Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historiografía Latina: De los Anales a la Época Clásica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Historiografía Latina

La historiografía latina nace en el siglo III a.C., siguiendo la pauta que había marcado la griega. Fue un género muy prolífico en autores y obras emblemáticas. Los primeros historiadores romanos son conocidos como los Analistas.

Los Analistas y sus fuentes

Las fuentes más antiguas que tenemos son documentos que narran el inicio de Roma y la vida de los personajes más importantes. Con estos documentos, los autores tratan de engrandecer a Roma; tienen un claro fin didáctico, político e incluso propagandístico. Para su elaboración, los autores utilizaban documentos tanto privados como públicos. También las leyendas fueron el material histórico primordial. A medida que Roma iba agrandando sus dominios, el relato... Continuar leyendo "Historiografía Latina: De los Anales a la Época Clásica" »

Como se vestían los actores del teatro griego

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

el teatro latinolas principales formas Teatrales del drama romano son, al igual que en el teatro griego, la tragedia y la comedia.En la literatura romana no se habla de tragedias y Comedias; sino de fabulas. La distinción entre unas formas dramáticas y otras Se basa más bien en el origen del asunto tratado y en la caracterización de los Personajes en escena. Distinguían así los siguientes tipos de fabulas:FÁBULA PALLIATA: Es la comedia romana de tema griego.FÁBULA TOGATA: Es la comedia romana sobre temas y personajes romanos. Los Actores vestían con la toga.FÁBULA CREPIDATA O COTURNATA: Es la tragedia romana de tema griego. Se caracterizaba Porque los actores usaban el coturno o zapato alto Carácterístico de los
... Continuar leyendo "Como se vestían los actores del teatro griego" »

Mites Clàssics: Acteó, Narcís i la Fundació de Bàrcino

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Acteó i Diana

Acteó, nét de Cadme, pateix un destí fatal per un error involuntari. Després d'una jornada de caça, es perd al bosc i arriba accidentalment a un estany on la deessa Diana i les seves nimfes es banyaven. En veure-les nues, Diana, plena d'ira, el castiga transformant-lo en un cérvol. Incapaç de parlar però encara conscient, Acteó intenta fugir, però és perseguit i atacat pels seus propis gossos de caça, que no el reconeixen i l'esquincen fins a la mort. La deessa no queda satisfeta fins que Acteó ha perdut la vida completament destrossat.

Narcís

Narcís, un jove extremadament bell però arrogant, és desitjat per moltes persones, però ell rebutja qualsevol amor. Eco, una nimfa condemnada per Juno a repetir només les... Continuar leyendo "Mites Clàssics: Acteó, Narcís i la Fundació de Bàrcino" »

La influència de Ciceró en la literatura

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,95 KB

L’eloqüència després de Ciceró:

A l’època imperial la concentració de poder a les mans d’una sola persona i no d’un grup social va originar la decadència de l’oratòria. Es van limitar les llibertats i van ser abolits els drets polítics. Els discursos només servien per complaure els poderosos o per enfrontar-se en causes judicials.

OBRES FILOSÒFIQUES DE CICERÓ

Va adoptar una posició eclèctica. Admiració per Plató i rebuig per Epicur.

Tractats polítics. Sobre la república (De republica): govern ideal com a síntesi entre monarquia, aristocràcia i democràcia.

Tractats de religió: Ciceró creia en els déus, que determinaven el destí de l’home, i en la immortalitat de l’ànima. Sobre la naturalesa dels déus (De natura... Continuar leyendo "La influència de Ciceró en la literatura" »

Diferencia entre patricis i plebeus

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,1 KB

diferencies socials:homes lliures:totes les persones que no havien nascut o esdevingut esclaus,no tots els homes lliures eren iguals:patricis plebeus.Patricis:eren els descendents de les famílies fundadores de la ciutat,representaven l'aristocràcia de la societat romana i gaudien de tot tipus de privilegis:economics,religiosos,polítics i socials.Econòmicament eren els propietaris de les terres.Plebeus:eren els descendents de les primeres famílies que van instalar-se a Roma provinents de la resta del Laci i d'altres zones properes.Com k eren estrangers no tenien cap deure ni dret.Clients:eren plebeus voluntariament es posaven sota la protecció d'un patrici.Quan van créixer les diferencies entre els mateixos plebeus el clientalisme va
... Continuar leyendo "Diferencia entre patricis i plebeus" »

