Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de Historia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 11,41 KB

GOLPE DE ESTADO 1943: El 4 de junio de 1943 Rawson condujo un golpe de Estado porque tenían expectativas diferentes acerca de la política que se seguiría. Algunos confiaban en que el gobierno militar abandonaría la neutralidad, y otros, como los radicales y los comunistas, esperaban que se retomaran las prácticas democráticas. Rawson se propuso formar un gabinete de ministros provenientes de distintas posiciones políticas. No logró imponer sus condiciones y el 6 de junio sin haber sido presidente es reemplazado por Ramirez que mantuvo la neutralidad y estableció la educación religiosa obligatoria en las escuelas. En 1944 Ramirez decidió comper relaciones diplomáticas con el Eje, la mayoría del GOU se opuso y el presidente fue... Continuar leyendo "Resumen de Historia" »

Las etapas de la II República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

1.2. Etapas de la II República:
La actuación de estos partidos se llevó a cabo a través de las diferentes etapas de la República alternándose unos con otros.1.2.3. Primera etapa: Gobierno Provisional (1931): Se formó un Gobierno Provisional, que presidió Niceto Alcalá Zamora, un republicano conservador. Formó gobierno con políticos de centro, derecha y algunos socialistas, quedando fuera el PCE, Esquerra…
Los objetivos de este Gobierno Provisional fueron:
-Convocar Cortes Constituyentes, ya que la constitución vigente en la Constitución de Cánovas de 1876. Se hace necesario legitimar la situación. En estas Cortes triunfan los partidos de izquierdas.
-Comenzaron una serie de reformas, que formaban parte de las aspiraciones de la... Continuar leyendo "Las etapas de la II República" »

Necesidades

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Análisis sobre el concepto de necesidad Pirámide de las necesidades: forma de aproximación al concepto de necesidad, se puede hacer desde una doble vertiente:

-Como carencia y privación de algo que resulta imprescindible.Corresponderían a esta faceta todas aquellas necesidades consideradas básicas o primarias que garanticen la supervivencia de las personas. -Como impulso irresistible de lograr y conseguir algo que se desee. Hace referencia a otro tipo de necesidades, las secundarias o superiores.

Esta distinción parte de la célebre teoría de Abraham Maslow 1908-1970. Identifica una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano. Cuando las personas logran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la satisfacción... Continuar leyendo "Necesidades" »

Cuales fueron las consecuencias geográficas .Económicas y religiosas de los grandes descubrimientos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

1 - Civilizacion Romana, Griega, Islam
La Civilazacion romana tubo su origen en la peninsula arabiga en el siglo VII . Es una religion monoteista fundada por mahoma, Se extendio desde arabia hasta la peninsula iberica por oxidente y hasta indo por oriente.
- La economia se caracterizaba por numerosas ciudades con grandes centros d intercambio y por el desarrollo del comercio.
- Una sociedad estructurada por diferencias economicas y religiosas: Los musulmanes pertenecian a la aristocracia y los no musulmanes poblacion sometida durante la expansion y podian conservas sus propiedades y su religion.- Se encontraba centralizado en la persona del califa, que se apoya en una fuerte administracion central, territorial, y en un poderoso ejercito. -En
... Continuar leyendo "Cuales fueron las consecuencias geográficas .Económicas y religiosas de los grandes descubrimientos" »

Jose

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cuestiones Gestión de existencias e inventarios
GESTION DE COMPRAS
1.Diferencias en la gestión de suministros de un centro sanitario grande y pequeño.
·Los grandes centros sanitarios poseen un servicio de suministros.
·Los pequeños centros sanitarios la gestión es llevada por una sola persona.
2.Operaciones más importantes que se realizan en la gestión de suministros.
·Adquisición de material
·Almacenado
·Distribución
3.Diferencias entre gestión de compras centralizada y descentralizada. Ejemplos de donde se realiza cada una.
·compras centralizadas la realiza el SMS para determinados productos y equipamientos y luego todos los centros sanitarios solicitan el material.
·Descentralizada cada centro gestiona sus propias compras.
4.Tipos

... Continuar leyendo "Jose" »

