Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Oraciones reflexivas directas e indirectas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

sintagma verbal(SV)/ sintagma nominal(SN)/ atribut- son los verbos copulativos (ser,estar,aparecer)/ CPvo - cuando no hay verbo copulativo es un CPvo  / CD--que---lo-la.Los.Las(se detecta cuan la transformas a pasiva)/ CI---quien---le-les/ CRV (complemento de régimen verbal ejemplo: ...Con Claudia, ...Con ella/ CC--tiempo, lugar, modo,causa,felicidad.../

transitivas: son las que tienen CD ex. Ayer compré unos zapatos(CD) / Intransitivas: son aquellas que no tienen CD ex.Sofía llego ayer a Londres./ Reflexivas:-----------Directas: Yo me lavo.(me-CD)-----------------indirectas: hay un CD i un CI ex. Yo me lavo las manos. (me-CI----manos-CD). Sule decir algo mas que las directas.// Recíprocas:-----(echos ya ocurridos)---directa: ex. Ellos

... Continuar leyendo "Oraciones reflexivas directas e indirectas" »

Forma de gobierno de los germanos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB


 TEMA7: A)Los pueblos germánicos,instituciones y derechos: Los visigodos pertenecen a los pueblos germanos y éstos a Europa central, todos ellos tienen el mismo origen y una característica comñun:estaban asentados en Afganistán y Pakistán, hablaban una misma lengua y es en el año 1500 a.C cuando comienzan su epansión.Hasta el año 1500 a.C se van a dividir en dos ramas: ramas de satén y rama de Keptum, con criterios eclusivamentente lingüísticos.Después de esta dispersión atraviesan Europa y se asientan en territorios de Dinamarca donde permanecen hasta la edad de bronce cuando empiezan a desplazarse hacia el interior y el sur ocupando territorios en forma de abanico, asentándose en el centro y el norte oriental.Por este motivo... Continuar leyendo "Forma de gobierno de los germanos" »

Semejanzas entre Homero y virgilio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Publio Virgilio Marón nacíó en Andes cerca de Mantua,era de una familia de campesinos acomodados.Se educa en Mantua y logra perfeccionar su formación retórica y filosófica en Roma.Su familia se ve desposeída de sus bienes en beneficio de los veteranos de Augusto.Virgilio, a través de importantes influencias logra q le sean devueltas y,le permite entrar en el círculo literario de mecenas.Murió en Brindisi y fue enterrado en Nápoles.La 1ra obra de Virgilio son“Las Bucólicas”, conjunto de 10 composiciones de escasa extensión.Apoyándose de Teócrito aprovecha algunos contenidos métodos y procedimientos e incluso versos enteros,Virgilio dsarrolla aspectos d la vida n el campo y pastoril.El éxito obtenido con“Las Bucólicas”,
... Continuar leyendo "Semejanzas entre Homero y virgilio" »

Principales representantes de la literatura romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

ANALES DOCUMENTOS ESCRITOS EN DONDE SE NARRABAN LOS ACONTECIMIENTOS QUE HABÍAN SUCEDIDO AÑO POR AÑO
FUENTES Información - DOCUMENTOS OFICIALES, COMO LAS ACTAS DEL SENADO O SUS DECRETOS. - ARCHIVOS, DE LAS FAMILIAS ARISTOCRÁTICAS EN LOS QUE CONSTABA LAS HAZAÑAS Y LOS CARGOS OCUPADOS POR SUS MIEMBROS MAS DESTACADO - OBRAS, DE SUS ANTECESORES QUE Habían ESCRITO SOBRE EL TEMA.
HISTORIADORES ROMANOS0- TITO LIVIO - Julio César - SALUSTIO - Tácito
FUENTES SOBRE LA HISPANIA ROMANA - Estrabón: COMPUSO UNA Descripción DE TODO EL MUNDO HABITADO EN TIEMPOS DE AGUSTO - APIANO: Escribió UNA HISTORIA DE LA CONQUISTA ROMANA EN EL SIGLO II D.C - PLINIO EL VIEJO: FUE AUTOR DE UNA IMPONENTE ENCICLOPEDIA EN LA QUE TRATA TODO TIPO DE TEMAS. - TITO LIVIO:
... Continuar leyendo "Principales representantes de la literatura romana" »

Análisis del poema: La isla soñada de Pedro García Cabrera

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Análisis del poema: La isla soñada

Introducción

Este análisis se centra en el poema "La isla soñada" de Pedro García Cabrera, explorando su estructura, temática y recursos literarios. El poema se divide en tres partes diferenciadas que reflejan la evolución del pensamiento del poeta.

