Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa de Sistemas de Archivos: NTFS, EXT2 y FAT

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Comparativa de Sistemas de Archivos

NTFS

1. Partition Boot Sector: Puede ocupar varios sectores. Contiene la disposición del volumen y la estructura del sistema de archivos. Incluye la localización de la MFT y de la MFT2, así como el código de arranque.

2. MFT (Master File Table): Contiene información sobre los archivos, directorios y espacio disponible.

3. MTT (Master Transaction Table): Es una lista de todos los contenidos del volumen NTFS, organizada como un conjunto de filas en una estructura de base de datos relacional.

4. Archivos del Sistema: Incluye MFT2, una copia espejo de las tres primeras filas de la MFT para garantizar el acceso en caso de fallo. También contiene el mapa de bits (representación del volumen) que muestra los bloques... Continuar leyendo "Comparativa de Sistemas de Archivos: NTFS, EXT2 y FAT" »

Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Mantenimiento Tipos Correctivo. ( ≅ 20%) Corregir errores Adaptativo. ( ≅ 25%) Acomodar a nuevo entorno. Preventivo. ( ≅ 5%) Prevenir errores. Estructural (tipo de mant. Preventivo) Modificar la arquitectura interna. Perfectivo. ( ≅ 50%) Mejorar, expandir requisitos implementados.

Pruebas unitarias. Comprueba la lógica, funcionalidad y si es correcta la especificación de cada módulo. Pruebas de integración. Tiene en cuenta la agrupación de módulos y el flujo de información entre las interfaces. Pruebas de validación. Se comprueba la concordancia respecto a los requisitos sw. Pruebas del sistema. Se integra con su entorno hardware y software. Pruebas de aceptación. Que el producto se ajusta a los requisitos... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de prueba de caja blanca" »

Similitudes entre hub y el switch

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Analizar la Red
El funcionamiento de un "Switch" y "Hub" es sencillo en teoría, pero específicamente:

Cuando se debe utilizar un "Switch" o "Hub" ?
Esto dependerá de la utilización de cada PC o Servidor en la Red, por lo tanto debe utilizar un analizador de redes . Los analizadores pueden variar desde "Hardware" especializado (oscilando $3000-$5000 Dlls U.S) hasta analizadores que consisten de "Software" Open-Source .

Inclusive aunque ya este diseñada su Red es conveniente realizar este tipo de análisis cada determinado tiempo; quizás cuando la Red fue diseñada inicialmente no se contemplaron las aplicaciones CAD o la utilización de una bases de datos que actualmente se utiliza.

Una vez analizada la Red estas son algunas acciones que... Continuar leyendo "Similitudes entre hub y el switch" »

Diagrama de clases de un sistema contable

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Casos de uso: son un mecanismo para descubrir y registrar los requerimientos (especialmente los funcionales). Los casos de uso describen la historia del uso de un sistema. Es una excelente técnica para entender y describir requerimientos.


Modelo de casos de uso: es el conjunto de todos los casos de uso, es un modelo de funcionalidad y entorno del sistema.


Definiciones incluidas en casos de uso:

Actor: es algo que tiene comportamiento, como una persona (se identifica por un rol), un sistema informatizado,  una organización. Ejemplo: un cajero, un sistema contable, etc.

Escenario: es una secuencia específica de acciones e interacciones entre los actores y el sistema; también se llama instancia de caso de uso.

Diagramas de caso de uso: Los diagramas... Continuar leyendo "Diagrama de clases de un sistema contable" »

Resolución de Problemas en Redes de Área Local: CSMA/CD, TDM y Estándar IEEE 802.3

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Ejercicio 1: Redes de Área Local con CSMA/CD

Se consideran dos redes de área local (LAN) con las siguientes características:

  • LAN1:
    • Velocidad de transmisión (Vt) = 10 Mbps
    • Técnica de acceso al medio: CSMA/CD
    • 10 estaciones
    • Tamaño máximo de trama: 1518 bytes
    • Tamaño de encabezado y control: 26 bytes

Apartado A

Calculamos los bits de datos por trama:

(1518 - 26) * 8 = 11936 bits de datos/trama

Número de tramas = 106 / 11936 = 83.78 ≈ 84 tramas (83 completas + 1 incompleta)

Bits de la trama incompleta = 106 - (83 * 11936) = 9312 bits

Tiempo total (Ttotal) = 83 * trama completa + Trama incompleta + 84 * retardo

Tiempo de transmisión de una trama completa = (1518 * 8) / (10 * 106) = 1.2 ms

Tiempo de transmisión de la trama incompleta = (9312 + (26 *... Continuar leyendo "Resolución de Problemas en Redes de Área Local: CSMA/CD, TDM y Estándar IEEE 802.3" »

Artisteer: Guía completa para diseñar plantillas web

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

¿Qué es Artisteer?

