Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Informática

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es un fotograma y cuantos fotogramas se necesitan por minuto

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB


Grabación de video.

Hablamos de la frecuencia de imagen , también llamada frame rate o fotogramas por cuadro o por segundo. Un fotograma o framees cada una de las imágenes Que forman un vídeo. Se expresan con las siglas fps y en hercios (Hz).Una imagen en movimiento puede Formarse de diferentes maneras en función de si utilizamos los fotogramas De manera progresiva o entrelazada.

- En progresivo cada Fotograma muestra todas las líneas que forman la imagen. El formato progresivo Se expresa con una p (1080p).

- En entrelazado cada Fotograma sólo muestra la Mitad de las líneas de una imagen, por lo tanto se necesitan Dos fotogramas para mostrar la imagen completa. En imágenes estáticas la Calidad está bien, pero Si las imágenes contienen

... Continuar leyendo "Que es un fotograma y cuantos fotogramas se necesitan por minuto" »

Mapoyo Hizkuntza: Venezuelako Ondare Kulturala

Clasificado en Informática

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,44 KB

Igorlea (berrikusia):

Testuan UNESCO eta Venezuelako Gobernua aipatzen dira eragile nagusi gisa, baina informazioaren jatorria web orri batekoa da.

Hartzailea (berrikusia):

Web orrian: Hartzailea Mapoyo hizkuntzaren eta kulturaren inguruan interesa duen edo gai honi buruz informazioa bilatzen duen edozein pertsona da.

Helburua:

Helburua Mapoyo hizkuntzaren eta kulturaren biziraupena sustatzea eta egoera larriaren berri ematea da. Horretaz gain, irakurleek hizkuntza bat galtzeko arriskuan dauden hizkuntzen garrantziaz kontzientzia hartzea ere helburu du, hezkuntza testuinguruan.

Testu mota: Informazio-testua, gai jakin baten inguruko informazioa emateko pentsatua.

Arrazoiak:

  1. Informazioa ematen du, Mapoyo hizkuntzaren eta kulturaren egoera larriari buruz.
... Continuar leyendo "Mapoyo Hizkuntza: Venezuelako Ondare Kulturala" »

¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP?

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

  • SIMILITUD ENTRE EL MODELO OSI Y EL MODELO TCPIP• 
  • Ambos se dividen en capas o niveles. Se supone que la tecnología es de conmutación de paquetes OSI como modelo; TCP/IP como arquitectura real.
  • 3. Similitudes:
  • • Ambos se dividen en capas• Ambos tienen capas de aplicación, aunque incluyen servicios muy distintos• Ambos tienen capas de transporte y de red similares• Se supone que la tecnología es de conmutación por paquetes
  • 4. Carácterísticas
  • • LA CAPA DEL MODELO ES REFERENCIA TCP/IP. ESTA CAPA SUMINISTRA SERVICIOS A LOS PROCESOS DE APLICACIÓN QUE ESTÁN FUERA DEL MODELO OSI. LA CAPA DE APLICACIÓN IDENTIFICA Y ESTABLECE LA DISPONIBILIDAD DE LOS SOCIOS DE COMUNICACIONES DESEADOS SINCRONIZA LAS APLICACIONES COOPERANTES Y ESTABLECE
... Continuar leyendo "¿Cuáles son las dos capas del Modelo OSI que tienen las mismas funciones que la Capa de acceso de red del modelo TCP/IP?" »

Explorando Sistemas Operativos: Historia, Kernel y Componentes Clave

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Historia de los Sistemas Operativos

¿Cuál fue el primer sistema operativo utilizado en los ordenadores personales? En junio de 1998 se lanza Windows 98, una actualización de Windows 95, que mejora a éste en robustez y velocidad de ejecución de aplicaciones. También aparece Windows NT 5.0, que constituye la apuesta de futuro de Microsoft en el campo de los sistemas operativos para servidores y estaciones de trabajo.

Interfaz Gráfica de Usuario (GUI)

¿Cuál fue el primer sistema operativo con interfaz de usuario gráfica? La interfaz gráfica de usuario (en inglés, Graphical User Interface, GUI) es un tipo de interfaz de usuario que utiliza un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles.... Continuar leyendo "Explorando Sistemas Operativos: Historia, Kernel y Componentes Clave" »

Controla e flujo de información entre el microprocesador y la memoria

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Memoria y unidades de almacenamiento
·Memoria RAM. La memoria principal del ordenador es la memoria RAM. En ella se almacenan los datos e instrucciones con los que trabaja el microprocesador, pues el acceso a disco duro es muy lento. Como la memoria RAM no es capaz de retener la información sin energía eléctrica, antes de cerrar una aplicación debemos guardar el resultado en el disco duro.
·Memoria caché. La memoria RAM no puede trabajar a la velocidad del microprocesador. Por eso se coloca una memoria mucho más rápida que la RAM entre esta y el microprocesador, se denomina memoria caché y que almacena los datos que el microprocesador utiliza con frecuencia.
·Memoria ROM BIOS. Al encender el ordenador este efectúa automáticamente... Continuar leyendo "Controla e flujo de información entre el microprocesador y la memoria" »

Tipos de cables y sistemas de cableado para transmisión de datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Cable de par trenzado apantallado (STP)

El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos. Esto ofrece un excelente apantallamiento en los STP para proteger los datos transmitidos de intermodulaciones exteriores, lo que permite soportar mayores tasas de transmisión que los UTP a distancias mayores.

