Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Persona en Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

concepto/los romanos eran muy madrugadores.Al amanecer

la mansión de un rico patricio se llenaba de amigos y clientes .

Este los recibía sentado.Hacia la tertia hora el páter salia de la

 casa para atender sus negocios.Entre tanto los hijos estaban 

en la escuela o jugando en el jardín.Cuando volvía el páter se 

hacia la comida.Por la tarde descansaban o hacían ejercicios 

gimnásticos.A la hora duodécima se cenaba.Por la noche la

ciudad quedaba en la oscuridad/Termas y vestidos/Muchos

acueductos conducían muchas cantidades de agua a la ciudad.

Esta abundancia de agua permitía satisfacer la afición al baño 

caliente.Los ricos disponían de instalaciones de baños en sus 

casas y para los pobres existían baños públicos.El baño era... Continuar leyendo "Persona en Roma" »

Las Persecuciones contra los Cristianos en el Imperio Romano: Causas y Consecuencias

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Número de Mártires

Los mártires que conocemos por su nombre no son muchos, pero el número real es mayor. Esto se debe a que en la iglesia primitiva no existía una institución encargada de recoger la memoria de todos los que morían por la fe. Algunos historiadores han supuesto que el número de mártires fue de 11 millones, pero esto es absolutamente falso. Un juicio equilibrado calcula que fueron unos 100 mil (número de mártires). No cabe duda de que es un número importante, pero para entender lo que fueron las persecuciones no basta con pensar en los que murieron, sino que hay que tener en cuenta el número mucho mayor de los que sufrieron en su cuerpo y en sus bienes por su religión.

El Auge del Cristianismo y las Primeras Tensiones

Los... Continuar leyendo "Las Persecuciones contra los Cristianos en el Imperio Romano: Causas y Consecuencias" »

Mitos clásicos de la mitología griega

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Prometeo ayuda a los hombres a conservar el fuego

Antiguamente los hombres pedían el fuego a los dioses y no sabían conservarlo para siempre; después Prometeo lo llevó en un tronco a la tierra y mostró a los hombres de qué manera lo conservarían tapado por la ceniza. Por este hecho, Mercurio, por orden de Júpiter, lo ató en Monte Cáucaso a una roca con clavos de hierro y puso un águila que le devorara el corazón; cuanto comía de día tanto crecía de noche. A esta águila Hércules treinta años después lo mató y le liberó la joven hija de Ceres, Proserpina.

  1. Plutón pidió a Júpiter que le dieran matrimonio a Proserpina, hija suya y de Ceres. Júpiter negó que Ceres soportara que su hija estuviera en el Tartaro tenebroso pero
... Continuar leyendo "Mitos clásicos de la mitología griega" »

Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Lírica Latina

Introducción

De los orígenes de la lírica romana solo tenemos referencias y pequeños fragmentos. El primer autor del que se han obtenido testimonios es Livio. También poseemos algunos epigramas eróticos y fragmentos poéticos de Levio, Porcio Licinio y algunos otros autores. Como poetas se caracterizan por el abandono del modelo de Ennio, al que sustituyen por los autores griegos alejandrinos, y por su técnica refinada y las formas líricas que ya encontramos en escritores anteriores. Algunos son Helvio Cinna, Furio Bibáculo o Licinio Calvo.

Catulo (siglo I a.C.)

Nació en Verona y estudió en Roma, donde pasó casi toda su vida. Mostró poco interés por los cargos oficiales y por el comercio, tenía lo suficiente para... Continuar leyendo "Exploración de la Lírica Latina: Catulo, Horacio y Ovidio" »

Pro debitoris

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

SISTEMAS DE LA ESCRITURA

para escribir usamos un sistema grafico:el albabeto, nuestro albabeto es el latino,+utilizado, aunque extisten mas- griego árabe o hebreo
ESCRITURA PICTOGRAFICA
mediante un dibujo simplficado se representan objetos reales. Ej-escritura jerografica egipcia
LA ESCRITURA IDEOGRAFICA
Utiliza el dibujo na para representar objetos sino ideas o palabras.Ej-escritura chica
ESCRITURA Silábica
se sirve de signos pro no para representar conceptos sino silabas.El conjunto de todas las silabas es un silabario. Ej- la escritura japonesa
emplea signos para representar fonemas.Este sistema supone un gran avance xq permite representar cualquier palabra de una lengua con un numero reducido de signos.Es el q usamos nosotros.
... Continuar leyendo "Pro debitoris" »

El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en Europa

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Introducción

El Renacimiento, que significa "volver a nacer", es una consecuencia del Humanismo. Son dos conceptos distintos, aunque estrechamente relacionados. Para comprender mejor este período, es importante analizar el contexto histórico en el que surge.

