Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Guerra

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

“Don Álvaro o la fuerza del sino” nos narra la historia de un amor condenado por la fatalidad. Don Álvaro, joven noble indiano, pretende a Leonor, hija del marqués de Calatrava. La desconocida procedencia de don Álvaro hace que el marqués se oponga al enlace, por lo que ellos deciden escapar juntos. La noche de la huida, el padre de la dama los descubre e intenta detenerlos. Cuando don Álvaro lanza su pistola al suelo en gesto de sumisión, ésta se dispara accidentalmente y hiere de muerte al marqués. En la confusión del momento, don Álvaro y Leonor se separan, creyendo ambos que el otro ha muerto a manos de los criados.

Leonor se refugia en una ermita, con la intención de expiar sus pecados con una vida de contemplación. Álvaro... Continuar leyendo "Guerra" »

Racismo y guerra fria

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 13,51 KB

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación... Continuar leyendo "Racismo y guerra fria" »

El autoritarismo en europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El autoritarismo en Europa. Dictadura de Mussolini: en 1952 Mussolini establecio un regimen del partido unico proscribiendo a las demas fuerzas politicas. El rey conservo un poder nominal mientras que Mussolini tomo para si el poder ejecutivo y formo el Gran Consejo Nacional Facista. Todo organismo opositor al facismo quedo disuelto, se suprime los sindicatos, se prohibieron las huelgas y movilizaciones abreras, se establecio la sensura y se creo una plocioa politica que perseguia a los grupos opositores. Se impulso el corporativismo, es decir, el reemplazo de la representación politica tradicional. Se inicio una politica de desarrollo economico. En 1929 Mussolini firmo el tratado de Letran con el papado, por el cual le concedía al papa la... Continuar leyendo "El autoritarismo en europa" »

Mecánica básica

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

Taller: es el lugar donde se realiza el trabajo de mecanizado. En el existen: máquinas-herramientas, herramientas, materiales, documentación .Todo esto ha de estar organizado y en óptimas condiciones de uso -El taller ha de estar provisto de herramientas básicas para el correcto funcionamiento del taller. Ejemplos: mesa de trabajo, tornillos de banco, sierras, martillos, mazas, limas, alicates, destornilladores Organización de las herramientas: Las herramientas del taller son compartidas por todos los equipos de trabajo. Es necesario conocer la disponibilidad y en que condiciones están. Existe el encargado de herramientas que comprobara al principio y al final de cada sesión de trabajo la colocación en su lugar de cada una de las herramientas

... Continuar leyendo "Mecánica básica" »

El patrimonio artistico español

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Tema 1: El Patrimonio artístico español

Las expresiones “patrimonio histórico”, “patrimonio cultural” y “bienes culturales” se emplean indistintamente y con el valor de sinónimos para referirse a una misma realidad que son las manifestaciones y testimonios significativos de la civilización humana. Podría decirse que patrimonio artístico son los bienes artísticos son los bienes artísticos acumulados a lo largo del tiempo. La expresión de origen más reciente es la de “bienes culturales” que se está imponiendo sobre las demás. Antes se decía por ejemplo: objeto artístico, monumento… y actualmente se les llama bienes culturales e incluyen también el patrimonio archivístico documental y bibliográfico y además... Continuar leyendo "El patrimonio artistico español" »

La persona por nacer

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

LA PERSONA POR NACER.

A pesar de que nuestro Derecho acoge en principio la teoría de la vitalidad, también toma en cuenta a la persona por nacer (.nascíturus, literalmente: el que habrá de nacer), tanto cuanto ya está concebido (conceptus), como cuando está aún por concebir (.concepturus), literalmente: el que habrá de ser concebido).

Situación del concebido en el Derecho Civil Venezolano.

En nuestro Derecho, "El feto se tendrá por nacido cuando se trate de su bien; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo" (C.C., art. 17). Al respecto observemos que:

A) Por "feto", en el sentido del Código Civil, debe entenderse todo ser humano concebido mientras no haya nacido, cualquiera que sea el tiempo transcurrido desde... Continuar leyendo "La persona por nacer" »

El estado neoliberal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Estado neoliberal=en el año 1970 el estado de bienestar de debilita,esto llevo a que se dieran una serie de transformaciones que derivaron en un nuevo tipo de estado=el estado neoliberal,desde 1970,sectores con nivel economico y lideres politicos de muchos paises y organismos estuvieron de acuerdo en la necesidad de reformar el estado.Asi se desmantelaron las instituciones del estado.Entre 1980 y 1990 se constituyo el estado neoliberal que buscaba la eficiencia y el orden en las cuentas publicas.Se produjo el gasto en obras publicas,se busco privilegiar la iniciativa privada y se alento la flexibilidad en las condiciones de contratacion de los trabajadores.Los sectores altos obtenian la mayor parte de lo que producian las economias y la clase... Continuar leyendo "El estado neoliberal" »

Válvula de descarga rápida

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Fase de la subida de la presión: las electroválvulas del grupo hidráulico no están activadas la presión delas pinzas es la creada por el esfuerzo ejercido sobre el pedal de freno. La fuerza de frenado aumenta la rueda decelera y reduce su propia velocidad a la del vehículo. La aceleración y la velocidad se reducen a hasta valores tales que la adherencia del vehículo respecto al suelo quede comprometida, por lo que hay que reducir la fuerza de frenado para que la rueda aumente su velocidad y recupere su adherencia.

Fase de bajada de la presión: la unidad de control electrónica detecta la tendencia de la rueda al bloqueo y se activa el dispositivo de antibloqueo de la rueda. La electroválvula es activada con una intensidad de corriente... Continuar leyendo "Válvula de descarga rápida" »

Definición 1

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

PACTO DEL PARDO: el temor a una posible desestabilización del sistema político tras la muerte del rey Fernando XII en 1885, impulsó un acuerdo entre conservadores y liberales, el Pacto del Pardo. Su finalidad era dar apoyo a la regencia de Mª Cristina y garantizar la continuidad de la monarquía ante las fuertes presiones de carlistas y republicanos. ACTA DE LOREDAN: Juan Vázquez de Mella, en 1886 propuso un programa adaptado a la nueva situación política. Recibe este nombre ya que así se llamaba el palacio veneciano donde residía Carlos VII después de ser expulsado de Francia. Se mantenía la vigencia de antiguos principios, como la unidad católica, el fuerismo, la autoridad del pretendiente carlista y la oposición a la democracia.

... Continuar leyendo "Definición 1" »

Ley 25 octubre 1839

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

LEY 25 OCTUBRE DE 1839:

CLASIFICACION:

Se trata de una selección de articulado de la ley del 25 de octubre de 1839. Trata de la forma de adaptar los fueros al nuevo marco constitucional español. Es un documento histórico de naturaleza jurídica porque trata leyes. Es una fuente primaria y directa, ya que es el texto original. Se redacto tras la primera guerra carlista, en la que se enfrentaron liberales y carlistas. Lo redactaron las cortes de Madrid.

ANALISIS:

A continuación analizare la Ley del 25 de octubre de 1839, que fue elaborada por las cortes de Madrid tras el triunfo liberal en la Primera Guerra Carlista. Se concretan las ideas principales del convenio de Bergara. Principal objetivo: encajar los fueros en el nuevo sistema constitucional... Continuar leyendo "Ley 25 octubre 1839" »