Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Historia

Ordenar por
Materia
Nivel

La Industrialización en España: Etapas, Retos y Desarrollo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Etapas del Proceso de Industrialización en España

Los Inicios de la Industrialización: Retraso y Lento Crecimiento

Siglo XIX

Los inicios se caracterizaron por el retraso con respecto a otros países de Europa occidental. Las causas pueden resumirse en:

  • Baja densidad de población con escaso poder adquisitivo.
  • Escaso capital disponible.
  • Exportación de minerales por empresas de capital extranjero para transformarlos en el exterior.
  • Mala dotación de materias primas y productos energéticos.

Durante esta etapa se confirmó el carácter subsidiario de España en el contexto internacional. La industrialización quedó circunscrita a unos pocos enclaves como Asturias, Cataluña y País Vasco.

Hasta 1936

El sector secundario se desarrolló, sobre todo entre... Continuar leyendo "La Industrialización en España: Etapas, Retos y Desarrollo" »

Zonas secundarias primera Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1.EL ORIGEN DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL . A finales del S.XIX  y principios del XX se formaron dos bloques militares . la paz armada (1890-1914) El canciller Bismarck (Alemania) ideo un sistema de alianzas entre Alemania –Austria- Rusia e  Italia. Guillermo II, con una política más imperialista, provoca la destitución de Bismarck (1890) y la creación de dos bloques: -Triple alianza: formada por Alemania, Austria- Hungría e Italia.-Triple entente: formada por gran Bretaña, Rusia y Francia

los enfrentamientos armados entre las potencias . Surgen por dos motivos: 1.-Cuestiones coloniales:Las antiguas potencias acaparaban todas las materias primas, creando conflictos con nuevos países.- Crisis de marruecos :Francia quería establecer... Continuar leyendo "Zonas secundarias primera Guerra Mundial" »

Porque motivo los europeos necesitaban buscar nuevas rutas al lejano Oriente

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1.MUNDO CONOCIDO POR LOS EUROPEOS SIGLO 15Solo conocían Europa y territorios que rodeaban el mar Mediterráneo y negro, también sabían de la existencia de China, la india y Japón por los viajes que realizó marco polo y porque había rutas comerciales por las que se traían seda especias y otros productos, no sabían nada mas del resto del mundo.2.CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOSSiglo 15 expediciones marítimas que ampliaron su conocimiento del mundo porque necesitaban encontrar nuevas rutas comerciales con Oriente y porque se desarrollaron los mapas portulanos que dibujaban la línea de costa los obstáculos marítimos e indicaban la distancia mas corta entre los puertos mediante líneas rectas, se generalizo el uso de instrumentos de navegación 
... Continuar leyendo "Porque motivo los europeos necesitaban buscar nuevas rutas al lejano Oriente" »

Legado cultural de la sociedad feudal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

3.3 La organización económica y social en la Península ibérica durante la Edad Media: Al- Ándalus.
Cronológicamente hasta el s.XI se toma la tierra como formalismo en nombre del rey mediante mecanismos llamados presuras. La forma de propiedad era mancomunal. Las familias fueron buscando protección y poder de las familias más ricas (nobles o de monasterios)a cambio de tierras y dependencias personales mediante impuestos o trabajos. Esta evolución dará pie al feudalismo. Del s.XIII, a medida que se avanzaba hacia el Sur, acabaron por la preeminencia de la ocupación a la repoblación oficial, por la presión demográfica, ciudades ricas, tierras agrícolas más valiosas, afianzamiento del poder real. Estas preeminencias se dieron de... Continuar leyendo "Legado cultural de la sociedad feudal" »

Ventajas y desventajas de la revolución francesa

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

la revolucion francesa y revolucion en las costumbres:la sociedad del antiguo regimen era una sociedad confesionalmente catolica o protestante.la revolucion francesa pondra en cuestion toda la moral catolica todos sus ritos y todas sus costumbres en nombre de la libertad de cultos,de la tolerancia y del deseo del individuo de su propia ley moral.la constitucion civil del clero es el medio por el que se vale los revolucionarios para reducir la influencia de una iglesia que ellos consideraban reaccionaria(anclaba en el pasado).como reaccion la iglesia comenzaria una reforma interna en sus propias costumbres.Las causas de la revolucion:la burguesia conseguia elevados beneficios economicos,la ordenacion estamental,los privilegios de sangre y el

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la revolución francesa" »

España en el Siglo XXI: Desarrollo Económico, Integración Europea y Transformación Social

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Para paliar el retraso económico, España ha recibido numerosas ayudas de la UE que le han permitido crecer a un ritmo superior a la media. En 2002, el país accedió a la nueva moneda única, el euro (€), como consecuencia de la plena integración en Europa.

