Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Context històric neoclassicisme

Clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Neoclassicisme Context històric i artístic: Des de la meitat del Segle XVIII comencen a produir-se grans canvis socials. La burgesia comença la lluita per fer caure l’absolutisme i tot l’Antic Règim. Aquesta classe social vol que es facin reformes socials i econòmiques. La Revolució Industrial proporcionarà a aquesta burgesia la possibilitat d’ascendir a l’escala social i aconseguir no únicament riquesa si no prestigi i influència política i cultural. Al món aristocràtic, lligat a la propietat de la terra com a font de riquesa, la nova burgesia oposarà tota una sèrie de activitats industrials i econòmiques que acabaran convertint-la en la nova elit social i cultural, que oferirà nous valors com l’exaltació de la propietat... Continuar leyendo "Context històric neoclassicisme" »

Bases Ideológicas e Institucionalización del Franquismo: Leyes Fundamentales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fundamentos Ideológicos e Institucionalización del Régimen Franquista

Bases Ideológicas

Tras la Guerra Civil, Franco instauró un nuevo estado basado en una dictadura personal en la que su poder era incuestionable. Ideológicamente, se asentaba en un catolicismo conservador y una concepción unitaria del estado, desterrando al liberalismo, la democracia, la autonomía y el comunismo. En este régimen totalitario, todos los poderes se concentraban en la figura del Jefe del Estado, Franco, que a su vez era jefe de gobierno y jefe supremo de las fuerzas armadas.

A imitación de los estados fascistas, se organizó un modelo político basado en un partido único, FET y de las JONS, cuyo líder era Franco. Este sistema, en realidad, era una mezcla... Continuar leyendo "Bases Ideológicas e Institucionalización del Franquismo: Leyes Fundamentales" »

Que bloques se enfrentaron en la Guerra Fría

Enviado por Petrucho y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Historia: Guerra Fría (1945-1989-91).

Conflicto ideológico y rivalidad entre las 2 grandes potencias: La U.R.S.S. (Comunismo) y E.E.U.U. (Capitalismo) a niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar e informativo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro ante el peligro inminente de una guerra nuclear , razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Se da en un mundo bipolar porque por un lado existe el Capitalismo y por el otro el Comunismo.

Comienzo:

E.E.U.U al terminar la Segunda Guerra Mundial:

-Ocupaba posición de supremacía sin precedentes.

-Mayor potencia económica

-Mejor fuerza Militar

-El símbolo de su poder: la bomba atómica


  1. Economía:-La competencia se centró
... Continuar leyendo "Que bloques se enfrentaron en la Guerra Fría" »

Hacienda pública clásica o tradicional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

La hacienda publica: había insuficiencia de ingresos hasta que se hizo la reforma de Mon-Santillan que acabo con este desorden y sentó las bases de una hacienda moderna Sin embargo la reforma no alcanzo la equidad en la contribución ni la suficiencia en los ingresos. El principal problema de la hacienda española del Siglo XXX fue la insuficiencia de los ingresos, que no alcanzaban para cubrir los gastos del estado. Eran insuficientes precisamente por la falta de equidad de los impuestos, en consecuencia, el presupuesto siempre era deficitario y obligaba al estado en endeudarse.


Las inversiones extranjeras: Fueron en Francia con un 63% del total de inversiones extranjeras, y gran Bretaña.Se dirigieron básicamente a la deuda publica, su

... Continuar leyendo "Hacienda pública clásica o tradicional" »

Intereses de la triple entente

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Política exterior alemana: congreso de Viena 1815 intento de conseguir el equilibrio entre las grandes potencias Bismarck quería prevenir la creación de coaliciones antialemanas,su interés era el aislamiento de Francia para evitar la revancha de alsaci y lorena y construyó un sitema de alianzas en torno a Alemania formo la liga de los tres emperadores en 1873. En 1890 Guillermo II inicio la política mundial para conquistar un Imperio colonial. El aislamiento francés quedó en un segundo plano y la prioridad fue la competencia con el Reino Unido por el liderazgo, la rivalidad economía  una política de rearme.

Intereses territoriales y la formación de bloques:Para sofocar la agresiva alemana se creo la triple alianza

... Continuar leyendo "Intereses de la triple entente" »

¿Qué tesis políticas tenía el líder de la revolución Lenin?

