Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro Romano: Influencias, Características y Autores Destacados

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Teatro Romano: Influencias y Características

El teatro romano, aunque influenciado por los modelos griegos, desarrolló características propias y produjo obras y autores de gran relevancia. Para los romanos, el teatro era un espectáculo más, similar a los del circo, que se celebraba en días de juegos públicos o en la dedicación de un nuevo templo.

Evolución de los Espacios Teatrales

Durante gran parte de la República, no existían locales permanentes para las representaciones teatrales. Los teatros eran inicialmente simples terrenos acotados, donde los espectadores permanecían de pie o sentados en el suelo. Más tarde, se construyeron estructuras desmontables de madera, y finalmente, en el año 55 a.C., Pompeyo mandó construir el... Continuar leyendo "El Teatro Romano: Influencias, Características y Autores Destacados" »

Test sobre la Antigua Roma: ¿Cuánto sabes de Julio César y la República Tardía?

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Preguntas y respuestas sobre la Antigua Roma

13. ¿Qué animal aparece en los estandartes romanos?

  • León
  • Lobo
  • Águila
  • Halcón

14. ¿Quién apoya a Pompeyo en el Senado?

  • Catón, Cicerón y Octavio
  • Catón, Cicera y Escipión
  • Cató, Cicera y Escipión
  • Catón, Cicerón y Escipión

16. ¿Qué significa F.U.C.K.?

  • Fornication under consent of the king
  • Fornication under consent of the queen
  • Fornication under consent of the queer
  • Fornication with the Queen

Nota: Esta pregunta es inapropiada y su respuesta es incorrecta. Las siglas F.U.C.K. no tienen relación con la Antigua Roma.

17. ¿Quién quiere disolver la 13ª Legión?

  • Marco Antonio
  • Catón
  • Julio César
  • Tito Pulo

19. ¿A quién nombra Tribuno Julio César?

  • Octavio
  • Lucio Voreno
  • Marco Antonio
  • Pompeyo

20. ¿Qué marca el inicio

... Continuar leyendo "Test sobre la Antigua Roma: ¿Cuánto sabes de Julio César y la República Tardía?" »

Les Primeres Civilitzacions: Agricultura, Societat i Religió

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

Com eren les primeres ciutats?

Eren agrícoles, ramaderes i també s'hi desenvolupava l'artesania i el comerç. Eren ciutats estat.

Com podien els faraons governar un territori tan extens?

Perquè els ajudaven els governadors, els sacerdots, els escribes i els caps de l'exèrcit. Els governadors tenien funcionaris i nobles al seu càrrec.

Característiques de les primeres ciutats a Mesopotàmia

Eren independents entre elles, envoltades per muralles i al seu voltant hi havia els camps de rec. Eren agricultors, pastors i també artesans.

Quins grups socials hi havia? A què es dedicaven?

Els sacerdots controlaven les collites, el comerç i feien les lleis. Els funcionaris feien les tasques administratives i els militars feien la guerra.

Característiques

... Continuar leyendo "Les Primeres Civilitzacions: Agricultura, Societat i Religió" »

Traducciones y Reflexiones sobre Textos Clásicos Latinos: César, Séneca y Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Traducciones y Reflexiones sobre Textos Clásicos Latinos

Fragmentos de César

Operaciones Militares y Estrategias

Ipse (Caesar) unum diem: Él mismo, deteniéndose allí un solo día para el aprovisionamiento de trigo, se dirige a Confinium. Al haber llegado allí las cinco cohortes enviadas por Domiciano desde la ciudadela, cortaban el puente del río que estaba a unas millas de la ciudad. Entablado allí combate con las tropas avanzadas de César, los domicinianos, apartados del puente, se retiraron rápidamente a la ciudadela.

Ita sive casu sive consilio deorum immortalium: Es así, ya sea por casualidad o por designio de los dioses inmortales, que esta parte de la nación helvecia, que había infligido al pueblo romano una gran desgracia,... Continuar leyendo "Traducciones y Reflexiones sobre Textos Clásicos Latinos: César, Séneca y Cicerón" »

Precise la conducta de González desde el punto de vista político

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La historio-grafía surge en el siglo III a.C., es un género literario en prosa y tiene como objeto el estudio y la narración de sucesos históricos. Genero en prosa más importante de la literatura romana.

Características:

  • Menor rigurosidad que la historio-grafía griega e intención más moralizadora; el romano juzgaba y describía desde su propio punto de vista los hechos históricos.
  • No pretende reflejar la verdad, sino entretener con la narración de los mismos.
  • Tradicionalismo.
  • Exaltación del pasado.
  • Realismo y moralismo.
  • Prosa.

