Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos PAU

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

El texto para comentar constituye una fuente primaria de carácter político,extracto de "La Nacionalidad Catalana" publicado en 1906 y cuyo autor, Prat de la Riba de tendencias conservadoras, fue partícipe de la fundación en 1891 de la Unió Catalanista y posteriormente de La Lliga Regionalista en 1901. De esta manera redacta este documento con una intención informativa sobre un sentimiento que había empezado a tener más peso sobre la sociedad que, se apoyaba en los nacionalismos. El autor utiliza como eje central de la obra la defensa justificada del nacionalismo y la reivindicación del Estado catalán autonomista dentro de un régimen federal.Así pues en los primeros párrafos se hace referencia al concepto de nación en donde el

... Continuar leyendo "Textos PAU" »

La economia esclavista

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 226,33 KB

1 .- LA ECONOMÍA ESCLAVISTA Y LA CRISIS DE ESTA.
Máxima expansión y apogeo del imperio S.II (Trajano, Adriano, Marco Aurelio).

En el  S.III grave crisis; decadencia pero no desaparición. Primeras incursiones bárbaras, ataques en las ciudades ...... debilitamiento urbano.
Débil poder central ..... inseguridad en las comunicaciones ...... caída del comercio ....... crisis de la producción artesanal urbana .... decadencia de las ciudades.
Simultáneamente, ganan importancia las unidades de producción rurales (villas).
Autosuficientes (autarquía).
Poderes autónomos. Será una salida para muchos ciudadanos urbanos (artesanos sin trabajo) y pequeños propietarios rurales que huyendo de los elevados impuestos se convertirán en colonos

... Continuar leyendo "La economia esclavista" »

Movimiento comunero

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Monarquía española, centralización y racionalización administrativa bajo los Borbones: Decretos de Nueva Planta
1. Contexto histórico
En 1700 el rey Carlos II, el último integrante de la dinastía de los Austrias (o Habsburgo), muere sin descendencia. Quedaba vacío el trono de España, una potencia imperial venida a menos pero que aún conservaba numerosas posesiones en Europa y sus ricos y extensos territorios en América. Aunque Carlos II designaba en su testamento al francés Felipe de Anjou como heredero del trono español, Inglaterra temerosa de que Francia acumulara demasiado poder, se alió con Holanda, Portugal y Saboya para apoyar al archiduque Carlos (Austria). Se iniciaba así una contienda internacional, la llamada Guerra

... Continuar leyendo "Movimiento comunero" »

T.59

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

sdgdfg dfg fg gsdgdg dfgdsfg dfg gertert erg ergfgn gb jgn kjfgn kjdfgbn jdfg dfkjgndfl kgndf
1.Concepto y cronología de la Restauración.
Restauración:
Periodo histórico q abarca dsde la proclamación d Alfonso XII en1874 hasta el golpe militar de Primo d Rivera en 1923.
El origen dl término Restauración se encuentra en el retorno de la dinastía d los Borbones y los valores d la oligarquía.
El periodo se puede dividir n dos grandes etapas:
a)
De 1874-1902.Conocida km la Monarquía d Sagunto.Se sientan las bases dl sistema político.Se pueden distinguir dos sub-etapas:
- Reinado de
Alfonso XII (1874-1885).
- Minoría de Alfonso XIII y regencia de
Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902).
b)
De 1902 a 1923. Coincide cn la mayor parte dl reinado... Continuar leyendo "T.59" »

Derecho de Roma

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

TEMA 5. Fuentes del derecho antiguo: Mores mairoum, leges regiae y XII tablas: Mores maiorum” (costumbres de los antepasados): Consistían en usos sociales y en normas religiosas (fas) que no se distinguían en principio de las normas jurídicas. “Ius papirianum” o “leges regiae” (leyes regias): contiene sobretodo leyes religiosas y normas sagradas. Estos mores y conjuntos de normas son el origen del “ius civile”, y solo era aplicable a los ciudadanos romanos. XII Tablas: su publicación fue en el 450 aC, supusieron parte del reconocimiento de las demandas plebeyas. Su importancia radica en se recogieron por escrito y se les dio publicidad, y se introducía el principio de igualdad griego entre los ciudadanos. Se separan por primera... Continuar leyendo "Derecho de Roma" »

