Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

La llegada de los borbones

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

6.La llegada de los Borbones.6.1.La guerra de sucesión y los decretos de nueva planta.El testamento de Carlos II nombrando al duque de Anjou como su sucesor y la actitud arrogante de Luis XIV desencadenó el rechazo de las principales potencias europeas:Inglaterra,Holanda y el Imperio.No veían con buenos ojos la posibilidad d q los borbones gobernasen.En 1701 firmaron un pacto,la Gran Alianza de la Haya,y dio comienzo la llamada guerra de Sucesión española(1702-1714).La guerra fue un cnflicto entre Austrias y Borbones.Felipe V los borbónicos y los aliados al archiduque Carlos de Austria.Fue también un cnflicto internacional,dnd se enfrentaron la mayor parte de las potencias del occidente europeo.Fue x ultimo una guerra civil entre la... Continuar leyendo "La llegada de los borbones" »

Restauro Historico 1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Durante siglo XIX los arquitectos y los teóricos italianos van a reaccionar contra la escuela violletiana y la escuela inglesa, proponiendo la conservación, pero buscando la diferencia entre lo antiguo y lo nuevo cuando es inevitable la intervención.. Como consecuencia de este debate, surgen dos tendencias: el Restauro Histórico y el Restauro Moderno encabezadas por Luca Beltrami y Camilo Boito. Ambas se producirán en el entorno milanés.. Luca Beltrami aplicara sus teorías del restauro histórico en el Castillo de Sforza en Milán. Su proyecto planteaba la restauración de la fortaleza Sforzesca con la intención de integrarla a su imagen originaria a partir de los dibujos de Filarete y documentos antiguos. Solo se tenían los arranques

... Continuar leyendo "Restauro Historico 1" »

Mesopotamia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 10,12 KB

Las primeras civilizaciones - características:
- Importante desarrollo técnico y organizativo / permitió asegurar producción de alimentos
- Desarrollo de la vida urbana
- Crearon complejos sistemas de organización política, social y económica
- Acumulación de nuevos conocimientos: perfección de calendarios, creación de sistemas de escritura y numeración / muchos beneficios
- Para asegurar las fuentes de alimentos, surgieron gobiernos centralizados con una fuerte burocracia que organizaba/supervisaba el trabajo de los campesinos (ellos entregaban parte de los productos agrícolas en forma de tributo / para mantener a los grupos dirigentes y a los soldados y comerciantes - si no necesitaban los alimentos, los almacenaban)
- Campesinos pagaban... Continuar leyendo "Mesopotamia" »

Conclusion de la transicion democratica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

La Transición ha supuesto innumerables modificaciones en la sociedad española. El final de un régimen dictatorial de 29 años de duración y la posterior elaboración de una Constitución en 1978, que sirviera de salvaguarda a la llegada de los tan anhelados valores democráticos, incidieron, de una manera u otra, en todos y cada uno de los habitantes de nuestro país.
Como factor determinante y que en cierta manera rigió todos los demás, encontramos los cambios políticos. Al morir Franco, ante todo reinaba la incertidumbre, la duda acerca de cómo se iba a gobernar ahora. Baste decir que la Transición política española ha servido y sirve de modelo a otros muchos países por su tranquilidad. Hasta el día de hoy, partidos políticos
... Continuar leyendo "Conclusion de la transicion democratica" »

Bebe

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Movimiento de Tierra

            Es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terrenopara la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica.

            Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas, etc.

Fundación

Las fundaciones es la parte que se apoya sobre el terreno, principalmente es la base de la estructura. Debe soportar el peso de la superestructura en las peores condiciones de carga y repartirlos sobre el terreno en la profundidad necesaria.

