Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección de Sistemas Informáticos: Medidas de Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Seguridad Informática

Seguridad Física

La seguridad física protege el hardware de las siguientes amenazas:

  • Incendios
  • Inundaciones
  • Señales electromagnéticas
  • Robos
  • Apagones
  • Sobrecargas eléctricas
  • Desastres

Seguridad Lógica

Complementa la seguridad física, protegiendo el software de los equipos informáticos.

  • Robos
  • Pérdida de información
  • Pérdida de integridad de la información
  • Entrada de virus
  • Ataques desde la red
  • Modificaciones no autorizadas

Seguridad Activa

Conjunto de medidas que previenen e intentan evitar los daños en los sistemas informáticos:

  • Uso de contraseñas
  • Lista de control de acceso
  • Encriptación
  • Uso de software de seguridad informática
  • Firmas y certificados digitales
  • Sistema de ficheros con tolerancia a fallos
  • Cuotas de disco

Seguridad Pasiva

Se... Continuar leyendo "Protección de Sistemas Informáticos: Medidas de Seguridad" »

Registro lógico y físico

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

dispositivos secuénciales:la información se almacena consecutivamente.Para acceder a un dato antes hay que acceder a los datos anteriores/dispositivos direccionales:los que permiten el acceso directo a los datos porque los datos estan segmentados y direccionados individualmente/acceso secuencial:El registro se irá leyendo uno a uno hasta llegar al buscado o hasta el final del fichero sino lo encuentra/acceso directo:Este tipo de acceso permite ir a un registro directamente a través de su clave, sin necesidad de leer los que le preceden/acceso indexado:Permite acceder indirectamente a un registro. Primero se hace una consulta secuencial de una tabla que contiene la clave y la dirección relativa de cada uno de los registros, y con esta... Continuar leyendo "Registro lógico y físico" »

Particiones y configuración de red en la instalación de Linux

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Linux necesita un mínimo de dos particiones para instalarse:

– la del sistema de ficheros

– y la de swap (intercambio).

Se recomienda crear tres particiones:

/: sistema operativo

/home: datos de usuario

swap: intercambio

La partición swap: es usada por Linux como espacio de memoria auxiliar, para liberar en la memoria principal espacio ocupado por información que no se está usando en un determinado momento.

La partición del sistema: debe tener un mínimo de unos 2 GB para instalar un sistema sin problemas de espacio

Los parámetros de configuración de la red del equipo

– En caso de que el equipo deba integrarse en una red de ordenadores, deberemos conocer unos parámetros que nos facilitará el administrador de la red:

– el nombre del equipo,... Continuar leyendo "Particiones y configuración de red en la instalación de Linux" »

Tipos de Fibra Óptica y Dispositivos de Red: Monomodo, Multimodo, Switches y Routers

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Tipos de Fibra Óptica y Dispositivos de Red

Fibra Monomodo (SM)

La fibra monomodo permite la propagación de un único modo de transmisión. Esto se logra gracias a su núcleo de diámetro muy reducido, entre 8 y 10 µm. La fibra óptica monomodo transporta un solo rayo de luz, generalmente emitido por un láser. Debido a la geometría de su núcleo, la transmisión se propaga directamente sin reflexiones internas, con una trayectoria paralela al eje de la fibra.

Características principales:

  • Propaga un solo modo.
  • Opera en la 2ª y 3ª ventana.
  • Diámetro de núcleo reducido (6-15 µm).
  • Mayor dificultad para inyectar la señal luminosa.
  • Mayor sensibilidad a errores mecánicos y empalmes defectuosos.
  • Se emplea en largas distancias.

Fibra Multimodo

La fibra... Continuar leyendo "Tipos de Fibra Óptica y Dispositivos de Red: Monomodo, Multimodo, Switches y Routers" »

Procedimiento para la Creación de Abonos en RedPlanet, Clarify, Spirit y SAP

Enviado por Raparigo y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Procedimiento para la Creación de Abonos

Creación de Abono en RedPlanet

  1. Acceder a RedPlanet y buscar "Escenario de Abonos".
  2. Identificar el Motivo y el Código de abono.

Creación de Abono por Clarify

  1. Verificar el Nº de Cuenta Vodafone.
  2. Navegar a: 10 -> Editar -> Gestión Abonos SAP -> 2 Modificación Visualización de Solicitud Abono.
  3. Ingresar el Nº de Cuenta Cliente precedido por un 9 y seleccionar "BUSCAR". Esto permite verificar si el cliente ha tenido abonos anteriores.
  4. Si existe un abono previo, seleccionarlo para visualizar el Código, Motivo y la factura asociada.
  5. Si no hay abonos previos, continuar con: 1 -> Creación de Solicitud de Abono.
  6. Ingresar el Nº de Cuenta precedido por 9 y seleccionar "Buscar".
  7. Aparecerá un cuadro con
... Continuar leyendo "Procedimiento para la Creación de Abonos en RedPlanet, Clarify, Spirit y SAP" »