Palabra patrimonial de auscultare

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Latín vulgar el origen de nuestra lengua, ssegún la evolución de la palabra diferenciamos los siguientes: Patrimonial (entro en la lengia de forma temprana y ha seguido todas las leyer fonéticas) Cultismo (entro mas tarde en la lengua, ha tenido un uso reducido, lo relacionado con iglesia, diferentes disciplinas,...) Semicultismo (palabras que no han evolucionado, permanece una parte de la palabra , han sufrido algunos cambios fonéticas pero no evolución completa) Doblete (palabra en latín da lugar a dos en castellano:una culta y una patrimonial)

Proceso de Romanización en Hispania: Causas y Consecuencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Transformación Cultural

Etapas de la Conquista Romana

La conquista de la Península Ibérica por los romanos se inició en el siglo III a. C. y concluyó, tras un proceso largo y complejo, en el siglo I a. C. Podemos distinguir tres etapas principales:

  • Primera etapa: Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C.).
  • Segunda etapa: Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.). Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona.
  • Tercera etapa: Conquista del norte peninsular (29-19 a. C.).

El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominación y el sometimiento de galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras... Continuar leyendo "Proceso de Romanización en Hispania: Causas y Consecuencias" »

Exploración de Lenguas Indoeuropeas, Derivadas del Latín y Expresiones Clásicas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Familias Lingüísticas Indoeuropeas y sus Ramificaciones

Las lenguas indoeuropeas constituyen una vasta familia lingüística con diversas ramas:

  • Celta
  • Latín
  • Griego
  • Germánico
  • Báltico
  • Afgano
  • Eslavo
  • Indio
  • Iraní
  • Kurdo

Lenguas Derivadas del Latín

El latín, una lengua indoeuropea, dio origen a las siguientes lenguas romances:

  • Castellano
  • Francés
  • Gallego
  • Portugués
  • Catalán
  • Rumano

Lenguas Germánicas

Las lenguas germánicas incluyen:

  • Inglés
  • Alemán
  • Noruego
  • Danés
  • Holandés
  • Sueco

Lenguas Eslavas

Las lenguas eslavas comprenden:

  • Ruso
  • Búlgaro
  • Checo
  • Serbio
  • Estonio

Otros Conceptos Lingüísticos e Históricos

Trinacria

Trinacria es el nombre antiguo de Sicilia, llamado así por sus tres picos. Su ciudad importante es Siracusa, y pertenece a la Magna Grecia.

Alfabeto Cirílico

El alfabeto

... Continuar leyendo "Exploración de Lenguas Indoeuropeas, Derivadas del Latín y Expresiones Clásicas" »

Poesía fortuna mutabilis de quinto horacio flaco

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Es subjetiva, no canta las hazañas de un héroe, sino que el poeta se toma a sí mismoy a su alma como tema principal. Se canta al amor, al sentimiento ante la muerte, la fugacidad de la vida. Etc. La sociedad a la que va dirigida, ya no es una sociedad heroica tradicional, sino una nueva sociedad cambiante, en la que un nuevo grupo social, la burguésía, aspira a ocupar un lugar predominante.Quinto Horacio Flaco.Conocíó y se hizo amigo de Mecenas, lo cual cambió su vida: le regaló una finca y el poeta pasó su vida entregado a su verdadera vocación. Se caracteriza por la perfección de estilo; no deja nada a la improvisación, sino que Cada palabra y cada verso están integrados en una estructura perfecta, por eso, sus versos tienen
... Continuar leyendo "Poesía fortuna mutabilis de quinto horacio flaco" »

Características del proceso de romanización

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

TEMA 3. 3.1 La conquista romana de la península. 1º guerra púnica: la política exterior de Roma era de expansión x el Mediterráneo occidental, los que los llevo, al enfrentamiento con Cartago en la 1º guerra púnica. Estas fueron las 1º provincias romanas. Los cartagineses se extendieron x la peninsulo ibérica y establecieron su capital en Cartagonoba. Roma quiso conquistar la península ibérica y se origino la 2º g.P. etapas de la conquista: 1ºetapa: ocupación del litoral Mediterráneo y de los valles del Guadalquivir y dl Ebro. 2ºetapa: penetración en la meseta 3ºetapa: sumisión de la franja cantábrica. Algunos pueblos quedaron fuera del proceso de romanización. 3.2 el proceso de romanización la romanización es la asimilación
... Continuar leyendo "Características del proceso de romanización" »