Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Prehistoria: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Prehistoria

Paleolítico (1200000-8000): paleo inferior, medio y superior. Mesolítico (8000-5000), Neolítico (5000-3000): neolítico inicial y pleno. Edad de los metales (cobre, bronce y hierro). En el paleolítico eran nómadas y en el neolítico abandonan la vida nómada y se asientan en pequeños grupos. En el paleolítico cazaban animales para comer y en el neolítico cazaban pero también sembraban para cosechar alimento. En el paleolítico golpeaban piedra contra piedra para cortar y moldear, y en el neolítico se pulía la piedra con arena fina.

Iberos

Los íberos fueron como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuyas costumbres... Continuar leyendo "Prehistoria: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico" »

El roman courtois: narraciones cortesanas y su influencia en la literatura europea

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El roman courtois o «novela cortés»

  1. Se conoce como roman courtois un tipo de narraciones largas sobre temas guerreros, primero en verso y más tarde en prosa, que se difundieron a partir del siglo XII en Francia y en toda Europa. El nombre roman significa ‘traducción a la lengua romance’, porque las primeras eran traducciones libres de la Eneida y otras obras latinas, aunque después pasó a designar cualquier narración, fuera traducida u original en versos franceses.

Se llama también «materia de Bretaña» porque su acción se desarrolla normalmente en Gran Bretaña o en la Bretaña francesa, y «ciclo artúrico» porque sus protagonistas son el rey Arturo y sus caballeros.

Diferencias con la épica:

Los cantares de gesta son anónimos,... Continuar leyendo "El roman courtois: narraciones cortesanas y su influencia en la literatura europea" »

Literatura Latina: Edad Media, Géneros y Autores Clave

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Literatura Latina: Un Recorrido Histórico y Temático

Edad Media y Renacimiento

La Edad Media abarca el período desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente.

El término "Edad Media" fue acuñado por los renacentistas para diferenciar la época clásica y el Renacimiento.

En el siglo XXI, algunas perspectivas no reconocen las lenguas nacionales en este contexto.

En el siglo XIII, el latín seguía siendo una lengua de escritura predominante.

Teocentrismo y Valores

El teocentrismo sitúa a Dios como el centro de todo.

El cristianismo y la Iglesia promovían valores como el honor (que se pierde mintiendo) y la fidelidad.

Géneros Literarios Destacados

El género más destacado es la épica narrativa en

... Continuar leyendo "Literatura Latina: Edad Media, Géneros y Autores Clave" »

Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Radicales Latinos

Ambulare: caminar, ambulancia. / Longus: largo, longitud. / Cadere: caer, caso. / Docere: enseñar, docente. / Fugere: huir, fugitivo. / Tacere: callar, táctico. / Ludere: jugar, ludoteca. / Rectus: recto, rectilíneo. / Magnus: grande, magnate.

Anfiteatros

Eran edificios de grandes dimensiones, de forma elíptica, con gradas dispuestas en torno a una arena central donde se desarrollaban los espectáculos. El más conocido es el Coliseo de Roma, que es inmenso. Los espectadores notables tenían sitios reservados más confortables que el resto. Para proteger al público del calor, el edificio contaba con telas móviles. Constaba de estancias subterráneas en las que se disponían las jaulas de los animales y gladiadores.

Vestimenta

Ropa

... Continuar leyendo "Cultura Romana: Latin, Anfiteatros y Vestimenta" »

Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Urbanisme Romà

La Ciutat Romana

MUNICIPIUM: Ciutat creada a partir d'un assentament anterior.

COLONIA: Ciutat de nova planta poblada per soldats llicenciats.

OPPIDUM: Centre indígena d'una ciutat.

Elements de la Ciutat

FORUM: Plaça pública. Centre polític, administratiu, comercial i religiós.

MURALLA: Recurs defensiu. En èpoques de pau era símbol de prestigi.

POMERIUM: Franja sagrada de terreny. Límit de la ciutat.

HIPODÀMICA: Planta d'una ciutat amb disposició perpendicular dels carrers.

CARDO MAXIMUS: Carrer principal que va de nord a sud.

DECUMANUS MAXIMUM: Carrer principal d'est a oest.

CARDINES: Carrers secundaris paral·lels al cardo.

DECUMANI: Carrers secundaris paral·lels al decumanus.

INAGURATIO: Cerimònia d'inauguració d'una ciutat.... Continuar leyendo "Urbanisme i Obres Públiques Romanes: Guia Completa" »

La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Épica Latina: Un Recorrido Histórico

Orígenes y Evolución

La épica latina, narración en verso de contenido heroico, se centra en las hazañas de un héroe, individual o colectivo, y constituye el primer género literario de un pueblo. El contacto con la cultura y la literatura griegas tras la conquista de las colonias griegas supuso una ruptura en su evolución natural, revolucionando la poesía épica latina.