En el año 2004, se integraron en la UE diez nuevos países, casi todos ellos con una renta menor que la española. A partir de ahora, las ayudas se encaminarán a estos países más pobres, aunque, a cambio, el mercado para los productos españoles ha aumentado con las nuevas incorporaciones. El 20 de febrero de 2005, se celebró en España el referéndum para aprobar el Tratado de la Constitución Europea con un resultado favorable.

España, un País Desarrollado

En las últimas décadas,... Continuar leyendo "España en el Siglo XXI: Desarrollo Económico, Integración Europea y Transformación Social" »

Impacto de la Revolución Rusa: De la Guerra Civil a la Formación de la URSS

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Guerra Civil Rusa y el Comunismo de Guerra

La revolución había triunfado en buena parte del territorio, pero también se encontraron con resistencias. Los opositores formaron el llamado Ejército Blanco, compuesto por algunos privilegiados, campesinos propietarios, el antiguo ejército zarista, una legión checa y algunas potencias occidentales. En contraposición, se encontraba el Ejército Rojo, formado por los revolucionarios. Ante esta situación, Lenin recurrió nuevamente a Trotsky, quien organizó un ejército basado en la disciplina y los grados militares clásicos. Este fue el primer ejército creado por los revolucionarios, y sus miembros eran vigilados por comisarios políticos.

En 1918, los bolcheviques decidieron ejecutar al... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Rusa: De la Guerra Civil a la Formación de la URSS" »

Ley Orgánica del Estado de 1967: Características y Contexto Histórico del Franquismo

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Ley Orgánica del Estado de 1967

Este documento es un artículo de una de las Leyes Fundamentales del franquismo, la Ley Orgánica del Estado, redactada y aprobada por las Cortes franquistas en 1967. Se trata de una fuente histórica primaria de naturaleza jurídico-política, importante para el estudio de la evolución política del franquismo.

La idea principal de este texto es que el jefe de Estado es la suprema jerarquía del Estado y goza de un poder prácticamente absoluto y autocrático.

Institucionalización del Régimen Franquista

Esta ley constituye la última de las llamadas Leyes Fundamentales del régimen franquista, con la que concluye el proceso de institucionalización de este. Ese proceso fue titubeante y lento, obligado por... Continuar leyendo "Ley Orgánica del Estado de 1967: Características y Contexto Histórico del Franquismo" »

Auge de las Potencias Mundiales y la Segunda Revolución Industrial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Ascenso de las Potencias Mundiales y la Segunda Revolución Industrial

Alemania: Consolidación y Poder

Logros de Bismarck: Alemania se transformó en una gran potencia política, económica y militar. El canciller Bismarck estableció las bases económicas mediante la adopción del marco como moneda común, la fundación del Banco de Alemania y el impulso de la construcción de ferrocarriles. Bismarck fue el artífice de la unificación alemana.

Estados Unidos: Expansión y Consolidación

En la segunda mitad del siglo XIX, Estados Unidos era un país joven que, en un siglo, se convirtió en una potencia internacional de primer orden. Este período se caracterizó por la expansión hacia el oeste.

Consecuencias de la Guerra de Secesión

Tras la... Continuar leyendo "Auge de las Potencias Mundiales y la Segunda Revolución Industrial" »

La industria y la energia

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

  • M.Prima Animal: prcde de la ganaderia y se utiliza en la industria textil M.`````vegetal: productos agricolas M`. prima de origen Mineral: se obtiene del sbsuel.En general estos minerales nose utilizan dircetamente para eleborarse en un producto,  son sometidos a una transformacion o proceso industrialMineria:Las explotaciones  mineras o minas, pueden ser de dos tipos, cielo abierto o subterraneas,subtrrns son mas complicadas, es muy peligroso para los trabajadores y costoso,Cielo abierto devido a excavar pozos o tuneles
  • Son fuentes de energia son recursos naturales,pasan por un proceso de transformacion , y se obitene energia necesaria para el funcionamiento F.de energia tradicionales: son las mas utilizadas y cubren la mayor parte de las
... Continuar leyendo "La industria y la energia" »