Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

La mort a sis vint-i-cinc

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

1. Casus Bellí “motiu de guerra”. Denominació aplicada a fets o circumstàncies que poden

dur a una guerra. Per extensió s’aplica també a allò que provoca una confrontació pública,

encara que no bèl·lica.

2. Conditio sine qua non “[condició] sense la qual no (es pot donar el condicionat)”.

Expressió, originalment, pròpia dels tractats de lògica emprada sovint quan es vol fer referència a una condició indispensable i innegociable

3. Modus operandi “manera d’obrar”. S’aplica a l’actuació tant d’una institució com d’un particular.

4. Modus vivendi “manera de viure”. Últimament, s’ha popularitzat molt el seu ús però amb el significat, molt més concret i material, de mitjà de vida d’algú.

5. Opera

... Continuar leyendo "La mort a sis vint-i-cinc" »

Tipos de discursos según Aristóteles

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los tipos de discursos según Aristóteles

  1. G demostrativo (laudativum): las laudationes funebres, un catálogo desmesurado de alabanzas. Tenemos conocimiento de ellos por el Brutus de Cicerón.
  2. G deliberativo (genus deliberativum): discursos. Se solían pronunciar en el Senado, delante del pueblo. Su función era convencer al órgano político de tomar una determinada decisión.
  3. Go judicial (genus iudiciale): los discursos que se pronunciaban delante del tribunal. Se referían tanto a acusaciones como a defensas.

Vida y discursos de Cicerón

*Pro Roscio Amerino defendía a Roscio contra la acusación de matar a su padre, se desplaza estudiar con Apolonio Molón.

*Su segundo discurso fue Pro Roscio Comoedo y el año siguiente ocupa en Sicilia el cargo... Continuar leyendo "Tipos de discursos según Aristóteles" »

Erromantizismoaren Idazle Nagusiak Alemanian eta Ingalaterran

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,34 KB

Alemaniako Erromantizismoa

Friedrich Hölderlin (1770-1843)

Frantziako Iraultzaren mireslea izan zen. Ezin dugu erabat kokatu ez erromantizismoan ezta klasizismoan ere, baina bere pentsamenduak bietatik edaten du. Bere poesia gero eta ilunagoa bihurtu zen. Bere iritziz, poeta Jainkoen eta gizakien arteko bitartekaria da. Ikuspegi horrekin idatzi zuen Hiperion.

Novalis (1772-1801)

Bere lana literarioa, poetikoa eta filosofikoa da. Teoria asko idatzi zituen zientzia, filosofia, politika, poesia eta erlijioaren arteko loturak eginez, adibidez, El borrador general lanean. Novalisen testu poetikoak prosazkoak eta bertsozkoak dira. Gauari Erreserkiak poema bilduman, gauari laudorioa egiten dio; gauak heriotzarekin bat egiten du, eta benetako bizitzarako... Continuar leyendo "Erromantizismoaren Idazle Nagusiak Alemanian eta Ingalaterran" »

La influencia de Aníbal y otros líderes en la historia de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

TEXTO 9:

Aníbal, dejado su hermano Asdrúbal en Hispania, cruzó el Pirineo. Abrió para sí los Alpes, todavía intransitables por esa parte. Se dice que Aníbal condujo a Italia a 80.000 soldados de infantería, 10.000 jinetes y 37 elefantes. Entre tanto, muchos ligures y galos se unieron a Aníbal. Sempronio Graco trasladó su ejército desde Sicilia a Rímini.

TEXTO 10:

Viriato fue asesinado por los suyos, habiendo movilizado a las Hispanias durante 14 años contra los romanos. Primero fue pastor, luego jefe de bandoleros, por último instigó a tantos pueblos a la guerra, que sería considerado libertador de Hispania contra los Romanos.

TEXTO 11:

Siendo cónsules Marco Emilio Lepido y Quinto Catulo, habiendo apaciguado Sila la República,
... Continuar leyendo "La influencia de Aníbal y otros líderes en la historia de Roma" »

Leyes Licinio-Sextias: El Punto de Inflexión en la Política Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Antecedentes

A mediados del siglo IV a.C., las reivindicaciones de los plebeyos comenzaron a obtener sus primeros éxitos a través de las Leyes Licinio-Sextias. Estas leyes fueron promovidas por los tribunos de la plebe C. Licinio Estolón y L. Sextio.

Contenido de las Leyes

En el año 367 a.C., las Leyes Licinio-Sextias supusieron un punto de inflexión en la historia política de Roma. Estas leyes exigían una concordia entre los diversos grupos políticos y abrieron las puertas del consulado a los plebeyos, concretamente a su élite acomodada. Esto aceleró el acceso gradual de los plebeyos a las demás magistraturas.