Aspectos politicos

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

1-ASPECTOS POLÍTICOS
Las características del nuevo régimen franquista fueron:
·El poder dictatorial, personal y de por vida de Franco como jefe de estado, presidente de gobierno, líder del partido único que había y como general de los ejércitos fue la clave del sistema político.
·El nuevo régimen era autoritario, anuló las libertades, rechazó los principios democráticos, negó el sufragio universal, eliminó el pluripartidismo y era el que elegía a los mandos militares, jueces, alcaldes, obispos…
·Los grupos ideológicos que apoyaron a la defensa del franquismo ocuparon cargos importantes como:
-El ejército, que controlaba la vida interior del país
-La Falange, que controlaba a los sindicatos
-La iglesia, recibía presupuesto del... Continuar leyendo "Aspectos politicos" »

Características de los viajes de Cristóbal Colón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Descubrimiento de América:altero el conocimiento del planeta y conllevò importantes cambios económicos y de prestigio de la Monarquía hispánica.
2.1-Motivaciones del viaje de Colon:una seria de factores se conjugo para que los Reyes Católicos admitieran el proyecto de llegar a la India por una ruta marítima hacia el oeste atalntico.Los monarcas entendían estos viajes como cruzaecesarecangelizar.Los progresos cartográficos y la mejora en los instrumentos de navegación en las naves cutar proyectos cada vez mas ambiciosos.2.4-En los 1eros viajes se encontró oro, lo que dio inicio a una carrrera de explotación, nuevo continente, corrieron a cargo de iniciativas privadas, muchos aventureros, sedirigieron a la exploración de las vastas
... Continuar leyendo "Características de los viajes de Cristóbal Colón" »

Imperio burocrático

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

simultáneamente en diversos sitios: Imperio bizantino, chino, chino, persa, etc. Su estado diferenciador es que trasciende a la ciudad, la ciudad se le queda pequeña, en el vértice del poder estaría el Emperador, el Califa, el Faraón, etc. Que es quién tiene el control último de la coacción y se dota de instrumentos de dominación, como puede ser el ejército. Forma de burocracia más desarrollada cuyos gobernantes tienen origen divino.//¿Por qué surge el Imperio? Por la percepción social de un poder central que emprenda o realice grandes objetivos societales, por ejemplo, la construcción de regadíos, presas, caminos, conquistas de nuevos territorios, para esto necesita un aparato militar (ejército).//Busca la expansión territorial,
... Continuar leyendo "Imperio burocrático" »

Que países han tenido dictaduras progresistas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB


Gobiernos de mocraticos históricos A fines de los 70 y principios de los 80, comenzó a producirse lentamente un proceso de democratización en América latina. La nuevas democracias tuvieron en común las pesadas herencias dejadas por las dictaduras militares. Miles de muertos y desaparecidos, países fuertemente endeudados y con las economías condicionadas por estas deudas que achicaban notablemente el margen de maniobra de los nuevos gobiernos a los que comenzó a denominárselos como democracias controladas. Las dictaduras latinoamericanas comenzaron a dar signos de agotamiento hacia fines del ´70. En 1979, el gobierno militar ecuatoriano concedíó elecciones. El mismo año, la revolución encabezada por el sandinismo derrocó al dictador... Continuar leyendo "Que países han tenido dictaduras progresistas" »

Beneficios del clero y la nobleza

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Centralización. Modelo de gobierno y administración en el que las decisiones se toman por una sola institución o persona, sin delegar autoridad.
Régimen señorial. Sistema por el que los campesinos trabajaban en los señoríos, tierras pertenecientes a la nobleza y al clero cambio de unas rentas
llamamos Antiguo Régimen al conjunto de relaciones sociales, económicas y políticas que caracterizaban a las monarquías europeas del Siglo XVIII. El Antiguo Régimen tiene tres características fundamentales:
El mantenimiento de la sociedad estamental de origen feudal.
Un sistema económico que se basaba en el sector primario, predominantemente la agricultura y en el que el comercio iba ganando cada vez mas importancia.
El sistema político era la... Continuar leyendo "Beneficios del clero y la nobleza" »