Primera Parte: La esperanza de la libertad

Los primeros cinco versos presentan una sucesión de metáforas que expresan el anhelo del poeta por una "isla" donde reine la libertad de expresión. El autor desea ser enterrado en esta "isla", metafóricamente un archipiélago, para que sus palabras alcancen a quienes la habiten. La "isla" simboliza un espacio de libertad en contraste con la realidad opresiva.

Segunda Parte: La solidaridad en la lucha

Desde el verso... Continuar leyendo "Análisis del poema: La isla soñada de Pedro García Cabrera" »

Quien escribió anales de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

la historiog. Es la disciplina quetiene como objeto la recostruccion yla interpretación de los eventos históricos como genero literario nació en Grecia; la historiografía latina siguió sus pasos,orientaron más a finalidades políticas y las características son  prmera persona, o indirecta, mediante abundantes discursos puestos en boca de sus protagonistas. 1)Época DE LA República (509-27AC) : Los analistas: los primeros finales del s III ac funcionarios con acceso a documentos oficiales que levantaban actas de los hechos piliticos. M.Porcio catón, con su obra ORÍGENES se ocupaba de la historia de Roma desde tiempos primitivos.

c.Julio César (100-44ac) el primer triunvirato.Se conservan dos obras: de bello gallico: exaltacón de... Continuar leyendo "Quien escribió anales de Roma" »

Explorando la Novela Romana: Características, Orígenes y Obras Representativas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

La Novela Romana

La novela romana, a diferencia de otros géneros considerados más "serios", tenía como principal finalidad el entretenimiento. Aunque existen similitudes con la novela griega, se diferencian principalmente en el público al que se dirigían: uno masivo y poco culto en el caso de los griegos, y uno más culto en el caso de los romanos. En las novelas romanas, encontramos frecuentemente elementos de crítica, burla y parodia de la realidad, recordando en ciertos aspectos al género satírico. Mientras que la novela griega se inclina más hacia la fantasía y la literatura de evasión, la novela romana se aproxima a lo que hoy denominaríamos novela realista, aunque en ocasiones con tintes de novela picaresca.

Características

... Continuar leyendo "Explorando la Novela Romana: Características, Orígenes y Obras Representativas" »

Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

nombre:Amado Ruiz de Nervo

nacimiento:27/agost/1870, Tepic, Nayarit, México

estudios: en el Seminario de Zamora, Mich. Carrera de abogado en Méx. D.F.

puestos:  Corresponsal en París del periódico El Imparcial.

Srio. De la Embajada de Méx. EnMadrid.

Ministro en Argent. Y Uruguay

obras:La Amada Inmóvil.-Prosas Profanas.-Los jardines interiores.-El estanque de los lotos.-En paz

muerte: 24/Mayo/1919.Montevideo, Uruguay.48 años                                                                                                    

nombre: Manuel Acuña Narro.

nacimiento: 27/agos/1849.Saltillo, Coah., Méx.

estudios:Filosofía.Francés.Latín.Comenzó carrera... Continuar leyendo "Significado del escudo de la escuela nacional preparatoria" »

Episodios Bélicos y Estrategias Militares en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

  1. Cesar y la Novena Legión

    Cesar, con casi toda la tropa atemorizada, animó a los suyos y condujo a la novena legión en ayuda. Detuvo al enemigo que perseguía a los suyos con insistencia y valentía, obligándolo a retroceder hacia la ciudad de Lérida y a detenerse bajo sus muros.

  2. Resistencia y Relevos en Combate

    Sin embargo, los soldados aguantaban en combate con valentía y paciencia, soportando todas las heridas. Las cohortes eran enviadas con frecuencia desde el campamento para que los ilesos sustituyeran a los cansados. Cesar se vio obligado a hacer lo mismo, retirando a los cansados tras enviar cohortes al mismo lugar.

  3. Construcción de Naves Improvisadas

    Estando la situación en estas dificultades y rodeados todos los caminos por los soldados

... Continuar leyendo "Episodios Bélicos y Estrategias Militares en la Antigua Roma" »

Importancia Revolución de 509 a.C. De Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

  • ¿Cómo era la constitución política de la monarquía romana y qué transformaciones introdujo el patriciado romano en el año 509 a.C.?

La historia de Roma se divide en tres periodos, caracterizados por sus formas de gobierno:

  • La monarquía nace con la fundación de le Roma (753ª.C) primer rey Rómulo
  • República (509ª.C) se derroca la monarquía etrusca
  • Imperio (27ª.C) Augusto se convierte en el primer emperador romano hasta el 476d.C cuando fue derrocado por Rómulo Augusto

La gens etrusca Ruma le dio el nombre de ciudad. Esto fue gracias a un acto político del populus romanus quires, que trajo consiguió la dislocación de la unidad gentilicia. Aparece el populus sustituyendo la gens o gentes, que mas adelante significaría la totalidad... Continuar leyendo "Importancia Revolución de 509 a.C. De Roma" »