Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

Inventos más importantes de la ilustración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

EXAMEN B (CONCEPTOS) Ilustración: movimiento cultural que surgió en la Unión Europea desarrollándose especialmente en Francia e Inglaterra,surgió a principios del siglo XVIII y es conocido como el siglo de las luces. FUERO:fueron estaturos jurídicos aplicables en una determinada localidad para regular la vida local,estableciendo un conjunto de normas,derechos y privilegios. Se otorgaban por el rey,el señor de la tierra o el consejo.Se utilizo en la península ibérica a partir de la Edad Media. (1.ASPECTOS MAS IMPORTANTES DEL SIGLO DE LAS LUCES) el siglo de las luces fue el resultado del proceso iniciado  en el Renacimiento y aparce la ilustración,sus bases se fundaban en el Racionalismo y el método científico y la ciencia en el... Continuar leyendo "Inventos más importantes de la ilustración" »

Inmovilismo vertical Antiguo Régimen

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 843 bytes

Antiguo Régimen: Características: Mantenimiento de sociedad estamental. / Sector económico basadoe n la agricultura, donde el comercio iba ganando cada vez + importancia. / Sistema político: monarquía absoluta.

Mantenimiento de la sociedad estamental: Este sistema se había organizado durante la edad media y separaba a la sociedad en tres estamentos: clero, nobleza y pueblo llano. Características: Inmovilismo vertical: ningún representante del pueblo llano podía ascender y ser de la nobleza. Salvo excepciones. - Privilegio: la nobleza y el clero tenían algunos beneficios frente al resto de la sociedad. (no pagar impuestos, o poder cobrarlos), disfrutar leyes particulares...   /   Transformaciones dentro de la sociedad: Nobleza:... Continuar leyendo "Inmovilismo vertical Antiguo Régimen" »

Principales exponentes del capitalismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El carbón y el hierro El segundo sector decisivo de la industrialización fue el del carbón y la siderurgía. El carbón se convirtió en el gran combustible del Siglo XIX. Alimentó a la máquina de vapor y desempeño un papel imprescindible en el proceso siderúrgico. En consecuencia la producción de carbón aumentó gracias a una serie de innovaciones en la minería, que comportaron el incremento de la productividad. La gran demanda de hierro en la guerra estimuló la búsqueda de combustibles menos costosos y mas efectivos. Se sustituye el carbón vegetal por el carbón de coque cuya fundición en el alto horno permitíón, un extraordinario crecimiento del sector minero en el carbón y la producción de hierro en grandes cantidades.

... Continuar leyendo "Principales exponentes del capitalismo" »

Diferencias y similitudes entre yrigoyen y alvear

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

PRIMERA PRESIDENCIA DE YRIGOYEN

Después de la amplia mayoría obtenida en los comicios, Yrigoyen ocupó la presidencia el 12 de Octubre de 1916. Desde un principio, el gobierno debíó enfrentar problemas de orden interno y externo. En este último aspecto, la Guerra Mundial perjudicó el comercio con el extranjero y los ingresos aduaneros, que representaban la mayor fuente de riqueza del país. 
Yrigoyen siguió una política de estricta neutralidad en el conflicto, y después de concertada la paz envió delegados a la Liga de las Naciones, los que sostuvieron la igualdad de derechos de todos los estados soberanos. La moción Argentina no fue aceptada, entonces los delegados argentinos se retiraron de la liga, en el año 1920.
A pesar de haber... Continuar leyendo "Diferencias y similitudes entre yrigoyen y alvear" »

Justificación teórica del absolutismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Este poder viene directamente de Dios, porque le ha designado como su mano ejecutora en el mundo. Su poder es omnímodo como el de Dios. No tiene que dar cuenta de su acción de gobierno a los súbditos, sino solo a Dios. Pero su acción tiene un límite que está en conseguir el bien común para los súbditos. Pero tanto Bossuet como Jacobo I, no le dan ningún significado a los súbditos ni el menor depósito de su … Encuentra una corrección en los teólogos españoles. Su argumentación teórica es un intermedio entre la de Hobbes y la de Bossuet. Los teólogos españoles entienden que hay dos tipos de sociedades: civil y religiosa, con un mismo fin que es conseguir la perfección del hombre. La sociedad religiosa garantiza mejor la consecución... Continuar leyendo "Justificación teórica del absolutismo" »

