Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de redes según su nivel de acceso o privacidad

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

¿ Qué es el sistema operativo?
un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. El sistema operativo se encarga de la instalación, configuración, uso y mantenimiento de software y hardware del equipo.
¿ Para que sirven los accesos directos?
permiten acceder rápidamente a las aplicaciones que representan haciendo doble clic sobre ellos.
¿ Qué proporciona el gestor de arranque al sistema?
Muestra todos los sistemas operativos disponibles al encender el equipo y permite selecciona uno de ellos. Desde este gestor se puede configurar el sistema operativo que se inicia por defecto, personalizar los segundos que espera el ordenador antes de iniciarse con el sistema operativo predeterminado,
... Continuar leyendo "Tipos de redes según su nivel de acceso o privacidad" »

Software para sincronizar transacciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Mecanismos de seguridad informática:Preventivos: actúan antes de que un hecho ocurra y su función es detener agentes no deseados.Defectivos: actúan antes de que un hecho ocurra y su función es revelar la presencia de agentes no deseados en algún componente del sistema. Se caracteriza por enviar un aviso y registrar la incidencia.Correctivos: actúan luego de ocurrido el hecho y su función es corregir las consecuencias.Encripción o cifrado de datos: es el proceso que se sigue para enmascarar los datos, con el objetivo de que sean incomprensibles para cualquier agente no autorizado.Los datos se enmascaran usando una clave especial y siguiendo una secuencia de pasos PRE-establecidos, conocida como algoritmo de cifrado. El proceso inverso

... Continuar leyendo "Software para sincronizar transacciones" »

Desencapsulamiento en redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Las redes de datos son sistemas de dispositivos finales, dispositivos intermediarios y los medios que conectan los dispositivos, los cuales proporcionan la plataforma para la red humana.

Estos dispositivos, y los servicios que operan en ellos, pueden interconectarse de forma mundial y transparente para el usuario porque cumplen con las reglas y protocolos.

El uso de modelos en capas como abstracciones significa que las operaciones de los sistemas de red se pueden analizar y desarrollar para abastecer las necesidades de los servicios de comunicación futuros.

Los modelos de networking más ampliamente utilizados son OSI y TCP/IP. Asociar los protocolos que establecen las reglas de las comunicaciones de datos con las distintas capas es de gran
... Continuar leyendo "Desencapsulamiento en redes" »

Desventajas de un cliente ligero

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

11
arquitecturas especificas
= arquitectura cliente-servidor - 2 capas - 3 capas • arquitectura de objeto distribuidos • arquitecturas orientada a servicios (SOA)
arquitectura cliente-servidor = tipo de sistema distribuido : -el procesamietno de la información se distribuye sobre varios computadores - es muy imporatnte para los sistemas corporativos - comparten recursos - abiertos : uso de equipos y sw de distintos fabricantes - escalables : se aumenta la capacidad del sistema agregando mas recursos - tolerancia a fallos : la capacidad de seguir funcionando aun después de que ha ocurrido una falla • la aplicación se modela como : un conjunto de servicios provistos por servidores - un conjunto de clientes que usan esos servicios • los
... Continuar leyendo "Desventajas de un cliente ligero" »

Evolución y Conceptos Clave de Internet: Cronología y Terminología Esencial

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Cronología de Internet

1967: EE.UU. logra conectar por vía telefónica dos ordenadores a miles de kilómetros.

1969: Nace Internet con la aparición de ARPANET (Advanced Research Project Agency Net), un proyecto militar para asegurar las comunicaciones de defensa, incluso ante un ataque nuclear.

1971: Se envía el primer mensaje electrónico.

1972: Cerca de 50 universidades se conectan a ARPANET.

1974: Vinton Cerf y Bob Kahn publican el "Protocolo para Intercomunicación de Redes de Paquetes", especificando el diseño del protocolo TCP/IP (Transfer Control Protocol-Internet Protocol).

1979: ARPANET crea la primera Comisión de Control de la configuración de la Red.

1981: Culmina el desarrollo del protocolo TCP/IP. En 1982 se adopta como estándar.... Continuar leyendo "Evolución y Conceptos Clave de Internet: Cronología y Terminología Esencial" »

Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Arquitectura del Ordenador

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

El ordenador es actualmente la herramienta que nos permite el tratamiento automático de la información, facilitándonos en gran medida su organización, proceso, transmisión y almacenamiento. La informática se considera la ciencia que estudia el tratamiento automático de la información.

