Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB


A la reina Dido de todos los sucesos desde
la toma de Troya.Personajes:Eneas es un
guerrero y noble, no destaca pero no es
insignificante. Dido es la reina de Cartago,
es una mujer fogosa, ardiente, enamorada 
y vital. Turno es el enemigo de Eneas, tiene
valor, sinceridad y infortunio. Niso, Eurialo
y Palante
son jóvenes que pierden la vida. Dioses desempeñan un papel importante,
tiene un respeto por Jupiter. Juno, Venus
y Minerva son intermediadores con hum.

Lengua y estilo: En la Eneida el lenguaje
poético alcanza perfección, frases simples,
léxico poético, pero carece de afectación y
barroquismo. Posee una musicalidad que
solo se percibe en plenitud. Cantar de Mio
Cid
es un cantar de gesta anónimo en lengua
castellana que narra
... Continuar leyendo "Resumen de la Eneida y el Cantar de Mio Cid" »

Usos de CUM y UT en latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

CUM:

Prep: Deberá ir acompañada de una palabra en ablativo. • Se traducirá por “con”. • Se analizará como CC. Puella cum patre venit (La niñas viene con su padre).

Conjun:

• Hay que fijarse si su verbo va en indicativo o subjuntivo. • Siempre introduce una proposición subordinada adverbial.

Con verbo en indicativo:

Or. sub. Adv. Temporal Se traduce por “cuando” Puella ridet (cum pater venit) La niña sonríe (cuando viene su padre)

Con verbo en subjuntivo:

Tres posibles valores.

A. CUM HISTÓRICO

El verbo de su oración debe ir en imperfecto o pluscuamperfecto de subjuntivo. Se traduce por “como” Or, sub. De Cum Histórico (Cum pater veniret), puella expalluit (Como el padre viniera), la niña palideció.

B. CUM VALOR CONCESIVO

... Continuar leyendo "Usos de CUM y UT en latín" »

Pueblos prerromanos en la península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Agrupaban a los pueblos prerromanos a todos

aquellos que vivían en la península Ibérica y que

mantenían contacto con los romanos. En general,

los pueblos prerromanos peninsulares se desenvolvieron

durante la Edad de Hierro (siglos X/IX a.C-218 a.C) y, que

sobre el sustrato indígena del Bronce final, recibieron

influencias mediterráneas de las colonias fenicias, griegas

y fenicio-púnicas, así como de la céltica centroeuropea.

En general, fueron pueblos que habitaron en poblados

fortificados y que se mantuvieron independientes sin llegar

a formar una unidad política superior.

Pueblos del sur y del levante: Pueblos autóctonos

que evolucionaron influenciados por los colonizadores

griegos y fenicio-púnicos que dio al origen a la cultura

ibérica.... Continuar leyendo "Pueblos prerromanos en la península Ibérica" »

Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Julio César (100-44 a.C)

Cayo Julio César nació en Roma en el seno de una familia aristocrática, la familia Julia, que se creía descendiente de Iulo Ascanio, el hijo de Eneas. Poseyó una formación literaria y política (desempeñó todos los cargos del “cursus honorum”).

En el 60 a.C. formó con Pompeyo y Craso el Primer Triunvirato. En el 59 a.C. comenzó la conquista de la Galia, y en el 49 a.C. estalló la guerra civil con Pompeyo, quien fue derrotado en Farsalia.

César, vencedor, concentró el poder en sus manos y provocó el rechazo republicano, que temía que quisiera proclamarse rey. Murió en los idus de marzo del 44 a.C. a los pies de la estatua de Pompeyo.

Obra

Su obra histórica posee un carácter único por su género. Sus... Continuar leyendo "Julio César: Vida, Obra y Estilo Literario" »

Historiografía Romana: De los Analistas a Tito Livio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Historiografía Romana

Los Analistas

Las primeras manifestaciones historiográficas fueron la historia analística. Los documentos que manejaron los analistas fueron las tablillas donde el pontífice máximo anotaba los sacrificios que habían de celebrarse. Los primeros analistas fueron: Q. Fabio Máximo, L. Cincio Alimento y Gayo Acilio.

