Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Que ideas defendieron los ilustrados

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

3.Ilustraciónes un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del SXVIII, que puso en cuestión todo el Antiguo Régimen. -Los precedentes fueron John Locke e Isaac Newton. Locke critico el absolutismo y planteo , por 1º vez, la división de poderes.Con Newton nació el método científico basado en la observación y comprovacuon de los hechos planteados. -La ilustración defendía la fe absoluta en la razón(inteligencia) como único medio para entender el munsoo.Ni la autoridad, ni la tradición, ni la revelación, podían sustituir a la razón y todo lo que esta no pudiera entender o aceptar, debía ser rechazafo como engaño o superstición.-Los ilustrados creían que la humanidad conducida por su inteligencia, podía... Continuar leyendo "Que ideas defendieron los ilustrados" »

Cuales fueron las principales reformas electorales de la era victoriana

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Gran Bretaña durante la Era Victoriana.
La segunda mitad del Siglo XIX es conocida en Gran Bretaña como era Victoriana por la reina Victoria, la que preside todo el proceso. Este país no sufríó las revoluciones del 48 y por tanto vivíó un largo periodo de prosperidad, de estabilidad, de desarrollo de las instituciones liberales y de consenso entre políticos que eran envidiados por Europa. Los rasgos principales de este periodo fueron los siguientes:1.La prosperidad económica: Gran Bretaña, en esta época creó un gran Imperio que agrupaba a países de diversos continentes y fue la mayor potencia económica y naval del siglo. Fue la dueño de los océanos, del comercio y pionera de la industrialización, además de la principal exportadora
... Continuar leyendo "Cuales fueron las principales reformas electorales de la era victoriana" »

Tierras amortizadas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Las tierras amortizadas eran las que durante la reconquista se iban entregando a Instituciones o personas para que estuvieran ocupados por cristianos, y no se podían
Comprar, son las llamadas “de manos muertas”. La desamortización consistía en que las tierras amortizadas pasasen a los particulares por dos medios:
1-
El estado se quedaba con las tierras, como dice el texto “que han venido a ser propiedad de la nacíón”.
2-
Se hacían lotes de tierras para que los particulares los comprasen y las cultivasen ellos.
Con esta medida se quería fomentar la mediana propiedad y la repartición de las tierras así como la ayuda de los liberales en la guerra carlista y solucionar los problemas de la
Hacienda y de la deuda pública, como dice el
... Continuar leyendo "Tierras amortizadas" »

Las consecuencias de la Guerra Civil entre huascar y atahualpa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Imperio Azteca: Se aventuraron en Méjico, en el siglo XIV. Su capital era Tenochtitlan. Estado militar y religión sanguinarea. Tenian 2 dioses, uno de ellos quetzalcoatl era el bueno y huitzilopochtli el malo (el de la guerra), los 2 eran hermanos, lucharon y ganó huitzilopochtli. Contaban la historia de la humanidad en 5 etapas. 4 fracasadas y la 5ª fue llamada soles. Montezuma es el emperador de Méjico.

Los españoles en Cuba se encuentran con el conquistador Hernan Cortes y su gran enemigo, Panfilo de Narvaez. Hernan creo Veracruz. Moctezuma quiere llegar a un acuerdo con los españoles, por otra parte la ciudad no quiere. El sobrino de Moctezuma, Cuahutemos, quiere acabar con los españoles. Le mandan un comunicado a Cortes diciendo... Continuar leyendo "Las consecuencias de la Guerra Civil entre huascar y atahualpa" »

Palabras cartagineses

Enviado por carlos y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

comenzó en el 218 a.C., con el desembarco romano en la helenizada Ampurias,acabada (de forma incompleta, no obstante) con las llamadas Guerras Cántabras.Difusión de la cultura romana a través de una dominación colonial especialmente interesada en las riquezas mineras peninsulares.Importaba a la misma su particular forma de entender la vida: su economía, su legislación, las infraestructuras que les permitieron crear y conservar un Imperio y las manifestaciones artísticas.Territorio fue dividido en dos provincias: Hispania Citerior(mas cercana Roma)con capital en Cartago Nova, la actual Cartagena.Hispania Ulterior.27 a.C., el primer emperador romano, Augusto, dividió la Ulterior en dos nuevas provincias (Lusitania y Bética) y llamó... Continuar leyendo "Palabras cartagineses" »