Software

  • Software básico: sistema operativo.
  • Software de aplicaciones: es la parte del software que sirve para procesar la información de forma personalizada.

Componentes Físicos del Ordenador

Unidad central de proceso (UCP), Unidad Aritmético-Lógica (UAL), Unidad de Control (UC), Memoria central, controladores, unidad de entrada/salida, buses, unidades periféricas.

Unidad Central de Proceso (UCP)

La UCP, denominada procesador, es el elemento encargado... Continuar leyendo "Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Arquitectura del Ordenador" »

Técnicas de Conmutación y Protocolos de Control de Acceso al Medio en Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Conmutación

La conmutación es la operación que asegura el encaminamiento correcto de las informaciones entre los interlocutores que se desean, a través de los medios de transmisión y los centros de conmutación de dicha red. Es la técnica más utilizada para el envío de información por redes públicas.

Técnicas de Conmutación

  • Conmutación de circuitos: Es el empleado por el sistema telefónico tradicional. Cuando se realiza una llamada, el camino asignado queda reservado durante todo el tiempo que dura la llamada. El inconveniente es que se desperdicia su ancho de banda.
  • Conmutación de mensajes: Toda la información enviada por el emisor se configura en un único mensaje que incluye la identidad del destinatario. No hay reserva previa.
... Continuar leyendo "Técnicas de Conmutación y Protocolos de Control de Acceso al Medio en Redes" »

Explorando los Tipos de Sistemas Operativos: Características y Funciones Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Los sistemas operativos (SO) son fundamentales para el funcionamiento de cualquier computadora. A continuación, exploraremos las características clave de diferentes tipos de sistemas operativos.

Características Generales de los Sistemas Operativos

  • Conveniencia: Un SO facilita el uso de una computadora.
  • Eficiencia: Permite que los recursos de la PC se utilicen de la manera más eficiente posible.
  • Organización de Datos: Facilita el acceso rápido y seguro a los datos.
  • Administración de Hardware: Se encarga de administrar el hardware de la computadora.

Sistemas Operativos de Multiprogramación o Multitarea

Los sistemas operativos de multiprogramación o multitarea permiten ejecutar múltiples programas simultáneamente.

Características:

  • Mejoran la
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Sistemas Operativos: Características y Funciones Clave" »

Modelo OSI, TCP/IP y Protocolos de Red: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Modelo OSI y TCP/IP: Arquitectura de Redes

Las redes informáticas se estructuran en capas para facilitar su diseño y funcionamiento. Dos modelos fundamentales son el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP.

Modelo OSI

El Modelo OSI (Open Systems Interconnection) divide la comunicación en 7 capas, cada una con funciones específicas:

  • 1. Capa Física: Se encarga de la transmisión de datos a través de medios físicos (cables, ondas, etc.).
  • 2. Capa de Enlace de Datos: Asegura la transferencia fiable de datos entre dos nodos directamente conectados, corrigiendo errores de la capa física.
  • 3. Capa de Red: Gestiona el direccionamiento lógico (direcciones IP) y el enrutamiento de paquetes entre redes.
  • 4. Capa de Transporte: Proporciona una entrega de datos fiable
... Continuar leyendo "Modelo OSI, TCP/IP y Protocolos de Red: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Resolución de Problemas en Redes OSPF: Casos Prácticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Examen 6b: Análisis de Casos en Redes OSPF

Caso 13: Problema de Adyacencia en R1 y R2

En una red OSPF, R1 y R2 intentan establecer adyacencia. Aunque se comunican, las tablas de enrutamiento no reflejan las rutas OSPF del vecino. Posible causa: Los temporizadores de intervalo en los routers no coinciden.

Caso 14: Interpretación del Valor 128

Se observa el valor 128 en una configuración. ¿Qué representa? Es el costo de las métricas OSPF.

Caso 15: Comando en Router B

Se añade un comando en el Router B. ¿Cuál es su propósito? Proporciona un Router ID estable en el Router B.

Caso 16: Ruta No Visible en la Tabla de Enrutamiento

Se introduce el comando ip route 10.16.1.64 255.255.255.252 s0/0/0, pero la red 10.16.1.64/30 no aparece, solo 10.16.... Continuar leyendo "Resolución de Problemas en Redes OSPF: Casos Prácticos" »