Sistemas de Telecomunicación: Componentes, Señales y Tipos de Transmisión

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Componentes de un Sistema de Telecomunicación

Un sistema de telecomunicación consta de los siguientes elementos clave:

  • Fuente: Genera el mensaje a enviar.
  • Transmisor: Transforma la información en señales eléctricas (u ópticas).
  • Canal: Medio físico encargado de transportar la señal (cable, fibra óptica, ondas de radio).
  • Receptor: Convierte la señal eléctrica (u óptica) recibida en una forma comprensible.
  • Destino: Persona o dispositivo que recibe el mensaje.

Información, Datos y Señales

¿Qué es la Información?

La información es el mensaje que el emisor quiere enviar al receptor, y que ambos pueden comprender.

¿Qué son los Datos?

Los datos son cada una de las unidades individuales que componen un mensaje. Ejemplos:

  • La voz humana: Varía
... Continuar leyendo "Sistemas de Telecomunicación: Componentes, Señales y Tipos de Transmisión" »

Diferencias entre JRE y J2SE: Plataformas Java para Usuarios y Desarrolladores

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

¿Quién necesita JRE o J2SE?

  1. JRE (Java Runtime Environment - Entorno de Ejecución de Java): Usuarios que ejecutan applets y aplicaciones basadas en tecnología Java.
  2. J2SE (Java 2 Platform, Standard Edition - Plataforma Java 2, Edición Estándar): Desarrolladores de software que crean applets y aplicaciones utilizando la tecnología Java.

¿Qué es JRE y J2SE?

  1. JRE: Es el entorno necesario para ejecutar aplicaciones y applets escritos en el lenguaje de programación Java.
  2. J2SE: Es un kit de desarrollo de software (SDK) que se utiliza para escribir aplicaciones y applets en Java. Incluye el compilador javac, herramientas de desarrollo y el JRE.

Componentes Clave de Java y J2SE

  • javac.exe: Es el compilador de Java incluido en J2SE. El compilador verifica
... Continuar leyendo "Diferencias entre JRE y J2SE: Plataformas Java para Usuarios y Desarrolladores" »

Protocolos de Red y Servicios Móviles: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protocolos de Red: Definiciones y Ejemplos

FTP (File Transfer Protocol)

El Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP, por sus siglas en inglés) es un protocolo de red utilizado para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol).

Telnet (Telecommunication Network)

Telnet es el nombre de un protocolo de red que permite acceder a otra máquina y manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.

P2P (Peer-to-Peer)

Una red de pares, o red entre iguales (P2P), es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos. En su lugar, hay una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí.

Grid Computing

La computación en grid... Continuar leyendo "Protocolos de Red y Servicios Móviles: Conceptos Clave" »

Pentesting y Lógica Booleana: Ejercicios Prácticos y Técnicas de Seguridad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Lógica Booleana

OR                                        AND                                        NOT

0/0 = 0                                 0/0 = 0                                    0 = 1

0/1 = 1                                 0/1 = 0                                    1 = 0

1/0 = 1                                 1/0 = 0

1/1 = 1                                 1/1 = 1

Ejercicios de Programación

Ejercicio Triángulo

n = int(input("Pon un número entero: "))

for i in range(1, n + 1):
    for j in range(i, 0, -1):
        print(j, end=" ")
    print()

Ejercicio Número Primo

def es_primo(numero)

... Continuar leyendo "Pentesting y Lógica Booleana: Ejercicios Prácticos y Técnicas de Seguridad" »

Conceptos Clave en Informática: Vídeo, Ofimática y Bases de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Diferencias entre Formato y Códec de Vídeo

VIDEO Diferencias entre formato y códec

  • Formato: Contenedor de las imágenes. Informa de qué manera está empaquetada la información y viene definido por la extensión del archivo. Se clasifican en: formatos de imagen en movimiento y formatos still frame.
  • Códec: Muestra de qué forma se debe comprimir o descomprimir un archivo, y es el responsable de la calidad de la imagen y del espacio en disco que ocupan las imágenes.
  • Resolución: Expresa el tamaño de las imágenes en píxeles.

Tipos de Formato de Vídeo

  • AVI (Audio y Video Intercalado): Formato estándar para almacenar video digital. Calidad de video excelente, pero pesa mucho.
  • MPEG (Grupo de Expertos de Películas): Formato estándar para la compresión
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Informática: Vídeo, Ofimática y Bases de Datos" »