Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida i obra de Quint Horaci Flac

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Vida

  • 65 aC: Neix a Venúsia (sud d'Itàlia) en una família benestant.
  • Preocupació paterna per la formació del seu fill.
  • Formació a Roma i entusiasme per l'epicureisme.
  • Viatge de perfeccionament a Atenes.
  • Allistament a l'exèrcit de Brutus. Batalla de Filipos.
  • Confiscació de béns. Penúria econòmica a Roma: treball de funcionari.

Inici de la seva fama

Amistat amb Virgili, introducció al cercle de Mecenàs. Amistat amb el seu protector.

  • Regal d'una villa a la Sabínia.
  • Vida apartada de la política, dedicada a l'oci i a la creació poètica.
  • 8 aC: mort d'Horaci, pocs mesos després de la mort de Mecenàs.

Quint Horaci Flac i la seva obra

Obres líriques

  • Els Epodoi (40-30 aC):
  • 17 poemes curts, violents i satírics.
  • Dirigits a personatges imaginaris, prototipus
... Continuar leyendo "Vida i obra de Quint Horaci Flac" »

Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Status Libertatis en Roma

En Roma, la sociedad se dividía en dos categorías principales: libres y esclavos. Solo los individuos libres poseían plena capacidad jurídica. El esclavo, por el contrario, era una persona a quien la norma positiva privaba de su libertad. Esta condición solo terminaba mediante una declaración formal de libertad.

La Esclavitud en Roma

La esclavitud se define como la situación en la cual un individuo se encuentra bajo el dominio absoluto de otro, perdiendo así la capacidad de disponer libremente de sí mismo.

Causas de la Esclavitud

  • Por nacimiento: Si un niño nacía de madre esclava, automáticamente adquiría la condición de esclavo (ius sanguinis).

Efectos de la Esclavitud

El esclavo era considerado una res, es... Continuar leyendo "Status Libertatis, Familiae y Ciudadanía en Roma: Esclavitud, Manumisión y Derechos" »

Historia de la República Romana: Del 509 a. C. al 27 a. C.

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Historia de la República Romana (509-27 a. C.)

Los Primeros Años de la República (509-264 a. C.)

Tras la caída de la monarquía en el año 509 a. C. con Tarquinio el Soberbio, Roma se enfocó en consolidar su poder y sentar las bases para su futura expansión. Durante el siglo V a. C., los romanos lograron importantes victorias contra los volscos, sabinos y etruscos. Posteriormente, entre los siglos IV y III a. C., vencieron a los samnitas (342-290 a. C.) y a los griegos del Epiro, liderados por el rey Pirro (282-272 a. C.).

Para el siglo III a. C., Roma dominaba gran parte de la península itálica. Sin embargo, este panorama se vio ensombrecido por el creciente poder de Cartago, otra potencia con ambiciones expansionistas. El control de... Continuar leyendo "Historia de la República Romana: Del 509 a. C. al 27 a. C." »

Glosario de locuciones latinas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

A

Sine die

Pospuesto indefinidamente. “Sin día”. Ejemplo: “El examen de latín se ha aplazado sine die”.

Sine qua non (conditio)

Condición indispensable. “Sin la cual no…” Ejemplo: “La conditio sine qua non… es aprobar la traducción”.

S

Status

Posición o estado de una persona o cosa. Ejemplo: “No hay que tener en cuenta el status”.

Statu quo

En el estado actual. “En este estado”. Ejemplo: “El statu quo de las fronteras no satisface nuestras aspiraciones”.

Stricto sensu

En sentido estricto o riguroso. Ejemplo: “En el examen de Fonética hay que usar los términos stricto sensu”.

Sub iudice

Que está sujeto a la decisión de un juez. “Bajo el juez”. Ejemplo: “El caso está sub iudice”.

Sui generis

“De su propia... Continuar leyendo "Glosario de locuciones latinas" »

Miguel de Unamuno: Vida, Obra y Legado Filosófico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Biografía

Nace en Bilbao en 1864, hijo de comerciante indiano. Cursa bachillerato y se traslada a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras. En Bilbao se dedica a dar clases particulares hasta que consigue la cátedra de griego en Salamanca, donde vivirá toda su vida, excepto en los periodos de exilio por sus ideas políticas. Contraerá matrimonio con Concepción Lizárraga. En un principio se muestra partidario de ideas positivistas, pero cambia al socialismo. Experimenta una honda crisis personal. En 1900 es nombrado rector de la universidad, pero desposeído por ser partidario de los aliados. Seis años más tarde es procesado por escribir un artículo injurioso contra Alfonso XIII, siendo deportado a la isla de Fuerteventura.... Continuar leyendo "Miguel de Unamuno: Vida, Obra y Legado Filosófico" »

Porque hera odiaba a hércules?

