Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Stalinismo y fascismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Diferencia entre el stalinismo y fascismo: el stalinismo se encargo de instaurar una dictadura personal, consolido el regimen sovietico y convirtio la URSS en una gran potencia. los grandes pilares fueron la socializacion de la tierra y la planificacion economica.

Caracteristicas del stalinismo: culto a la personalidad/marxismo y lennismo/partido de masas teñido de nacionalismo ruso/regimen de terror(purgas stalinistas dirigidas por la policia politica-nrud-acabo con todos los dirigentes bolcheviques/planificacion autoritaria y centralizada de la economia/objetivo de industralizacion del pais a toda costa y al precio que fuera. esta tomo tres medidas: planes quinquenales/colectividad agraria/propuesta por la industria pesada.

fascismo: el fascismo

... Continuar leyendo "Stalinismo y fascismo" »

Texto Critico

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

TEXTO: CONSTITUCION 1931

CLASIFICACION: Se trata de un texto informativo en el que se redactan algunos artículos de la Constitución de 1931,la primera Constitución republicana española. Por su naturaleza constituye un texto jurídico y por su origen una fuente primaria. El autor del texto es colectivo. La finalidad del texto es crear una Constitución republicana que instaure en España un sistema democrático moderno y que acabe con la Constitución monárquica y moderada de 1876. El destinatario del texto es la Nación española en general, ya que por mayoría absoluta los españoles votaran un régimen republicano.

ANALISIS: Dado que se trata de una constitución; este texto carece de idea principal y secundaria, por ello pasare directamente... Continuar leyendo "Texto Critico" »

Contexto historico renacimiento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

La época del Renacimiento comprende entre los años 1452 y 1600 (siglos XV y XVI).Italia fue la pionera de este gran movimiento humanista que se inicia en Florencia y después pasa a Roma, finalmente, pasando por el resto de Europa.La corriente del pensamiento en torno a la cual gira el Renacimiento se conoce con el nombre de Humanismo y se caracteriza por considerar al hombre como el centro del universo. Su referente es la cultura clásica griega y romana, rechaza las formas medievales y tiene una visión optimista del hombre y la naturaleza.
También durante el Renacimiento tiene lugar un gran avance de las ciencias experimentales, se producen progresos en medicina, se inventan la brújula y la imprenta, aparecen nuevas concepciones en astronomía

... Continuar leyendo "Contexto historico renacimiento" »

La Fronda

Enviado por gringo_ct y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

LA FRONDA

1.    Introducción.

La Frondaes como se conoce a una serie de movimientos insurreccionales ocurridos en Francia durante la regencia de Ana de Austria, y la minoría de Luis XIV (1648-1653). Fue la última batalla llevada a cabo contra el rey de Francia por los Grandes del Reino y continuada por la guerra Hispano-francesa de 1653-1659. Se dividió en dos partes:

  • la Fronda parlamentaria o "vieja Fronde", que fue la que empezó la guerra
  • la Fronda de los príncipes, que la continuó, amplió y sucedió antes de ser vencida, víctima de su modo de funcionamiento, alianzas y convulsiones.

2.    Primeros roces entre la Monarquía y el Parlamento tras la muerte del Cardenal Richelieu (1642).

Tras la muerte del Cardenal Richelieu, personaje... Continuar leyendo "La Fronda" »

Sociedades colectivas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Concepto: La sociedad colectiva se presenta como la sociedad mercantil tradicional en la que los socios intervienen directamente en la gestión y responden personalmente y de forma ilimitada y solidaria frente a las deudas sociales
Características: Personalidad jurídica propia.
Acuerdo de constitución formalizado en escritura pública y posterior inscripción en el Registro Mercantil.
El nombre de la sociedad estará constituido por los nombres de todos sus socios, o de alguno de ellos, debiendo añadirse en este último caso la expresión "y Compañía" o su abreviatura "y Cía".
El nombre de la sociedad no podrá incluir nombres de personas que no sean socios de la misma.
La condición de socio no puede transmitirse libremente.