Cual es contexto político y social de la Generación del 27 de

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Bernarda Alba: -Histórico Social: El Siglo XX comenzò con la revoluciòn industrial. Por ella, se inpusò el desarrollo de diversas doctrinas (anarquismo,socialismo y comunismo). Ademàs, en esta època se hizo un gran avance tecnològico que cambió la forma de vida tradicional y que impulsó a las grandes potencias a buscar nuevas fuentes de materias primas y otros mercados. Así se inició la colonización de Asía y África (las naciones europeas más desarrolladas) este proceso causó alianzas políticas y enfrentamientos que a lo largo provocaron la Primera Guerra Mundial. Tras ella, la prosperidad se ve interrumpida por la Gran Depresión de 1929.//En cuanto a España, el final del Siglo XIX finalizó con un enorme repercusión, el

... Continuar leyendo "Cual es contexto político y social de la Generación del 27 de" »

Diferencia entre glosadores y comentaristaS

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

discípulos (los cuatro Doctores): Búlgaro, Martino, Hugo y Jacobo (ss. XI-XII), Azón (que escribe la Summa Codicis a principios del siglo XIII) y Accursio, que escribíó una Recopilación de glosas, la Glossa Magna o Glosa Ordinaria, en el Siglo XIII (a. 1230).

Los Comentaristas se Caracterizan y se distinguen de los glosadores por su mayor preocupación por la Aplicación práctica del Derecho. De la interpretación de los textos romanos Obténían soluciones para resolver los problemas de la praxis jurídica que el Día a día planteaba y contribuyeron con ello a integrar el Derecho romano Justinianeo con el Derecho de los municipios italianos.                 

      Mientras que el Derecho elaborado por los Glosadores

... Continuar leyendo "Diferencia entre glosadores y comentaristaS" »

La República Restaurada en México (1867-1876): Auge y Caída

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La República Restaurada en México (1867-1876): Un Periodo de Transición

La República Restaurada es un periodo crucial en la historia de México, comprendido entre la derrota del Segundo Imperio Mexicano en 1867 y el inicio del primer periodo presidencial de Porfirio Díaz en 1876.

El Fin del Imperio y el Triunfo de Juárez

Tras la derrota del Segundo Imperio Mexicano, encabezado por Maximiliano de Habsburgo y apoyado por Francia, Benito Juárez recuperó varias plazas ocupadas por los imperialistas. La labor del general Porfirio Díaz fue fundamental, especialmente en el sitio y toma de Puebla, convirtiéndolo en el famoso "héroe del 2 de abril". La captura y ejecución de Maximiliano en Querétaro marcó el fin del imperio.

En 1868 se firmó... Continuar leyendo "La República Restaurada en México (1867-1876): Auge y Caída" »

Leyes fascistísimas

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 KB

Escuadristas: militares armados organizados por los jefes locales fascistas. Se distinguiam por su incofundible uniforme de camisa negra.

Leyes de Nuremb: leyes promulgadas en 1935 que excluyeron a los judíos de la ciudadanía alemana y prohibían los matrimonios mixtos.

Espartaquistas: grupo minoritario del Partido Socialdemócrata partidario de la revolución. En 1919 constituyeron el Partido Comunista Alemán o KPD.

Noche de los cuchillos: noche del 30 de Junio de 1934, en la que Hitler ordeno el asesinato del jefe de las SA, RÖhm y de sus principales dirigentes así como de destacados opositores.

Leyes Fascitisimas: leyes desarrolladas por Mussolini (1925-26) que incluían la creación de un tribunal de delitos políticos y una nueva policía... Continuar leyendo "Leyes fascistísimas" »

Entendiendo la Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias

La crisis económica que atravesaba Rusia, la escasez de alimentos, las derrotas en la guerra contra Alemania durante la Primera Guerra Mundial y la ineptitud del zar Nicolás II fueron detonantes clave. Las causas de la Revolución Rusa se pueden clasificar en:

Causas de la Revolución Rusa

1. Políticas

Rusia estaba gobernada por una monarquía absoluta y despótica, donde la voluntad del zar era ley.

2. Sociales

El pueblo, compuesto por profesionales, empleados, obreros y campesinos, exigía libertades, derechos, el fin de la explotación, la reducción de la jornada laboral, mejores salarios, una distribución equitativa de la tierra y justicia sin distinción de clases.

3. Económicas

Tanto campesinos... Continuar leyendo "Entendiendo la Revolución Rusa: Un Análisis Detallado" »