ciudad del profeta", y la Mega "ciudad religiosa".Principales Puertos:Mascate, en el paso hacia el Golfo Persico, y Aden, en el camino del mar rojo.Principales Religiones:Al inicio fueron politeistas y luego monoteistas con la

... Continuar leyendo "Historia Universal2do lapso" »

El islam: su doctrina y expansión

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

I. EL ISLAM: SU DOCTRINA Y EXPANSIÓN
Principios generales:
La religión musulmana nace en el siglo VII d. C., predicada por Mahoma . Mahoma aglutina en la nueva religión creencias de diversas religiones.
La doctrina fundamental se recoge en El Corán, dictado por Mahoma . El año 622 es clave para los musulmanes. Mahoma se traslada desde La Meca a Medina. Es el año dela hégira. El año 0 de los musulmanes. Tras Mahoma, la dirección política y religiosa recae en un califa.

Preceptos fundamentales:
Profesión de fe: “No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta”. Tiene especial consideración con las religiones “del libro”.
Orar cinco veces al día, en dirección a La Meca. Ayuno en el mes de Ramadán . La limosna
La peregrinación,
... Continuar leyendo "El islam: su doctrina y expansión" »