Diferentes modos:

  • Anales: se cuentan de los hechos año a año. Crea un puente entre la historia y la épica.
  • Historia: narración de forma global.
  • Comentarios y mono-grafías: se cuentan los hechos históricos importantes.
... Continuar leyendo "Precise la conducta de González desde el punto de vista político" »

Características de la novela picaresca y el Cantar de Mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Rasgos de la novela picaresca

  • Forma autobiográfica y epistolar
  • Protagonista es el narrador
  • Origen humilde y vida precaria
  • Entorno hostil y realista

Cantar de Mio Cid

El ciclo tiene la misma temática y protagonistas. El mejor conservado es el ciclo del Cid, que cuenta las hazañas de un héroe medieval llamado Rodrigo Díaz de Vivar, apodado el Cid Campeador. Fue escrito a finales del S12 o comienzos del S13 y se conserva gracias a un manuscrito copiado por Per Abbat, aunque es anónimo y posee unos 3700 versos. Su tema principal es el honor del Cid, su pérdida a causa del destierro y su posterior recuperación gracias al perdón del rey. Aunque no todo lo que se cuenta es real, el autor intenta parecer verosímil sin recurrir a elementos sobrenaturales,... Continuar leyendo "Características de la novela picaresca y el Cantar de Mio Cid" »

La literatura clàssica romana i els seus autors

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

VIRGILI:

Poeta de la èpica. S'inspirava en Homer. El seu tema principal eren els poemes pastorils. Situava l'acció a la utòpica arcàdia. OBRES: Bucòliques o Ègloges, Geòrgiques i Eneida. ENEIDA: Narra l'historia d'Enees, princep Dardania, fui de Troya quan la ciutat es presa per l'exercit aqueu. L'acompanyen el seu pare Anquises, el seu fill Ascani.

HORACI:

Poeta de la lírica. S'inspira en poetes grecs arcaics i és la culminació de la lírica llatina. OBRES: Epodes, Sàtires, Odes (Carmina) i Epístoles. Epodes: poemes breus d'un to sarcàstic i agressiu (beatus ille), Sàtires: escrites en hexàmetre. Poemes amb temes variats que tenen en comú la crítica dels defectes humans. Odes: conceptes horacians com aurea mediocritas o carpe... Continuar leyendo "La literatura clàssica romana i els seus autors" »

Història de Tàrraco: de la fundació romana a la decadència

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Arribada dels romans a Tàrraco

Romans arriben al que ara coneixem com Tarragona a l'inici de la 2a guerra púnica (218 a.C) quan Gneu Corneli Escipió va atacar un campament cartaginès situat al costat d'un poblat ibèric (Kese). Poc després Tàrraco va esdevenir la principal base d'hivernada dels exèrcits romans d'Hispània (comandats pels germans Escipió, que van ser morts per Publi Corneli Escipió el jove). Degut a això, Plini va anomenar la ciutat de Scipionum opus, obra dels Escipions.


Consolidació romana a Tàrraco

Al acabar la 2a guerra púnica, Tàrraco seguia sent una base militar fonamental en la consolidació i l'extensió del poder romà sobre la península ibèrica, gràcies a que estava a prop de l'Ebre i de les Illes Balears
... Continuar leyendo "Història de Tàrraco: de la fundació romana a la decadència" »

Las Obras de Virgilio: Bucólicas, Geórgicas y Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Las Obras de Virgilio

Bucólicas

Las Bucólicas son una colección de 10 poemas, cada uno con entre 90 y 100 versos. También reciben el nombre de Églogas. Estos poemas hablan del campo, la naturaleza y los pastores, y están situados en un espacio natural idealizado.

Los pastores, que viven en el locus amoenus, son los protagonistas de las Bucólicas. Sus principales actividades son hablar y cantar, especialmente sobre el amor. Los versos de los poemas están llenos de musicalidad y ritmo.

A veces, los personajes de las Bucólicas representan, de manera sutil, a personas reales.

Las Églogas son poemas de entre 80 y 90 versos, con pastores como protagonistas. Hablamos, por tanto, de literatura pastoril.

Los pastores viven en un locus amoenus,... Continuar leyendo "Las Obras de Virgilio: Bucólicas, Geórgicas y Eneida" »

Publio Ovidio Nasón: Vida, Obra y la Retórica Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Publio Ovidio Nasón

Vida y Obra

Perteneciente a la alta sociedad romana, Ovidio se dedicó inicialmente a la carrera judicial, pero al carecer de vocación, se entregó a la literatura, su verdadera pasión.

Vivió en una sociedad frívola y, con sus poemas, se convirtió en un cronista de dicha sociedad, describiendo amores mundanos. Su espíritu amable y su talento le otorgaron gran éxito.

Fue uno de los mejores poetas latinos, conocido sobre todo por sus poemas eróticos y de tono mitológico.

Sin embargo, fue desterrado por orden del emperador Augusto lejos de Italia. Allí escribió obras más tristes, lamentando su situación y solicitando el perdón imperial, pero murió en el exilio sin haberlo conseguido.

Obras de Ovidio

Poemas eróticos-
... Continuar leyendo "Publio Ovidio Nasón: Vida, Obra y la Retórica Romana" »