Las tres leyes que componían las Leyes Licinio-Sextias fueron:

  1. Restablecimiento del Consulado: Se eliminó la figura del tribuno
... Continuar leyendo "Leyes Licinio-Sextias: El Punto de Inflexión en la Política Romana" »

La Épica Griega y Latina: Orígenes y Características

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La épica Griega

Nace a partir de una rica herencia de tradición oral y cuenta las hazañas de los héroes del pasado. Además, es obra de un aedo, un antiguo canto que recita un cantar que antes ya ha oído. Conserva y a la vez innova en esta larga cadena de transmisión oral: ante la falta de un texto prefijado, el aedo crea la obra en cada recitación. Rasgos esenciales de esta poesía épica son:
  • El recurso a temas mitológicos
  • El uso de una lengua artificial y arcaica
  • El empleo de fórmulas épicas
Un poema épico es un poema narrativo en estilo elevado, que cuenta las hazañas y aventuras de héroes sobre humanos. El héroe cuya cualidad principal es el sentido de honor, es superior a los demás hombres por su fuerza y coraje.
El tema central
... Continuar leyendo "La Épica Griega y Latina: Orígenes y Características" »

Calderón de la Barca y el teatro barroco

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Calderón de la Barca

(1600-1681) Nació en Madrid, participó en campañas militares de la época y se ordenó sacerdote en 1651. Aportó a la comedia barroca la reflexión sobre temas filosóficos y teológicos (libertad, predestinación, salvación), complejidad de apuesta en escena (decorados con maquinaria teatral) e integración del culteranismo en el diálogo de los personajes. Calderón de la Barca dirigió el coliseo del Buen Retiro, teatro de aristocracia con maquinaria que permitía efectos espectaculares (tallones, iluminación, descensos).

Obra dramática de Calderón

Comedias filosóficas: destacada es 'La vida es sueño', cuenta la historia de un príncipe Segismundo que pasa de su prisión a ser rey de Polonia.

Dramas del poder

... Continuar leyendo "Calderón de la Barca y el teatro barroco" »

Virtut, Eloqüència i Oci en la Roma Clàssica

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

La Derrota de Spartacus

Hostes, a Licinio Crasso fugati, in extrema Italiae refugerunt. Ibi circa Bruttium angulum clausi sunt et, cum fugam in Siciliam pararent sed nauigia non suppeterent, tandem dignam mortem obierunt et sine missione pugnauerunt. Spartacus ipse, in primo agmine fortissime dimicans, quasi imperator occisus est. Els enemics, posats en fuga per Licini Cras, es van refugiar en els confins d'Itàlia. Allí foren encerclats a la punta del Brutium i, com que preparaven la fuga a Sicília però no disposaven de naus, finalment van afrontar una mort digna i van lluitar sense treva. Espartac mateix, lluitant duríssimament en el primer rengle, fou mort com si es tractés d'un general.

El Bany Romà

Est balinei cella frigidaria spatiosa,

... Continuar leyendo "Virtut, Eloqüència i Oci en la Roma Clàssica" »

Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

¿Qué sabemos realmente de los primeros pobladores de Canarias?

Realmente poco, con un conocimiento limitado porque no tenemos fuentes primarias para ello. Nuestra información proviene de:

  • Relatos elaborados por los cronistas y personajes que intervienen en la conquista
  • Textos de los primeros historiadores canarios (Viera y Clavijo)
  • Trabajos de carácter tradicional (investigación histórica)
  • Nuevas aportaciones de arqueología, bioantropología, estudios etnolingüísticos, etc…

¿Quiénes eran? ¿De dónde procedían?

  • Su origen se sitúa en el norte de África, concretamente lo vinculan con el pueblo Amazigh (bereber).
  • Bereber procede de la adaptación árabe barbr del término griego βάρβαρος (bárbaros), aunque la autodenominación
... Continuar leyendo "Los Primeros Pobladores de Canarias: Misterios de una Historia Milenaria" »

El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

El Gobierno Imperial

Desde Octavio Augusto, los emperadores romanos concentraron todos los poderes: político, militar, legislativo y religioso. El Senado y la mayoría de las instituciones republicanas se mantuvieron, pero el emperador ocupaba el cargo de por vida y nombraba a su sucesor.

Expansión Territorial

Las conquistas prosiguieron en tiempos de Trajano, y el territorio dominado por Roma alcanzó su máxima extensión. Para su mejor administración, el imperio se dividió en provincias, que pagaban impuestos a Roma.

La Pax Romana y la Romanización

Durante los siglos I y II d.C., el imperio gozó de un largo periodo de tranquilidad conocido como Pax Romana. Esta paz impulsó el desarrollo de la economía, la cultura y las ciudades.

También... Continuar leyendo "El Imperio Romano: Gobierno, Expansión, Romanización y Crisis" »