Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Windows XP: Arquitectura, Registro y Configuración del Entorno

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Arquitectura de Windows XP

Arquitectura XP: Se trata de un sistema operativo multitarea multihilo de 32 bits con arquitectura SMP.

Es importante destacar que Windows utiliza UNICODE, un estándar de codificación de caracteres que permite disponer de un código fuente único, independiente del idioma que se utilice.

En cuanto a la arquitectura, Windows es un compuesto de sistemas operativos en capas y de sistema cliente/servidor basado en micro-kernel.

Registro de Windows XP

El registro es un repositorio de información para Windows XP y sus aplicaciones. El tipo de información almacenada abarca prácticamente cualquier tipo; por ejemplo, cuando al instalar Windows XP se solicita el nombre del usuario, este nombre se almacena en el Registro.

Estructura

... Continuar leyendo "Explorando Windows XP: Arquitectura, Registro y Configuración del Entorno" »

Descargar BlueJacking BlueSnarfing BlueBugging gratis

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

VPN: -Empresas: crear VPN para juntarlas de forma directa/Unir dos sedes separadas por kilómetros. -Teletrabajo: en casa como si trabajaras en la oficina.Google:-Política: guardan 2 cosas: *info que ellos guardan *info que nosotros le damos al darnos de alta en su plataforma.* Info que ellos obtienende sus servicios(móvil-ordenador)lo que deseas(búsquedas)o buscas te envían publicidad.PARA QUE GUARDAN NUESTRA INFO: 2 MOTIVOS:-para mejorar su plataforma(apps)-para realizar publicidad personalizada. HISTORIAL UBICACIONES: Google registra donde estas en cada momento.

ZONA DESMILITARIZADA: -SERVIDORES Críticos: los empleados pueden entrar a la zona protegida. SERVIDORES NO Críticos: Situado en una zona en la que se puede acceder fácilmente.
... Continuar leyendo "Descargar BlueJacking BlueSnarfing BlueBugging gratis" »

Tipos de Redes, Modelo OSI, RAID, VLAN y VPN: Conceptos Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 354,24 KB

Tipos de Redes

Existen varios tipos de redes, cada una con sus propias ventajas y desventajas:

A: Red tipo bus

5IMAf8Hc5wZigEE36YAAAAASUVORK5CYII=

Ventaja: Es simple de instalar. Desventaja: Si el cable principal falla, toda la red se cae.

B: Red tipo estrella

RfquCjWzm2MwZePzqBLx7chUl2ArEubfDjbnnpAfSoyJbLHhV5DOjT5DGgT5PHgP63AP8FKK+oxwpfxb0AAAAASUVORK5CYII=

Ventaja: Si un dispositivo falla, no afecta a toda la red. Desventaja: Si el nodo central falla, toda la red se interrumpe.

C: Red tipo anillo

v3a2aviiLkMAAAAASUVORK5CYII=

Ventaja: Todas las estaciones tienen igual acceso. Desventaja: Si un nodo falla, se interrumpe la red.

D: Red tipo árbol

mRyAk1jJBctE1TKb14wnt3U6Ginp8HEZKkSrSoso8fyD0Aojo7E7oOcEpJkwmVWqfzGeX2TodXfvw3lTuReasx70gAAAAASUVORK5CYII=

Ventaja: Expansión sencilla de la red. Desventaja: La falla de un nodo central puede afectar secciones enteras.

E: Red tipo malla

Z3jvnutHDlfGOBeVcmuWZSe4tzzI3PUYyZTF0XXxiKvKjrI3WHt+PbgQK70npEaj9B942qQPZHGfjAAAAAElFTkSuQmCC

Ventaja: Alta redundancia y resistencia a fallos. Desventaja: Es costosa y compleja de instalar.

Importancia del Modelo OSI

El modelo OSI (Open... Continuar leyendo "Tipos de Redes, Modelo OSI, RAID, VLAN y VPN: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Informática: Conceptos Clave, Hardware, Software y Redes

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos de Informática

1. Conceptos Básicos

  • Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento.
  • Tecnología: Aplicación del conocimiento científico para crear herramientas y resolver problemas.
  • Técnica: Procedimientos y habilidades para realizar tareas.
  • Computadora: Dispositivo que procesa información electrónicamente.
  • Informática: Ciencia que estudia el procesamiento automático de la información.

2. Medios Técnicos y Herramientas

Son los recursos, máquinas, herramientas e instrumentos utilizados para realizar tareas tecnológicas.

