Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Oratoria primitiva

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La elocuencia romana tiene unos orígenes muy remotos. Los primeros discursos fueron las "Laudationes fúnebres", que se pronunciaban con motivo de un funeral por los familiares más cercanos al fallecido. Los discursos solían tener fines propagandísticos o morales, como en el caso de las "Orationes" de Catón, quien ofrecíó una buena definición d eorador: alguien que posee facilidad de palabra. Posteriormente a Catón, se acentuó la influencia de la oratoria griega. Los hermanos Graco fueron los primeros en utilizar la elocuencia para intentar cambiar la Constitución. Tras su asesinato, los protagonistas del escenario dialéctico fueron Marco Antonio y Lucio Licinio Craso, entre los que se suscitó una polémica: mientras que el primero
... Continuar leyendo "Oratoria primitiva" »

La palliata y la togata autores plauto y terencio un fragmento

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

LA COMEDIA LATINA: suele clasificarse en: Fabula palliata(de ambiente y tema griego) y Fabula togata(de ambiente romano) FABULA PALLIATA:Es el 1 subgénero de la comedia en aparecer. Su nombre procede del pallium.Es una comedia de tipo griego en sus temas y ambiente.Se escribieron para ser representadas sin interupción, aunque posteriormente se dividieron en actos.ESTRUCTURA: DIDASCALIA:el título y el autor , la fiesta , el magistrado, el director, anunciación del final. ARGUMENTO: resumen. PRÓLOGO:contenido. TEXTO:se distinguen los diverbia y cántica. //El público era menos culto que el de Atenas. Actores caracterizados de manera convencional para ser reconocidos fácialmente por el público.La instrumentaría era esencial y específica
... Continuar leyendo "La palliata y la togata autores plauto y terencio un fragmento" »

Oraciones subordinadas latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,97 KB

Oraciones subordinadas completivas/sustantivas: Complementación equivalente a un sustantivo. Pueden desempeñar las funciones que desempeña un sustantivo: Sujeto, CD....etc.|| 3 tipos principales: I.-Completivas de infinitivo|| II.- Completivas interr. directas:|| *Concepto: Son el resultado de hacer depender una oración interrogativa directa-principal- de un vbo. de interrogación o duda, ignorancia y conocimiento.|| *Modo:Subjuntivo.||* Tipología y elementos introductorios: A.-Simples: A1.- Totales: introducidas por part. interrogativas Num, -ne,, Nonne, y AN. || A2.- Parciales: Introducidas por: *Pron-Adj-> Quis, Uter, Qualis, Quantus, etc.... || *Adverbios:|| *Modo->Quomodo|| *Lugar-> Ubi, Quo, Qua, Unde (" Donde, por donde,... Continuar leyendo "Oraciones subordinadas latín" »

Periodo Preclásico y Clásico de la poesía épica latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

PERIODO PRECLÁSICO

Livio Andronico

Con él se inicia la poesía épica latina, esclavo griego de Tarento. Nacen los tres géneros poéticos:
  • Dramático: compone tragedias de tema griego e introduce en Roma las palliatae, versiones de comedias griegas.
  • Épico: se conservan fragmentos de la traducción latina de la Odisea, compuesta ante la carencia de textos originales.
  • Lírico: compuso un himno religioso para conjurar el peligro que se cernía sobre Italia.

Gneo Nevio

Elige como eje de su Bellum Punicum un tema de actualidad: las guerras púnicas en las que tomó parte como soldado. La obra estaba dividida en siete cantos y comenzaba con la partida de Eneas del litoral de Cartago, considerado el “padre de la epopeya nacional romana”.

Quinto Ennio

Nació
... Continuar leyendo "Periodo Preclásico y Clásico de la poesía épica latina" »

Verbos latin:

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

1ª:amo,amas,amare,amavi,amatum.
2ª:moneo,mones,monere,monui,monitum.
3ª:rego,regis,regere,rexi,rectum.
3ªm:capio,capis,capere,capi,captum.
4ª:audio,audis.audire,auidiri,auiditum.
sum:sum,est,esse,fui,____
1. 1ª persona singular presente indicativo.
2. 2ª persona sing presente indicativo
3. infinitivo presente
4. tema perfecto
5. tema supino
terminaciones:(-o,-m),-s,-t,-mus,-tis,-nt.
Tiempos imperfectos:
presente:
amo,amas,amat,amamus,amatis,amant.
moneo,mones,monet,monemus,monetis,monent.
rego,regis,regit,regimus,regitis,regunt.
capio,capis,capit,capimus,capitis,capiunt.
audio,audis,audit,audimus,auditis,audiunt.
sum,es,est,summus,etis,sunt.
Pret.imperfecto:
ama-,bam,bas,bat,bamus,batis,bant.(e)
sum:eram,eras,erat,eramus,eratis,erant.
futuro imperfecto:
amabo,... Continuar leyendo "Verbos latin:" »