La revolucion de los transportes

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El ferrocarril y el barco de vapor:En gran bretaña y en buena parte de europa se produjeron una mejora de las vias de comunicacion tradicionales.En sus inicios, el ferrocarril se utilizaba en las minas para transportar el mineral en vagonetas que se movian sobre railes.Inventaron un  nuevo sistema de railes de hierro y unas ruedas con pestañas que impedian el descarrilamiento.Lo que lo revoluciono fue la locomotora que accionaba el ferrocarril mediante una maquina de vapor.La primera linea de pasajeros unio las ciudades de manchester y liverpool.Despues la maquina de vapor se aplico al transporte maritimo y los barcos de vapor construidos con hierro sustituyeron a los de vela.Los primeros vapores comenzaron a funcionar por estados unidos,... Continuar leyendo "La revolucion de los transportes" »

Regimen oligarquico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Hacia 1880 el proyecto estaba en marcha, dotado de recursos naturales pero carecía de una capital y un estado nacional, la tercera parte del territorio estaba ocupada por indígenas y no tenia presencia en el mercado mundial ni moneda única.
Recursos naturales: la Argentina tenia una gran producción cerealera (soja, maíz, trigo) lo que la convirtió en la granera del mundo. Tenía zonas con gran fertilidad.
Carecía de una capital: luego de la batalla de cepeda Rivadavia dicto una ley que ponía a Bs. As. Como la capital del estado, esto provoco enfrentamientos entre las provincias y como consecuencia la Argentina quedo reducida a un conjunto de provincias autónomas.
Tercera parte del territorio ocupada por indios: hasta 1880 el Chaco y
... Continuar leyendo "Regimen oligarquico" »

Crisis del 29

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Los desequilibrios económicos: en 1920 comienza una crisis que hizo caer precios y expectativas.los países anglosajones, como los que habían permanecido neutrales en la guerra, como Japón, ensayaron propuestas para volver a tener una economía sólida basada en una moneda estable, pero lo consiguieron solo parcialmente.en la caotica Alemania cayó totalmente el sistema monetario, con lo cual la moneda perdió su valor y terminó con el ahorro privado. Las empresas, entonces, debieron recurrir a los préstamos extranjeros para poder sobrevivir, circunstancia que colocó a Alemania, en los años siguientes, en una gran dependencia de los créditos externos.A partir de 1924, la crisis se fue superando, y comenzó una nueva etapa de prosperidad... Continuar leyendo "Crisis del 29" »

España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 280,39 KB

2.1 EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: NUEVOS HALLAZGOS


El proceso de hominización es la secuencia evolutiva que acabó con la aparición de la especie homo que culmina en el hombre actual. Se inicia en África. El Homo Habilis aparece hace unos 2,4 millones de años, es la primera especie humana, posteriormente el homo ergaster y el homo erectus comenzaron a emigrar hacia Europa y Asia.

Los primeros restos humanos se encontraron en la Península Ibérica hace 800.000 años, del homo antecessor. Se encontraron en los subyacimientos de Atapuerca en la Gran Dolina. El antecessor era alto, fuerte, de pequeño cerebro, cara plana y practicaba el canibalismo. También en la Gran Dolina y en la Sima de los Huesos se han encontrado

... Continuar leyendo "España" »

La crisis de la monarquía borbónica. La guerra de la independencia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

1. LA CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE LA IMDEPENDENCIA.

1.1 La crisis de la monarquía de Carlos IV (1788-1808)

En los primeros años del siglo XIX la monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada. Las razones residían en una crisis del sistema de gobierno, cuyas figuras más destacadas eran entonces el rey, su esposa María Luisa de Parma y, sobre todo, el valido Manuel Godoy.

La desamortización ordenada por Godoy en 1798 para hacer frente a la crisis financiera, generada por las continuas guerras con Francia y el Reino Unido, había enemistado a la Iglesia con el valido. El déficit de la Hacienda real se agravó por las guerras y un sistema fiscal poco eficaz.

Otro motivo de descontento era la subordinación de... Continuar leyendo "La crisis de la monarquía borbónica. La guerra de la independencia" »