Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Vies Romanes: Augusta, Capsacosta i Construcció

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

La Via Augusta

Des de Roma, sortia cap al nord la Via Aurèlia. En arribar a la Gàl·lia, canviava el seu nom per Via Domitia, que anava dels Alps fins als Pirineus, vorejant la mar Mediterrània. Originalment anomenada Via Herculia, l'emperador August va ordenar la seva reconstrucció, i se li va donar el nom de Via Augusta.

Via del Capsacosta

La Via Augusta tenia la funció d'unir el nord i el sud de la península Ibèrica, passant per algunes de les ciutats més importants d'Hispània. Però calia unir les altres ciutats i poblets entre si i amb la via principal, per fer possible el poblament i el control econòmic i administratiu. Una d'aquestes vies era la Via del Capsacosta. La seva funció no era comunicar establiments agrícoles, ja que... Continuar leyendo "Vies Romanes: Augusta, Capsacosta i Construcció" »

Hércules furiosos de séneca pdf

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

tienen un carácter melodramático, un lenguaje cotidiano y una gran fuerza cómica. Otro autor destacado fue Terencio, que fue muy criticado y utilizaba su obra para defenderse de las malas opiniones. Sus producciones más importantes fueron seis comedias palliatae: Andria, Hecyra, Heautontimoroumenos, Eunuchus, Phormio y Adelphoe, que se caracterizaban por seguir originales griegos de Menandro, por tener un prólogo literario en el que Tenencio se defendía de las críticas y por utilizar un lenguaje muy elegante, que le convirtió en un modelo de lo llamado "sermo urbanus". Tenencio manténía en sus comedias el ambiente griego, huía de las tramas complicadas, del recurso a la caricatura y del chiste fácil. La tragedia romana nunca
... Continuar leyendo "Hércules furiosos de séneca pdf" »

Comentario de texto follas novas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Follas novas: escrito en gallego  y en el aparece toda la complegidad psicológica de rosalia. Poemas mas relevantes nos muestran la subjetividad de la autora, su Concepción del mundo. En los poemas en que habla de si misma , vemos a una rosalia llena de dolor, de sufrimiento, de desesperanza, y cn la soledad por compañera, y como única solución la muerte. En los poemas de tipo social trata fundamentalmente la emigración y en las mujeres de los emigrantes, que qedan solas y han de realizar la tareas de la mujer.

En las orillas del sar: ultimo libro escrito por rosalia. Los temas y el tono coinciden cn los de follas novas. Poesía desengañada, dolorida y desolada. Rosalia pierde la esperanza y se refugia en si misma cn su dolor y su soledad.... Continuar leyendo "Comentario de texto follas novas" »

Descubre las Declinaciones y Tiempos Verbales en Latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Declinaciones en Latín

La Tercera Declinación: Los Temas en -i

Los temas en -i presentan algunas diferencias en su declinación con respecto a los temas en consonante. Una de las más notables es que el genitivo plural presenta una terminación en -ium.

Declinación de un sustantivo masculino/femenino (ej. civis):

  • Nominativo/Vocativo: civ-is, civ-es
  • Acusativo: civ-em, civ-es
  • Genitivo: civ-is, civ-ium
  • Dativo: civ-i, civ-ibus
  • Ablativo: civ-e, civ-ibus

Los neutros de la tercera declinación (temas en -i):

La declinación de los neutros de los temas en -i es similar a la de los masculinos y femeninos, excepto en dos puntos:

  • Los neutros tema en -i tienen un ablativo singular en -i (y no en -e como los masculinos y femeninos).
  • La terminación del nominativo,
... Continuar leyendo "Descubre las Declinaciones y Tiempos Verbales en Latín" »

Poesía Elegíaca Romana: Tíbulo, Propercio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La Elegía Romana: Características, Desarrollo y Autores Principales

Características de la Elegía

La elegía, en sus orígenes griegos, era un lamento fúnebre que se entonaba con acompañamiento de flauta. Su carácter era principalmente melancólico, aunque también se encuentran elegías de lamento amoroso. La elegía latina toma de la griega su carácter doloroso y de lamento. Desde el punto de vista formal, el metro típico de este género es el dístico elegíaco, compuesto por un hexámetro y un pentámetro. A diferencia de la griega, en la elegía romana predomina el carácter erótico subjetivo, el elemento personal y la pasión amorosa.