Las... Continuar leyendo "Sociedades colectivas" »

Hormonas de animales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

LAS SUSTANCIAS DOPANTES LAS PODEMOS CLASIFICAR EN:

-ESTIMULANTES: la utilización de estos productos en la competición de hoy es forma complementaria pero ilegal. *Son: anfetaminas, cafeína, cocaína, efedrina. *Efectos beneficiosos: mentales (mejora de la atención selectiva, aumento del espíritu competitivo, comportamiento eufórico) físicas (disminución de la sensación de fatiga, aumento del ritmo cardiaco, mayor duración del ejercicio con las misma intensidad y facilita la glucólisis, es decir favorece que se utilice las grasas como fuente de energía lo que proporciona más poder energético al deportista, y mejora de la respiración). *Efectos negativos: dependencia física y mental, alteraciones en la termorregulación del organismo... Continuar leyendo "Hormonas de animales" »

Comentario de texto la casa de Bernarda Alba

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El texto que se va a comentar es del tipo periodístico que se puede clasificar dentro del subgénero de opinión articulo. Da su punto de vista sobre un tema de actualidad:..... El escritor es.

Se muestra una intención subjetiva, ya que busca convencer o persuadir al lector, además debo señalar su interés divulgativo debido a que se caracteriza por la sencillez gramatical, semántica y estructural: ausencia de estructuras sintácticas complejas, empleo de un léxico de uso habitual, escasez de recursos estilísticos o valores polisémicos, ausencia de tecnicismos y cultismos. Predomina la función apelativa y representativa.

El tema es .... Luego resumen. El editorialista utiliza una estructura deductiva (la tesis aparece en el primer párrafo)

... Continuar leyendo "Comentario de texto la casa de Bernarda Alba" »

Historia de la criminologia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,07 KB

López Rey:El condicionamiento es doble, por un lado conduce a la determinación de lo que ha de estimarse como criminal y, de otro, a la serie de conductas que llevan a la criminalidad.Lo primero, lo que se estima como criminal, es consecuencia del poder que exige una función sociopolítica de protección, en este caso, la penal, es decir, la formulación de las leyes penales, la determinación de lo que es o no delito, podríamos llegar hasta  el ejercicio del control formal, el ejercicio de la justicia y la aplicación de las leyes y de las penas.Lo segundo, las conductas que llevan a la criminalidad, es consecuencia de una conducta condicionada a lo sociopolítico, es decir al resultado de esa función política de protección, formulación... Continuar leyendo "Historia de la criminologia" »

Cortes de cadiz

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Las cortes de Cádiz se escriben durante la crisis del antiguo régimen.
El estallido de la Rev.Francesa coincide en España con el reinado de Carlos IV. Aunque fue en Francia amenazaba los reinados de todos los monarcas absolutos de Europa. Hubo varias fases: Primero le quitaron el poder absoluto al rey y se convirtió en una monarquía constitucional, después en republica, y mas tarde mataron al rey tras un juicio.
El rey nombro a Godoy como ministro. Cambio a España de alianzas y ahora somos aliados de Francia y enemigos de Inglaterra.
Las flotas de España y Francia son derrotadas por las inglesas en la batalla de trafalgar. 2 años más tarde se firma el tratado de Fontainebleau en el que el rey daba permiso a napoleón para atravesar las

... Continuar leyendo "Cortes de cadiz" »

Derecho administrativo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Los principios jurídicos de la organización administrativa.

A)El principio de jerarquía.

Determina que no todos los órganos de la Administración son iguales, entre ellos hay una jerarquía administrativa de organización, se puede representar piramidalmente. Esto determina que a medida que sube, la potestad será mayor y el nivel de competencias más importante y a la inversa. Para que exista jerarquía deben darse dos condiciones:
·Que hay pluralidad de órganos con una competencia material coincidente y escalonada entre ellos.
·Que todo eso será garantizado a través de un conjunto de potestades atribuidos a los órganos superiores frente a los inferiores que son:
ØPotestad de impulso y dirección, dirigir su actuación.
ØPotestad de... Continuar leyendo "Derecho administrativo" »