Latin verbos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

                           ACTIVA  RAIZ TEMA PRESENTE
PRESENTE PRET IMPERF FUTURO
-o -(e)bas -bo /am
-(i)s -(e)bas -b is/es
-(i)t -(e)bat - bit/et
-(i)mus -(e)bamus -b imus/emus
-(i)tis -(e)batis -b itis/etis
-(i)nt -(e)bant -b unt/ent
                      PASIVA TEMA PRESENTE
PRESENTE PRET IMPRF FUTURO
- or -
... Continuar leyendo "Latin verbos" »

Latin 2

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Los ciudadanos (cives romani) eran los habitantes con derecho de ciudadanía. Se consideraba ciudadano a todo hombre libre (patricio o plebeyo) nacido de un padre ciudadanp. En 149 a.C se consedieró ciudadano a todo hombre libre que vivía en Italia. Ahora bien, se distinguía entre el ciudadano de Roma que gozaba de todos sus derechos (civis optimo iure) y el ciudadano de Italia, no de Roma, que tenía ciertas limitaciones (civis minuto iure). El ciudadano tenía derechos políticos (iura publica) y civiles (iura privata), y tambien nos deberes (munera). Los derechos políticos eran 4: ius sufragii (votar) ius honorumderecho a presentarse a las elecciones y desempeñar cargos publicos) ius sacrorum (derecho a ser sacerdote) ius provocationis

... Continuar leyendo "Latin 2" »

Paronimo de autor

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 527 bytes

TEXTOS CRITICOS: -DESARROLLAN UN TEMADESDE EL PUNTO D VISTA PERSONAL, Y HACE UN JUICIO SEA POSITIVO O NEGATIVO.
CARACT: -SE ESCRIBE EN 1º O 3º PERSONA
-LLEVA LA FIRMA DEL AUTOR.
-REMITEN A LA OBRA LITERARIA QUE ANALIZANO A SU AUTOR
-TIENE ESTRUCTURA ARGUMENTATIVA MEDIANTE LA CUAL EL ESCRITOR ORGANIZA Y FUNDAMENTA SU OPINION


Romances bretones

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Poesía cancioneril:elogio del amor y belleza de 1 dama. Tópico de la enfermedad de amor, poeta melancólico, triste y desengañado.Poesía alegórica:influida x Dante y Petrarca. Abundan cultismos y referencias a la mitología clásica.Autor demuestra sus dotes poéticos x composiciones elaboradas y artificiosas,juegos de palabras,antítesis,paradojas.Los autores fueron:-Marques de santillana:dedicado a la cultura que actúo como mecenas y se rodeo de personas cultas.Traduciendo a los clasicosgrecolatinos.Escribió obras en verso y prosa.Serranillas(pastora y un cavallero le muestra su amor).1º español que compuso sonetos.



-Juan de mena:"laberinto de la fortuna",nos presenta a la fortuna como 1ª diosa que mueve una gran rueda a la cual... Continuar leyendo "Romances bretones" »

La Novel·la Clàssica: Origen, Gèneres i Influència Actual

Enviado por ravvage88 y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Origen de la Novel·la Clàssica

Les primeres manifestacions literàries van ser poemes religiosos, funeraris... Van aparèixer altres gèneres literaris: teatre, historiografia, oratòria, fins a arribar a la novel·la. Aquest gènere ha influït enormement en tota la literatura occidental posterior. Només s'han conservat dues novel·les d'un gran nivell literari: El Satiricó de Petroni i L'ase d'or d'Apuleu.

Novel·les d'Intriga Ambientades a Roma

Moltes novel·les tenen un component històric però afegeixen al seu argument elements policíacs d'intriga i investigació. Els casos d'assassinats, robatoris o altres tenen lloc a Roma. Gràcies a les investigacions dels protagonistes podem conèixer com era la ciutat, quins espectacles s'hi celebraven... Continuar leyendo "La Novel·la Clàssica: Origen, Gèneres i Influència Actual" »