3. Computadora: Hardware y Software

  • Hardware: Son los componentes físicos de una computadora que puedes ver y tocar, como la CPU, la memoria RAM, el disco duro, el teclado,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Informática: Conceptos Clave, Hardware, Software y Redes" »

Dominio de la línea de comandos en Linux: Ejercicios prácticos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Ejercicios de línea de comandos en Linux

Manipulación de archivos y directorios

  1. Crear, copiar y duplicar:
    cd, mkdir prueba, cp /bin/gzip /home/sgonzalez/prueba/, cp /bin/gzip /home/sgonzalez/prueba/gzip2
  2. Renombrar, mover y eliminar:
    mv prueba prueba2, mkdir prueba3, mv prueba2/* prueba3/, rmdir prueba2 (si el directorio estuviera lleno: rm -Rf prueba2)
  3. Crear enlaces simbólicos:
    ln -s /usr/bin/xclock xclock
  4. Identificar tipos de archivo:
    Usar el comando file para mostrar el tipo de archivo (jpeg, pdf, etc.).
  5. Copiar directorios:
    cp -ax /etc /home/sgonzalez/ o sudo cp -ax /etc /home/sgonzalez/ (requiere permisos de root para algunos archivos)

Visualización de contenido de archivos

  1. Mostrar contenido de fstab:
    cat /etc/fstab, more /etc/fstab, etc.
  2. Mostrar
... Continuar leyendo "Dominio de la línea de comandos en Linux: Ejercicios prácticos" »

Descifrando el Código ASCII: Origen, Evolución y Aplicación en la Informática

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Descifrando el Código ASCII

Historia del Código ASCII:

El código ASCII (siglas en inglés para American Standard Code for Information Interchange, es decir, Código Americano Estándar para el Intercambio de Información) (se pronuncia Aski) fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA". Este organismo cambió su nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI", como se lo conoce desde entonces. Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados en ese entonces en telegrafía por la compañía Bell. En un primer momento, solo incluía las letras mayúsculas, pero en 1967 se agregaron las letras minúsculas y algunos caracteres de... Continuar leyendo "Descifrando el Código ASCII: Origen, Evolución y Aplicación en la Informática" »

Procesadores VLIW, Superescalares y FPGA: Planificación, Rendimiento y Optimización

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

T1. Procesadores VLIW

Los procesadores VLIW utilizan planificación estática, realizada por el compilador.

Ventajas:

  • Menos lógica en la Unidad de Control.
  • Mayor frecuencia de reloj (fclk).

Desventajas:

  • Mayor tamaño de código (las instrucciones NOP malgastan memoria).
  • Necesidad de recompilar el código para cada diseño de procesador.

T2. Desenrollamiento de Bucles

El desenrollamiento de bucles mejora el rendimiento porque:

  • Permite mayor paralelización.
  • Reduce el número de iteraciones, saltos y comprobaciones de condiciones.

T3. Buffer de Reordenamiento

El buffer de reordenamiento (BRO) en un procesador superescalar garantiza que las instrucciones se retiren en orden, según el grado de superescalaridad.

T4. Segunda Normalización

La segunda normalización... Continuar leyendo "Procesadores VLIW, Superescalares y FPGA: Planificación, Rendimiento y Optimización" »

Ccna 2 prueba 1

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

R1# debug ip routing depuracion de las rutas conf ver procesos en la tabla de enrutamiento
R1# shutdown
apaga temporalmente una int
R1# undebug all
apagar los debug
R1# show cdp neighbors
ver vecinos conectados
R1# show cdp neighbors detail
ver ip vecinos conectados
R1# debug ip routing
mostrar msj cuando se agregue una red a la tabla     
configurar interfaces
R1 (config)# interface ?
ver las interfaces disponibles
R1 (config)# interface f0/0
conf interfaz ethernet
R1 (config -if)# ip address 10.10.10.1 255.255.0.0
conf ip de la interfaz de ethernet
R1 (config -if )# no shutdown
encender (x def. apagada shutdown)
R1 (config -if )# ctrl+z salir a modo privilegiado
R1# conf t
R1(config)# interface s0/0/0
conf int serial
... Continuar leyendo "Ccna 2 prueba 1" »

Sqa

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

ing d soft con la sqa:hace k las cosas funcionen. Aplican teorias, metodos y herramientas.no sólo comprende los procesos técnicos del desarrollo de software. sino actividades tales como la gestión de proyectos de software y el desarrollo de herramientas, métodos y teorías de apoyo a la producción de software.
Proceso d soft: conjunto de actividades y resultados asosiados k producen un producto d software.
4actividades: 1.especif. dl soft:clientes e ingenieros definen l software a producir y las restricciones sobre su operación.
2.Desarrollo dl soft: Es la parte donde se diseña y programa .
3. Validacion dl soft: El software es validado para asegurar k es lo k el cliente requiere .
4. Evolucion dl soft: Es donde l software se
... Continuar leyendo "Sqa" »

J

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

1.LA POESIA LIRICA:Este genero se caracteriza x la subjetividad,el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento,de su interior,d su vision d la realidad.La caracteristica mas importante es q esta escrita en verso.La expresion d la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a travez d otros vehiculos de expresion,como la poetica.Hay otros tipos d poesia q puede ser calificada como poesia epica o no lirica.En este tipo d poesia,el autor se limita a narrar la historia d unos personajes determinados,aunk cn la caracteristica d q se realiza en verso.*Caracteristicas:1.El autor trasmite un determinado estado de animo. 2.Un poema narra una emocion determinada. 3.La poesia lirica exige un esfuerzo d interpretacion al lector. 4.Suele haber una gran... Continuar leyendo "J" »