- Fundaciones Directas Cuando las cargas de la construcción descansan directamente sobre el plano de fundación

-

... Continuar leyendo "Bebe" »

La primera guerra mundial y comentario de texto

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

4. Europa tras la guerra.

4.1 Los tratados de paz

Se discuten en la Conferencia de paz de París. Están presenten los países vencedores. Se firma  un tratado particular con cada país vencido. Hay condiciones comunes y condiciones particulares. Uno de los elementos fundamentales es la enorme influencia que tienen los 14 puntos de Wilson: indemnizaciones juntas de guerra juntas para los países perdedores. Para evitar posibles conflictos posteriores en todos los acuerdos de paz se va  incluir la creación la Sociedad de Naciones. Es una institución en la que se puede hablar de todo antes de comenzar una guerra. Es un precedente de la ONU.

  • El tratado de Versalles: lo firman en 1919 los países vencedores con Alemania. Es un tratado que sirve
... Continuar leyendo "La primera guerra mundial y comentario de texto" »

Periodo 6

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

*¿Cómo se produjo el advenimiento de la Segunda República? ¿Que partidos políticos formaron el gobierno provisional? - Las elecciones municipales fueron convocadas el 12 de Abril de 1931 donde la oposición al régimen monárquico se presento unida y los partidos monárquicos divididos. Los resultados electorales reflejaban un rechazo hacia la Monarquía y un dese de cambio político. Esto provocó el exilio de Alfonso XIII y la proclamación de la república - Estuvo formado por republicanos, socialistas y catalanistas de izquierda*¿Cuáles fueron las primeras medidas reformistas de la República? La quema de conventos como respuesta a las declaraciones a favor de la monarquía por parte de la jerarquía eclesiástica y elaborar una... Continuar leyendo "Periodo 6" »

Conquista, colonización y explotación de América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 15,75 KB

2.Conquista, colonizacíon y explotación de américa 2.1 Colón y el dominio del Caribe. Desde la conquista de las islas Canarias, los castellanos habían abierto rutas en el Atlántico, pero sin duda eran los portugueses, pioneros en viajes y descubrimientos, los que dominaban las rutas marítimas. Cristóbal Colón presentó, primero en la corte portuguesa y después a los Reyes Católicos, una propuesta basada en la esferici­dad de la Tierra, que consistía en abrir una nueva ruta al oeste para alcanzar tierras asiáticas, en busca de oro y especias, en lugar de bordear África. Al principio, dicha ruta fue rechazada tanto por Por­tugal como por los Reyes Católicos (1486), pero finalmente Isabel de Castilla aceptó y puso a disposición... Continuar leyendo "Conquista, colonización y explotación de América" »

Balance general

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Doc.comercial - Diario - Mayor - Balance de s y s - Invent. - Balancegeneral.

Estado de resultado : permite conocer la ganancia o la pérdida de la empresa durante un ejercicio económico.

Estado de situación patrimonial : muestra la situación patrimonial de la empresa ., activo , pasivo y Patrimonio neto.



Balance de sumas y saldos : listado mensual o anual de todas las cuentas utilizadas en el periodo , se realiza para verificar la correcta registración de las operaciones para conocer los movimientos y saldo

Balance general : es un estado contable que representa el cierre del ejercicio económico y muestra la situación económica y patrimonial de la empresa.

Ejercicio económico : es un año de actividad de una empresa , no siempre coincide... Continuar leyendo "Balance general" »

Revolucion francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

•Problemas de la Hacienda Real. Se estaba produciendo una crisis financiera en 1780, debido a:
Guerra de Independencia EEUU
• Ideas de los filósofos ilustrados
Descenso en los precios agrícolas.
Tratado con Gran Bretaña que facilita la  entrada de productos industriales (1786)
Fiestas en Versalles
• Malas cosechas entre 1781 y 1788.


Problemas de la Hacienda Real. crisis financiera en 1780, debido a:
Guerra de Independencia EEUU
Ideas de los filósofos ilustrados
Descenso en los precios agrícolas.
Tratado con Gran Bretaña que facilita la entrada de productos industriales
Fiestas en Versalles
Malas cosechas entre 1781 y 1788.

Asamblea de notables
Calonne pide una reforma de los impuestos; que sean proporcionales a la riqueza. Pero es sustituido... Continuar leyendo "Revolucion francesa" »