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Efectos de la revol 1905:siguio la duma,pero no llego a ser un autentico parlamento.Lenin y los bolcheviques al igual que trostki,hicieron un balance de la revol.y llegaron a una serie de conclusiones q'se daban en el pensamiento socialista.-burguesia,se mostro debil y timida,la clase obrera podia sustituirla y llevar a cabo una revol.sin intervencion de la burguesia,segun bolcheviques los soviets podian asumir el gobierno en un futuro estado obrero.-Campesinado,podia ser revol. y convertirse en un aliado de los obreros.-partido muy disciplinado,debia sustituir a las fuerzas sociales y politicas q actuaron en la revol de 1905.Revol 1917:la 1ºGM manifesto la escasa preparacion de la economia rusa pa afrontar un coflicto largo y de grandes dimensiones.

... Continuar leyendo "¿Qué tesis políticas tenía el líder de la revolución Lenin?" »

Responderé cavere agere

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

LA IURISPRUDENTIA O JURISPRUDENCIA

En principio la Iurisprudentia fue patrimonio de los pontífices y sacerdotes; sin embargo a partir del siglo II a.C. Aparece la figura del jurista privado y dio paso a una

 Iurisprudentia Laica: que alcanzo un enorme desarrollo, ya que comenzó a elaborarse un Derecho con los criterios que habían acompañado el pensamiento filosófico griego, y así, se distingue entre especie y género, diferencias y similitudes, se establecen principios generales, y se extraen consecuencias de estos, entre otras. Está representada por personajes de las nobilitas, lo cual la tiñe de aristocracia, basada no solo en el mero razonamiento, sino también en el prestigio personal y profesional de sus componentes, y su actividad... Continuar leyendo "Responderé cavere agere" »

Nacionalismo unificador definición

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

el nacionalismo

1814-1815 los vencedores de Napoleón, se reunieron en viena para reorganizar Europa. Había tres posibilidades:

-respetar el orden impuesto por Napoleón

-crear un nuevo orden

-volvé al Antiguo Régimen

finalmente se opto por volver al Antiguo Régimen de la restauración

*Existen dos ideas revolucionarias que se oponían a la restauración :

→EL liberanismo= defendía las libertades  individuales consideraban que sus pbjetivos solo se podían conseguir mediante:··una constitución que la dictase el pueblo

··un parlamento, que ejerciese el poder legislativo y donde el pueblo estuviese representado mediante diputados

→Nacionalismo= exigía la libertad de los pueblos o naciones y se oponían al principio de legislatimidad... Continuar leyendo "Nacionalismo unificador definición" »

Obligaciones del ciudadano dentro del territorio nacional venezolano

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Organización TERRITORIAL DE Venezuela.  LOS Artículos 4 Y 16  DE  LA Constitución BOLIVARIANA, LA República DE Venezuela ES UN ESTADO FEDERAL DESCENTRALIZADO CUYO TERRITORIO ESTA DIVIDIDO EN ESTADOS, EL DISTRITO CAPITAL, LAS DEPENDENCIAS FEDERALES Y TERRITORIOS FEDERALES. EN EL AÑO 2009 Venezuela NO CUENTA CON TERRITORIOS FEDERALES (EL ULTIMO FUE ELEVADO A ESTADO EN 1992 "VARGAS"), ANTES CONSTABA DE 23 ESTADOS  PERO EN LA ACTUALIDAD CONSTA DE 24 ESTADOS  FEDERALES, UN DISTRITO CAPITAL(QUE COMPRENDE A CARACAS)Y 311 ISLAS E ISLOTES EN EL MAR CARIBE QUE CONFORMAN LAS DEPENDENCIAS FEDERALES. ADEMAS, EL ESTADO VENEZOLANO RECLAMA EL TERRITORIO DENOMINADO GUAYANA ESEQUIBA O ZONA EN Reclamación.

LOS ESTADOS FEDERALES SON DIVISIONES Políticas... Continuar leyendo "Obligaciones del ciudadano dentro del territorio nacional venezolano" »

Las causas y consecuencias de la revolución industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

CAUSAS DE LA Revolución INDUSTRIAL

- Aumento de la población: Desde el Siglo XVIII las epidemias de peste fueron desapareciendo y el desarrollo de la agricultura permitíó el crecimiento de la producción de alimentos y se produjo entonces un descenso de la mortalidad catastrófica (hambre, guerras, epidemias).

- El aumento de la población fue mayor en las ciudades. También se produjeron migraciones, especialmente hacia América.

- Las mejoras técnicas redujeron el número de campesinos necesarios para trabajar la tierra, y proporcionaron mano de obra para la industria.

 -Las necesidades de metales para los instrumentos agrícolas y la demanda de maquinaria, provocaron el desarrollo de la industria metalúrgica y siderúrgica.

-la aplicación

... Continuar leyendo "Las causas y consecuencias de la revolución industrial" »