Cable coaxial

Un cable coaxial consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.

Qué es un sistema de cableado?

Un sistema de cableado da soporte físico para la transmisión de las señales asociadas a los sistemas de voz, telemáticos... Continuar leyendo "Tipos de cables y sistemas de cableado para transmisión de datos" »

Solución de Problemas de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Proceso de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit

El nuevo entorno de arranque de Windows es compatible tanto con BIOS como con UEFI (Unified Extensible Firmware Interface). El antiguo archivo ntldr.exe ha sido reemplazado, y el archivo bcd.log sustituye a Boot.ini. El antiguo fichero NTLDR.EXE se sustituye por varios ejecutables:

  • Bootmgr.exe o Bootmgr.efi: Es independiente del sistema operativo. Utiliza el firmware para cargar el gestor de arranque de Windows desde una partición o disco en particular, o a través de una conexión de red (en el caso de arranque en red). Luego, se llama a:
  • Winload.exe o Winload.efi: Forma parte del sistema operativo. Se utiliza el firmware para cargar el kernel/núcleo del
... Continuar leyendo "Solución de Problemas de Arranque en Windows Server 2008 y Windows 7: Entorno de Arranque y BCDEdit" »

Herramientas CASE: Automatización del Desarrollo de Software

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

¿Qué son las Herramientas CASE?

Se puede definir a las Herramientas CASE como un conjunto de programas y ayudas que dan asistencia a los analistas, ingenieros de software y desarrolladores, durante todos los pasos del Ciclo de Vida de desarrollo de un Software.

Definición de CASE

CASE se define también como:

  • Conjunto de métodos, utilidades y técnicas que facilitan la automatización del ciclo de vida del desarrollo de sistemas de información, completamente o en alguna de sus fases.
  • La sigla genérica para una serie de programas y una filosofía de desarrollo de software que ayuda a automatizar el ciclo de vida de desarrollo de los sistemas.
  • Una innovación en la organización, un concepto avanzado en la evolución de tecnología con un potencial
... Continuar leyendo "Herramientas CASE: Automatización del Desarrollo de Software" »

Optimización de Enlaces Dedicados: Cálculo de Utilización y Estrategias RQ

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

1.- Suponga que desea transmitir 100,000,000 bits por un enlace dedicado a una velocidad de 10 Megabits/seg. La distancia entre el transmisor y el receptor es de 20,000 metros y la velocidad de propagación de la señal es de 200,000 Km/seg. Se enviará la información en bloques de 100,000 bits.

a) Cálculo de la Utilización del Enlace con RQ Inactiva

Calcule con exactitud la utilización del enlace teniendo en cuenta que cada vez que el computador recibe un bloque completo demora 5 milisegundos en chequear errores y guardar en disco el bloque recibido antes de enviar el ACK de respuesta al transmisor. (Utilización se define como el total de tiempo empleado en transmitir la información útil dividido el tiempo total empleado para la transmisión,... Continuar leyendo "Optimización de Enlaces Dedicados: Cálculo de Utilización y Estrategias RQ" »

Sistemas de Archivos y Arranque en Windows 2000: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Preguntas sobre Sistemas de Archivos

  1. ¿Cuántas copias de la tabla de adjudicación de archivos mantienen tanto FAT16 como FAT32?

    Respuesta: Dos

  2. ¿Qué característica de NTFS5 proporciona al administrador del sistema la capacidad de limitar la cantidad de espacio en el disco rígido que los usuarios tienen permiso para ocupar en el servidor o estación de trabajo?

    Respuesta: Cupos de disco

  3. ¿Qué sistema de archivos Windows vigente ofrece mejor utilización de los archivos, más herramientas administrativas y mayor seguridad?

    Respuesta: NTFS

  4. ¿Cuál es el mayor tamaño de partición que permite FAT16?

    Respuesta: 2 GB

  5. ¿Cuál es el más pequeño tamaño de clúster en NTFS?

    Respuesta: 512 bytes

  6. ¿Qué permiso de archivo permite a los usuarios cambiar

... Continuar leyendo "Sistemas de Archivos y Arranque en Windows 2000: Preguntas y Respuestas" »