Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento de la Capa de Transporte en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Capa de Transporte

La capa de transporte prepara los datos de la aplicación para el transporte a través de la red y procesa los datos de la red para su utilización por parte de las aplicaciones.

Propósito

Permite la segmentación de datos y brinda el control necesario para reensamblar las partes dentro de distintos streams de comunicación.

Responsabilidades

Seguimiento de Conversaciones Individuales

Cualquier host puede tener múltiples aplicaciones que se están comunicando a través de la red. Cada una de estas aplicaciones se comunicará con una o más aplicaciones en hosts remotos. Es responsabilidad de la capa de transporte mantener los diversos streams de comunicación entre estas aplicaciones.

Segmentación de Datos

Debido a que cada aplicación... Continuar leyendo "Funcionamiento de la Capa de Transporte en Redes" »

Creación y Gestión de Discos Duros Virtuales en Windows: Guía Práctica

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Creación de un Disco Duro Adicional en Máquina Virtual

Ir a “Configuración” o “Almacenamiento”.

Seleccionamos “Controlador SATA” y pulsamos “Agregar Disco Duro” y “Nuevo”.

Elegimos el nombre, “tamaño fijo” o “tamaño variable”.

Una vez creado, lo seleccionamos.

Para activarlo, vamos a Equipo, botón derecho, administrar, click derecho sobre el disco y pulsar “en línea”.

Creación de Discos Básicos (Color azul)

Botón derecho sobre el disco y pulsar en “Nuevo volumen simple”.

Elegimos el volumen simple que queramos.

Elegimos una Letra si queremos.

Formateamos o no y elegimos un sistema de archivos (FAT, NTFS, etc.).

Le damos a siguiente, y a finalizar.

Cuando creamos más de 4 particiones simples, se crea una partición... Continuar leyendo "Creación y Gestión de Discos Duros Virtuales en Windows: Guía Práctica" »

Gestión de Usuarios, Permisos y Almacenamiento en Sistemas Operativos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Identificadores de Seguridad (SID)

El SID (Identificador de Seguridad) es un sistema único para referirse a las cuentas de usuario. Cada usuario tiene un SID único. El último campo numérico del SID es el RID (Identificador Relativo del Usuario), mientras que los números anteriores identifican el dominio al que pertenece el usuario. Es importante no clonar un sistema operativo completo a otra máquina, ya que el SID podría causar problemas en la red. El RID del administrador es 500. Para cambiar el SID, se puede utilizar la herramienta SISPRED.

Listas de Control de Acceso (ACL)

Los recursos locales (impresoras, archivos, etc.) pueden ser utilizados por los usuarios. Cada recurso tiene una ACL (Lista de Control de Acceso) que especifica qué... Continuar leyendo "Gestión de Usuarios, Permisos y Almacenamiento en Sistemas Operativos" »

Sistemas Ciberfísicos: Pilares de la Cuarta Revolución Industrial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Relación con la Evolución Industrial

La cuarta revolución industrial, iniciada en 2011, se caracteriza por la producción automatizada e interconectada basada en sistemas ciberfísicos. En el área de la digitalización, es fundamental entender los dos mundos: el digital y el virtual. Las empresas, al igual que el ser humano, se benefician de esta nueva revolución industrial.

Los principales aspectos de la cuarta revolución industrial están marcados por las avanzadas técnicas aplicadas a los sistemas ciberfísicos presentes en los dominios de la automatización, la computación y la digitalización.

Definición y Componentes de los Sistemas Ciberfísicos

Los sistemas ciberfísicos (CPS) son sistemas que combinan hardware, software y redes... Continuar leyendo "Sistemas Ciberfísicos: Pilares de la Cuarta Revolución Industrial" »

Guia dels Mitjans de Transport: Ferrocarril, Marítim, Aeri

Clasificado en Informática

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,25 KB

Transport Terrestre per Ferrocarril

És un mitjà de transport més selectiu del que sembla. Les bones comunicacions per carretera han fet que la major part del transport es faci per camió.

Avantatges del Ferrocarril

  • Capacitat: Més gran que el transport per camió o aeri.
  • Regularitat: Coordinació d'horaris.
  • Flexibilitat: Permet transportar paqueteria o grans càrregues.

Desavantatges del Ferrocarril

  • Infraestructura viària: Restringida a les vies existents.
  • Combinació de mitjans: Sovint requereix combinació amb transport per carretera (camió).
  • Cost de l'embalatge: Pot ser elevat a causa de les manipulacions.