Épica Latina Arcaica

En este periodo destacan tres autores:

  • Livio Andrónico (esclavo griego): Su obra Odusia, fue una traducción al latín de la Odisea homérica.
  • Nevio: Autor del poema Bellum Poenicum, sobre la primera guerra púnica.
  • Ennio: Escribió los Annales, un poema épico cuyo héroe protagonista es romano.

Épica Clásica:

... Continuar leyendo "La Épica Latina: De la Odisea a la Eneida" »

Evolución de palabras patrimoniales del latín al castellano

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 14,23 KB

Evolución de palabras patrimoniales del latín al castellano

ANNUM ha sufrido la pérdida de -m final, apertura de la -u final en -o y palatalización del grupo -nn- en -ñ-, dando lugar a la palabra patrimonial año. Derivadas de la palabra año tenemos añoso, añejo, antaño. Por otro lado, de la palabra latina proceden los cultismos anual, anualidad, anuario.

APERIRE sufre la pérdida o apócope de la -e final, sonorización de -p- en posición intervocálica y síncopa de -e- átona (aperire › aperir › aberir › abrir), dando lugar a la palabra castellana abrir. Encontramos también este étimo en el cultismo apertura.

AURUM ha evolucionado en castellano a la palabra patrimonial oro del siguiente modo: pérdida de -m final, apertura... Continuar leyendo "Evolución de palabras patrimoniales del latín al castellano" »

Oratoria en la literatura latina: arte de persuadir

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Oratoria: arte de persuadir con la palabra, género asociado a la literatura latina en la República, el ciudadano tenía libertad para defender sus ideas. En este momento crítico de la historia Romana, Mario, Sila, Craso y César impusieron la colectividad. La corrupción, revueltas y conjuraciones caracterizan este periodo. Cicerón defendió la causa republicana y se decantó con Popeyo en la guerra civil. Él es la oratoria romana y conocemos sus discursos, oradores precedentes y arte oratoria.

Arte oratoria, partes del discurso

Proemio (inicio del discurso, planteamiento del argumento), narratio (relato de hechos, informar al auditorio), confirmatio (argumento, defensa de la causa), peroratio (resumen final del argumento).

Recursos del orador

Inventio... Continuar leyendo "Oratoria en la literatura latina: arte de persuadir" »

Segunda Guerra Púnica: Causas y Desarrollo del Conflicto entre Roma y Cartago (218-201 a.C.)

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.): El Ascenso de los Bárcidas

La llegada de los Bárcidas a la Península Ibérica

En el 237 a.n.e., Amílcar Barca, padre de Aníbal, desembarcó en Gadir. Poco después, en el 227 a.n.e., Asdrúbal fundó Cartago Nova, un puerto esencial en el Mediterráneo, e inició una política de captación de régulos ibéricos, como lo demuestran sus matrimonios con aristócratas de Cástulo. Un año más tarde, en el 226 a.n.e., Cartago y Roma firmaron el Tratado del Ebro, por el cual ambas potencias se prohibían atravesarlo en armas: los cartagineses no podían extenderse hacia el norte ni los romanos hacia el sur. En el 221 a.n.e., Asdrúbal falleció y lo sustituyó Aníbal, quien en el 219 a.n.e. tomó Sagunto.... Continuar leyendo "Segunda Guerra Púnica: Causas y Desarrollo del Conflicto entre Roma y Cartago (218-201 a.C.)" »

Rossetti: Pertsonaien azterketa eta harremanak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,53 KB

Nork deitzen dio “Rossetti” protagonistari? Zergatik?

Nork deitzen dio “Rossetti” protagonistari? Zergatik? Zein da bere benetako izena? Zer pentsatzen du bere izenaz?

Victoriak deitzen dio “Rossetti”, izan ere, hark zeukan neurosi obsesiboa, benetazko Rossetti-ren gaixotasunaren antza zuelako. Hasieran, arraroa iruditzen zitzaion horrela deitzea, ez baitu ulertzen margolariarekin zerikusirik duenik. Idazlearen benetako izena Juan Martin da, bere aitonaren izen berdina du, baina ez du asko gustoko, hartaz oroitzapen txarrak duelako, oso zaharra baitzen.

Nor da Victoria? Nongoa da? Nolakoa da?

Nor da Victoria? Nongoa da? Nolakoa da? Non ezagutzen dute elkar?

Sedanoren laguntzaz ezagutzen dira elkar, berak antolatutako Europako Biltzarrean

... Continuar leyendo "Rossetti: Pertsonaien azterketa eta harremanak" »