Artisteer es una aplicación para Windows que permite diseñar plantillas para páginas web y blogs.

¿Qué es un editor WYSIWYG?

Un editor WYSIWYG (acrónimo de What You See Is What You Get) te permite crear diseños geniales y atractivos con solo hacer clic en las opciones, e inmediatamente verás los cambios reflejados en pantalla.

¿Para qué plataformas de contenidos realiza plantillas?

Las plataformas para las que realiza plantillas son: Blogger, Joomla, Wordpress, Drupal y aplicaciones .NET.

¿Cuáles son sus formatos?

Sus formatos son: .artx, .html, .zip y .xml.

¿Qué partes o sectores posee?

  • Barra de título: Aquí se podrá ver el nombre del programa y el archivo que está activo en este momento.
  • Barra de Acceso Rápido:
... Continuar leyendo "Artisteer: Guía completa para diseñar plantillas web" »

Que son dispositivos finales de una red

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

-Segmentación: es un proceso en el que todos los mensajes se dividen en fragmentos más pequeños que pueden transportarse juntos fácilmente a través de un medio, tiene 2 beneficios principales: Multiplexión y mayor eficacia de las comunicaciones por red.

 -Multiplexación se produce cuando los segmentos de dos o más mensajes se mezclan y comparten el medio.

 -Hardware y software de la red: el hardware lo constituyen a menudo los componentes visibles de la plataforma de red, como un portátil, un pc, un switch, o cableado.

el software son los servicios, procesos o programas en comunicación que se ejecutan en los dispositivos conectados en red.

 -Dispositivos final: se refiere a una parte del equipamiento que es el origen o el destino... Continuar leyendo "Que son dispositivos finales de una red" »

Que capa transforma la transmisión en una línea libre de errores

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

3.Transmisión DE DATOS EN EL MODELO OSI. En cada nivel se utiliza info de control q solo es interpretada por el nivel equiv de la maq receptora El proceso emisor entrega los datos a la capa de aplicación q añade a la info una cabecera. La capa de presentación transforma este bloque de distintas formas, en función del servicio pedido y añade una nueva cabecera. El nuevo conjunto de datos es entregado a la capa inmediatamente inferior, la capa de sesión. En una o varias de las capas, el conjunto de datos que recibe N de N+1 pueden ser fragmentados en bloques más pequeños para la capa N-1. El proceso se repite hasta llegar a la capa física de la estación receptora y comenzará el proceso inverso.(capa a capa se leiminan las cabeceras... Continuar leyendo "Que capa transforma la transmisión en una línea libre de errores" »

Fundamentos de la Digitalización de Audio y Video: Formatos, Características y Edición

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Fundamentos de la Digitalización de Audio y Video

La digitalización del sonido es el proceso completo, desde que un cantante genera una onda sonora hasta que llega a nuestros oídos a través de los auriculares de nuestro reproductor MP3.

Características del Sonido Digital

  • Frecuencia de muestreo: Es el número de muestras por segundo que se toma de un sonido analógico para convertirlo en digital.
  • Canales: Número de pistas que componen un sonido.
  • Tamaño de la muestra: Indica la cantidad de bits de información que ocupa cada muestra.

Ecuación del Tamaño de Archivo de Audio

Tamaño = frecuencia * canales * tamaño de la muestra * segundos de duración.

Formatos de Audio Comunes

WAV, MIDI, CD-A, MP3, WMA, OGG Vorbis, Real Audio.

Características

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Digitalización de Audio y Video: Formatos, Características y Edición" »

Explorando el Mundo Digital: Internet, Correo, Redes Sociales y Blogs

Enviado por Veronica y clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Universo Digital: Internet, Comunicación y Blogs

Internet: Es la red mundial que conecta millones de computadoras, permitiendo el intercambio de información a través de líneas telefónicas y otros medios. Esta red facilita la comunicación y el acceso a recursos compartidos entre usuarios.

¿Qué ofrece Internet?

  • Discusión en grupos
  • Programas
  • Negociaciones en línea
  • Correo electrónico
  • Chat
  • Información
  • Entretenimiento

Requisitos para conectarse a Internet

  • Una computadora
  • Software
  • Módem o conector de alta velocidad
  • Un medio físico de conexión
  • Un proveedor de acceso a internet
  • Nombre de usuario y clave

Correo Electrónico

El correo electrónico es una forma de comunicación que permite el envío de mensajes, documentos, imágenes y videos. Algunos... Continuar leyendo "Explorando el Mundo Digital: Internet, Correo, Redes Sociales y Blogs" »