Fin de la Edad Media

La Edad Media culmina para algunos historiadores en 1453, año marcado por dos eventos cruciales: la invención de la Imprenta de tipos móviles por Johannes Gutenberg y la caída del Imperio Romano de Oriente (Bizancio). Otros historiadores sitúan el fin de la Edad Media en 1492, con el descubrimiento de América.

Pilares del Cambio

Tres pilares fundamentales impulsaron los cambios que dieron origen al Renacimiento:

  • La Imprenta
  • El Humanismo
  • El surgimiento de la Burguesía

La

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Nuevo Amanecer en Europa" »

Abentura eleberrien mundu zirraragarria: bidaiak, misterioa eta arriskua

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,51 KB

Abentura eleberrien mundu zirraragarria

Fikzioa eta entretenimendua

Abentura eleberrietan fikzioaren izaera islatzen da, helburu nagusia entretenitzea izanik. Abentura errutinaren aurkakoa da, eta hortxe datza bere baliorik handiena. Protagonistak gaitasun handia erakutsi behar du arrisku, misterio eta oztopoei aurre egiteko. Orokorrean, amaiera zoriontsua izaten dute, heroiak bere helburuak lortuz.

Aurrekari historikoak

Abentura generoaren aurrekariak VIII. mendean koka ditzakegu, Aro Klasikoko Odisea eta Iliada lanekin. Erdi Aroan, Zifar Zalduna (1300 inguru) eta Amadis de Gaula (1508) ditugu, espainiar literaturako zaldun eleberri ezagunenak. Aipatu beharrekoa da, halaber, Miguel de Cervantesen On Kixote Mantxakoa (1605), Alonso Quijanoren abenturak... Continuar leyendo "Abentura eleberrien mundu zirraragarria: bidaiak, misterioa eta arriskua" »

Religión Romana: Evolución desde Cultos Agrarios a la Influencia Cristiana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Religión Romana

Los romanos fueron receptivos respecto a los dioses. Primero aceptaron a los dioses etruscos, luego hicieron suyos a los grandes dioses del Olimpo griego. Más tarde adoptaron con entusiasmo toda clase de cultos de la zona oriental del Mediterráneo. Finalmente, abrazaron el cristianismo.

Época Preetrusca

Sabemos poco sobre la religión de los primitivos latinos. El rey Numa, sucesor de Rómulo, lideraba un pueblo de agricultores, por lo que sus dioses tenían carácter agrario. El culto se rendía según la "especialidad" de la fuerza divina. No existían templos, como máximo altares. Destacaban:

  • Júpiter: el padre de los dioses, dios del cielo, de la luz, del rayo.
  • Marte: la fecundidad de los campos con la juventud. Después
... Continuar leyendo "Religión Romana: Evolución desde Cultos Agrarios a la Influencia Cristiana" »

La Romanización en Hispania

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La romanización en Hispania

La romanización es el proceso por el que los pueblos integrados en el Estado romano adoptaron las formas de vida y mentalidad de los romanos, transformando sus idiomas, costumbres, organización económica y cultura. La romanización fue muy intensa en la costa mediterránea y, sobre todo, en el sur (Bética), menor en la Lusitania y en el interior, y escasa en el norte, donde sus pueblos siguieron viviendo con arreglo a sus primitivas costumbres.

El legado cultural romano en Hispania

El legado cultural romano en Hispania se puede concretar en los siguientes puntos:

  • El fomento de la urbanización: Las ciudades fueron la esencia de la civilización romana y la base de la romanización. La ciudadanía romana constituía
... Continuar leyendo "La Romanización en Hispania" »

Análisis de la Novela Picaresca: La Vida de Lázaro de Tormes

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La novela es una visión retrospectiva de la vida del pícaro. Hay una dilatación del tiempo en la primera parte porque es un periodo de iniciación y de sufrimiento. A partir de la segunda parte, se acelera el tiempo.

Estructura Ternaria

I. Niñez

  1. Ciego
  2. Clérigo
  3. Escudero

Están relacionados, ya que con el ciego aprende a servir, Lázaro, que le permite trabajar con el clérigo.

Lección: Valerse por sí mismo, desconfiar de la avaricia y egoísmo de los demás.

Clérigo: Castigos (Iglesia)

  • Hambre (1/4 de cebolla por semana)
  • Descubrimiento de la treta de los ratones (migas de pan) ¿culebra? Descubrimientos, malos tratos.

Escudero: Castigos

  • Lázaro alimenta al escudero (debería ser al revés)
  • Excusas para no comer (tarde, ladrones, malo para la salud)
... Continuar leyendo "Análisis de la Novela Picaresca: La Vida de Lázaro de Tormes" »