Formes de Contracte (Ferrocarril)

  • Vagó complet: Contractació d'un vagó sencer.
  • Tren complet: Contractació d'un tren sencer.
  • Càrrega fraccionada:
... Continuar leyendo "Guia dels Mitjans de Transport: Ferrocarril, Marítim, Aeri" »

Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red: HTTP, TCP e IP

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red

La característica clave de los sistemas cliente-servidor es que el cliente envía una solicitud a un servidor, y éste responde ejecutando una función, como enviar información al cliente. La combinación de un explorador Web y un servidor Web es quizás el ejemplo más utilizado de un sistema cliente-servidor.

Protocolos de Aplicación, Transporte e Internetwork

Protocolo de Aplicación: HTTP

El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, *Hypertext Transfer Protocol*) rige la forma en que interactúan un servidor Web y un cliente Web. HTTP define el formato de las solicitudes y las respuestas que se intercambian entre el cliente y el servidor. HTTP se basa en otros protocolos para regular... Continuar leyendo "Arquitectura Cliente-Servidor y Protocolos de Red: HTTP, TCP e IP" »

Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información de Marketing (SIM)

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Diseño de Interfaces de Usuario

La documentación de los módulos analíticos, dirigida al usuario, debe incluir explicaciones sobre el objetivo de las tareas del módulo, descripciones de las pantallas y comandos que sirven como interfaces de usuario, descripciones de las opciones analíticas y ejemplos de aplicaciones reales.

Elaboración de Prototipos

Son maquetas preliminares del sistema con funciones reales limitadas o nulas. Se muestran al usuario con fines de retroalimentación.

Prueba de Módulos del Sistema

Con esta estrategia, los gerentes de mercadotecnia se benefician del SIM mucho antes de que el sistema entero esté en línea.

Aplicación Gradual del SIM

Es un proceso lógico y continuo durante el cual se desarrollan módulos y se modifican... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de un Sistema de Información de Marketing (SIM)" »

Teoría de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La teoría afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da solo cuando se estudian globalmente involucrando todas las interdependencias de sus partes.

  • Los sistemas existen dentro de otros sistemas.
  • Los sistemas son abiertos.
  • Las funciones de un sistema dependen de su estructura.

Conceptos Fundamentales

SISTEMA: Conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí que realizan una actividad para alcanzar un objetivo, operando sobre entradas y generando salidas por medio de procesos.

RECURSIVIDAD: Un sistema está compuesto a su vez de objetos que también son sistemas.

HOMEOSTASIS: Equilibrio entre las partes del sistema, por medio del flujo continuo de energía, materiales... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Protocolo FTP: Qué es, Características, Componentes y Tipos de Acceso

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

¿Qué es FTP?

El FTP (File Transfer Protocol) es un protocolo de capa de aplicación diseñado para ofrecer un servicio estándar de transferencia de archivos entre sistemas conectados a redes TCP/IP.

Organización en Capas

Cada capa tiene una serie de protocolos o normas para establecer la comunicación:

  • Capa de acceso a la red: Especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado – Protocolo IP.
  • Capa de Internet: Es responsable de proporcionar el paquete de datos.
  • Capa de transporte: Brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión (TCP y UDP).
  • Capa de aplicación: Incorpora aplicaciones de red estándar.

Función Principal

Transferir archivos... Continuar leyendo "Protocolo FTP: Qué es, Características, Componentes y Tipos de Acceso" »

Comunicación en Teleasistencia: Elementos, Protocolos y Equipos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Sistema de Comunicación en Teleasistencia

1. ¿Qué es un sistema de comunicación?

Un sistema de comunicación es un conjunto de elementos y procedimientos que permiten el intercambio de información mediante símbolos comunes.

2. Elementos del sistema de comunicación en teleasistencia

  • Emisor: Quien envía el mensaje. En la comunicación a distancia, se requiere un transmisor.
  • Mensaje: La información codificada que se envía. Para su elaboración, se necesita un código.
  • Medio o canal: A través del cual se transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.

3. ¿Qué son los protocolos de comunicación?

Los protocolos de comunicación definen las reglas para la transmisión y recepción de mensajes, en este caso, entre los dispositivos... Continuar leyendo "Comunicación en Teleasistencia: Elementos, Protocolos y Equipos" »