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

hércules: era un semidiós representa la fuera hijo ilegitimo de Zeus a hércules le tenia manía la mujer de Zeus . Hera le  va a fastidiar  continuamente hércules cuando tenia un dia de vida mando a una serpiente para que le picara cogió a la serpiente y le agarro de la cabeza
durante unos ataques de locuramata asus hijos
penitenia:12 trabajos ordenados x el rey euristeo  es el primo de hércules q le tenia manía
 matar al león de nemea:
nemea región de Grecia tenia un león feroz q su piel era dura y no lo podía matar lo extrangulo lo mato le quito la piel con sus propis manos  a  hércules se le representa x la piel del león
matar a hiedra de lerna:
serpiente de muchas cabezas la cabeza del centro era inmortal cuando les cortan
... Continuar leyendo "Porque hera odiaba a hércules?" »

El verí del teatre pdf

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,59 KB

Kouadjo i Ouattarà tenen 11 anys. Aura té 13 anys. Baba-pare Akendewa: aranya caçadora i llesta. Tenia un pare i en lloc de posseir terres volia ser mes intel·ligenta. Son sàvies. Gbagbagji: polsera vermella-aura o negre-ouatara. Ouattara i kouadjo els rapten els soldats. I aura es va separar d’ells. Bandama vermell: Riu bastant gran i no era profund. Sergent abo: Gefe del campament dels rebels on es el primer on hi va l’aura. General zacharies: Cap rebel, el que mes atacs havia dut a terme, camisa destrossada, armilla gorra de llana era una llegenda. Ouatara: entrar a formar part d’un campament de les forces nouvelles, mecànic, classes de teatre, i cada cop escriu millor. Aura es maltractada, violada...

Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Edificios Públicos y Espectáculos en la Antigua Roma

Las Basílicas

Las basílicas eran grandes edificios públicos que funcionaban como foros, sirviendo de lugares de reunión, contratación comercial y tribunales de justicia. Normalmente tenían una planta rectangular, a veces con un ábside, dividida en naves por columnas. La nave central era una gran sala y las laterales formaban una galería de dos pisos. El tribunal de justicia tenía un lugar especial. El nombre y diseño fueron adoptados por los templos cristianos.

Ejemplo: Basílica de Pompeya.

Los Espectáculos de Roma

Los Juegos del Circo (Ludi Circenses)

Eran la principal atracción de los juegos públicos. El espectáculo comenzaba con una procesión (pompa). En el circo se ofrecían... Continuar leyendo "Espectáculos y Edificios Públicos en la Antigua Roma: Basílicas, Circos y Anfiteatros" »

Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Argument

Filòlaques és un jove al qual els negocis li van bé. Amb els diners que ha guanyat, compra una esclava de la qual està enamorat i li concedeix la llibertat. En absència del seu pare Teopròpides es dedica a dilapidar la fortuna familiar i organitzar festes amb els seus amics. Un dia, enmig d'una d'aquestes festes, irromp el seu esclau Tranió i li avisa que el seu pare ha tornat abans del que es preveu i pot arribar del port en qualsevol moment. Enmig de la confusió, Tranió ordeix un estratagema: tanca al seu amo Filòlaques i els amics d'aquest a l'interior de la casa i, quan Teopròpides arriba, li diu que la casa està encantada i que tots s'han hagut de marxar per por dels espantosos successos que estaven tenint lloc en el... Continuar leyendo "Mostellaria: Comèdia de situació amb un toc de superstició" »

Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Poesía Lírica en Roma

La poesía lírica expresa sentimientos y reflexiones en primera persona y refleja las experiencias individuales del poeta. En Grecia, esta poesía más personal se recitaba acompañada de la lira, instrumento de cuerda, de donde procede su nombre. La lírica romana apareció más tarde que la épica o el teatro. Nació por influencia helenística, en un momento en el que las circunstancias políticas y sociales habían llevado a los ciudadanos a centrar su mirada en la vida privada y en la introspección de los sentimientos. Muchas de sus características son propias de la lírica griega (el tratamiento de temas mitológicos, la variedad de metros, etc.), aunque en Roma fue un producto elitista concebido para su lectura... Continuar leyendo "Características y Representantes de la Poesía Lírica en Roma" »