Causas del ascenso de los totalitarismos en Europa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

LA GRAN DEPRESIÓN: el efecto del crack de la Bolsa de Nueva York se extendió a Europa y a Japón, lo que tuvo graves consecuencias: - estados unidos defendió sus productos frente al exterior, política que fue imitada por el resto de las naciones. Este proteccionismo influyó negativamente en la economía. - los estadounidenses recuperaron los capitales invertidos en Europa, lo que agravó aún más la crisis europea. - las inversiones cesaron esto provocó el cierre de empresas, lo que a su vez causó el aumento de el paro y el descenso de la demanda, que trajo consigo más cierres de fábricas y un mayor número de desempleados.

CAUSAS DEL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMO: - la recuperación tras una terrible guerra. - la preocupación ante

... Continuar leyendo "Causas del ascenso de los totalitarismos en Europa" »

Coplas medios de transporte

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Literatura del Siglo XV:  El sig XIV es llamado como otoño de la Edad Media.Aparece el poder monárquico, La expansión de las vías de comunicación, los medios de transporte y el auge comercial. Aparece una crisis en las relaciones sociales estamentales. Por otro lado el desarrollo de la agricultura, la industria y ganadería. Empieza la era de los descubrimientos  y aplicaciones de los inventos como es la brújula, la porvora etc.Aparece la invención de la imprenta  el alemán Gutenberg en 1440. Reciben el nombre de incunables todos los libros impresos en el siglo XV.La imprenta y el papel supusieron el abaratamiento de los libros y la lectura se fue convirtiendo en  actividad individual.Aparece un movimiento cultural llamado Humanismo,
... Continuar leyendo "Coplas medios de transporte" »

Características del primer viaje de Cristóbal Colón

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

TEMA 7:
descubrimiento de América,acuerdosw con Portugal:Castilla y Portugal dos reinos pioneros en las exploraciones atlánticas.Cartografía,brújula,astrolabio y carabelas./los portugueses mas adelantados al haber bordeado la costa africana en busca de la ruta de las especias./Cristóbal Colón expuso en 1486 ante la corte su proyecto de llegar por la ruta del oeste,pero se le ordeno esperar.Cuando termino la guerra de Granada,se firmaron las capitulaciones de santa fe(Abril del 92),una donación de los reyes por la que colon almirante,virrey y gobernador general de las tierras q descubriese y la 10 parte de las riquezas.(4 viajes 1492a1504)//primer viaje(1492):partió de palos con tres naves en Agosto.Cien marinos y permanecieron un mes
... Continuar leyendo "Características del primer viaje de Cristóbal Colón" »

Valores del Barroco

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

En el contexto histórico-político de este siglo aparecen los reinados de Felipe II y Felipe IV,enlos cuales se acentúo la crisis política.Por otro lado esta la idea de la decadencia,es decir,la perdida de casi todas las posesiones europeas,los enormes gastos en enfrentamientos bélicos,el poder k los monarcas otorgan a los validos...Estos últimos tienen mucho poder durante este siglo.El absolutismo monarkiko tiene como objetivo mantener la rígida estructura social y transmitir los valores monarkikos.
En cuanto ala ekonomia,podemos decir kelas causas k llevaron al Imperioo Español ala decadencia,como por ejemplo los gastos excesivos en enfrentamientos bélicos y en aspectos administrativos muy complicados en un Imperio tan extenso,trajeron
... Continuar leyendo "Valores del Barroco" »

Como llegaron al poder Hitler y Mussolini

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

LA Italia FASCISTA: Características GENERALES. en los años 20 Italia establecíó un régimen fascista. *el ascenso de Mussolini al poder: tras la 1GM Italia vivía en una fuerte crisis; el nivel de vida empeoro , aunmento el paro, tras a verse endeudado en la guerra Italia tenia una gran deuda  por la k subieron los precios . Con esto la tendion social aumento , las clases medias y altas temían una revolución. Los partidos sociales no pudieron a ser frente a esta situación por lo k las personas empezaron a votar a partidos extremistas : el P. Comunista o el fasci italiani di combattiment (Mussolini) , pero Mussolini tuvo pocos votos en las elecciones por lo k tuvo k tomar el país por la fuerza con la marcha sobre Roma, Mussolini... Continuar leyendo "Como llegaron al poder Hitler y Mussolini" »