Desarrollo, Autores y Obras

Los precursores de la poesía elegíaca en Roma fueron los poetas... Continuar leyendo "Poesía Elegíaca Romana: Tíbulo, Propercio y Ovidio" »

Historiador latino "Décadas"

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

HISTORIOGRAFÍA:
* César: hablar de su vida ekivale a scribir la historia de su época,caracterizada x:crisis de la República como sist. De poder y luxa individual x el poder absoluto. Ad+ d historiador fue la personalidad política +important dsu época. Nacido d ilustre familia,comenzó tardiamnt 1carrera política k resultó deslumbrant pues recorríó todas las magistraturas hast llgar al consulado. Formó con Pompeyo y Craso el1º Triunvirato. Asumíó to2 los poderes y participó en la guerra de Alejandría. Su talante negociador y sus numerosas reformas legislativas y sociales no sirvieron xa ganarse la simpatía dlos senadores,xlo k promovieron 1 conspiración contra él y lo asesinaron.Sus obras están ligadas a la vida militar:
... Continuar leyendo "Historiador latino "Décadas"" »

PALABRAS DE ORIGEN FENICIO

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

origen:es una lengua románica y su origen prviene del latín (romanos 218 a.C).Estos no hablaban l latín culto ,sino el vulgar./léxico:la mayor parte del léxico, prviene del latín,pero se ha enriquecido tmbn cn otrs préstamos:/palabras de origen prerromano:antes d q llegaran ls romanos, había otros muchos pueblos comoceltas,íberos,fenicios.Menos el vasco todas ls dmas lenguas desaparecieron.Del vasco usamos palabras como izquierdo,chaparro y cencerro.(vasquismos)./palabras d origen germánico:s.V legaron los pueblos grmanos(norte Imperio romano) primero los suevos,los vándalos,y los alanos.Y luego los visigodos de los q procedn ls germanismos:guerra,espía,rico y nombres Rodrigo,Gonzalo./Árabes:en el 711 llegaron a españa y dominaron
... Continuar leyendo "PALABRAS DE ORIGEN FENICIO" »

Características de Dámaso alonso

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

- Pedro SALINAS (1891-1951) considera la poesía como un medio Para acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales.

Se caracteriza por la autenticidad, la Belleza y el ingenio

En cuanto a la forma, aparente Sencillez pero laborioso trabajo.

Obras: “La voz a ti debida”, “Razón de amor”, “Largo lamento”

- Jorge GUILLÉN (1893-1984). Profesor en diversas universidades españolas y estadounidenses, se exilió Durante la Guerra Civil para volver en 1977.

Es el mayor representante de la poesía Pura del 27: expresión sin adornos tiende a evitar el hermetismo y la Oscuridad. Premio Cervantes en 1977.

Toda su obra recibe el nombre de “Aire nuestro” entre los que destacan Libros como “Cántico” o “Clamor”

-GERARDO

... Continuar leyendo "Características de Dámaso alonso" »

Domus Romana del Siglo I: Arquitectura y Vida Cotidiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Partes de una Casa Romana del Siglo I

Datada en el siglo I, la casa de Salvius es una típica domus itálica, propia de familias romanas acomodadas. A través del pasillo de entrada, se accede al atrium, un espacio destinado a la vida pública, donde el dueño recibía a las visitas.

Elementos Principales de la Domus

  • Impluvium: Estanque que recoge el agua de lluvia, compuesto por una pileta y un receptáculo.
  • Peristilo: Patio rodeado de columnas en el centro de un impluvium, que ventila e ilumina toda la casa.
  • Cubiculum: Habitaciones ubicadas a ambos lados del atrio, que servían de dormitorio. En su interior se encontraban camas, muebles auxiliares y lámparas.
  • Triclinium: Comedor donde los romanos comían tumbados en lechos y divanes. La comida
... Continuar leyendo "Domus Romana del Siglo I: Arquitectura y Vida Cotidiana" »

Historiografia, Retòrica i Lirica a l'Antiga Roma: Autors i Obres Clau

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,94 KB

Historiografia Romana

La historiografia era considerada un gènere literari, no com ara que és una ciència. No els va interessar mai gaire escriure gaire. Millors historiadors grecs: Heròdot, Tucídides. La història romana no és científica i es basa en rumors que la gent deia amb prodigis i llegendes. És una història que està al servei de la política i que serveix per analitzar a la gent que mana.

Etapes de la Historiografia Romana

II a.C: Preclàssica: eren uns funcionaris que es deien analistes i que apuntaven en uns grans pergamins els fets dels polítics, que succeïen cada any, perquè en quedés constància per sempre: guerres que es guanyaven o perdien. Analistes: Quadrigari, Antias, Macer, Sisenna.

Època clàssica I a.C: Juli... Continuar leyendo "Historiografia, Retòrica i Lirica a l'Antiga Roma: Autors i Obres Clau" »