Catón

Cultivó varios géneros y reaccionó contra el ambiente filohelénico. Trataba de enlazar los orígenes de Roma con la historia de Grecia. Escribió Orígenes, obra que supuso una gran novedad, con los siguientes rasgos:

- Escrita en latín - Narra solo los orígenes de Roma - No le interesa la historia centrada en las individualidades - Para Catón, los protagonistas son los pueblos

A pesar de sus innovaciones... Continuar leyendo "Historiografía Romana: De los Analistas a Tito Livio" »

La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

La Épica

1. El Género Épico

La épica comprende manifestaciones literarias narrativas, usualmente en verso, que relatan hazañas heroicas significativas para los orígenes míticos o históricos de un pueblo. Originalmente de transmisión oral, a menudo con acompañamiento musical, sus protagonistas son héroes que encarnan los valores de una comunidad y muestran respeto divino (o son de origen divino).

Ejemplos destacados incluyen:

  • Poema de Gilgamesh (sumerio-babilonio)
  • La Ilíada y la Odisea (griega)
  • El Cantar de Mio Cid (castellano)
  • Os Lusíadas (portugués)

2. Características de la Épica Latina

La épica tuvo gran importancia en Roma. Se centró en narrar grandes hechos históricos nacionales, mezclando la leyenda de los orígenes con el gusto... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida" »

Conquista y Romanización de la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

En el año 197 a.C., los territorios conquistados por Roma en la península se extendían en la Hispania Citerior y Ulterior. Escipión había organizado la fundación de un enclave romano en Itálica.

Resistencia a la Colonización Romana: Las áreas que habían sido previamente colonizadas por los griegos y los fenicios se mostraron mucho más proclives a aceptar la presencia romana, mientras que los otros territorios del interior, que no habían tenido contacto con los pueblos colonizadores, opusieron una fuerte resistencia a los invasores.

A mediados del siglo 2 a.C., el líder lusitano Viriato se convirtió en el símbolo de esa resistencia y con su táctica de guerrillas causó innumerables problemas a las tropas romanas. Por otra parte,... Continuar leyendo "Conquista y Romanización de la Península Ibérica" »

Teatro Romano: Comedia, Tragedia y Otros Géneros Dramáticos

Enviado por juanmam97 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Comedia Romana

Se distinguen cuatro tipos de obras:

  • Palliata: De ambientación, temática y personajes griegos.
  • Togata: Temática helena, ambientación y personajes romanos.
  • Atellana: Temática simple y popular.
  • Mimo: Argumentación simple con diálogos y gesticulación.

La primera representación teatral tuvo lugar en el 240 a. C. con motivo de la victoria en la Primera Guerra Púnica.

Palliata

Argumento complejo y naturaleza festiva, se centraba en temas como el amor, la amistad y la familia.

  • Livio Andrónico: Nos quedan fragmentos de Gladiolus, Ludius y Verpus.
  • Nevio: Fue encarcelado por sus críticas a la nobleza y por burlarse de ciudadanos, divinidades y personajes públicos. Su fama fue grande y se piensa que escribió Colax. Sus obras son Hariolus
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Comedia, Tragedia y Otros Géneros Dramáticos" »

El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en la Europa Moderna

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Introducción

Introducción: Desde finales del siglo XIV ya comienzan a manifestarse una serie de cambios y transformaciones que van a dar como consecuencia una nueva etapa en la historia, se toma la caída de Constantinopla (1453), conquistada por los turcos, como inicio de esta nueva etapa.

La Monarquía Autoritaria

La Monarquía Autoritaria: En la Europa Occidental, en Francia, España, donde los monarcas reforzarán su poder, en el conjunto de sus dominios, frente a la nobleza. Este nuevo modelo de organización, cuyo poder comienza a centralizarse en manos del rey, va a llamarse Estado Moderno. El rey no tenía un poder absoluto, todavía tenía ciertos límites, ya que en algunos casos debía rendir cuentas a las Cortes. Los reyes no tienen... Continuar leyendo "El Renacimiento y la Reforma: Transformaciones en la Europa Moderna" »

Historiografía latín

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

La historiografía latina: Es una historia humanística que ocupa de la narración y exposición de hechos reales de género literario cuya finalidad es exaltar la granderza del pueblo romano.

Julio César escribe en 3 persona con mucha claridad y modelo de objetividad. Además, hace comentarios de la guerra de las Galias.

Cornelio Nepote: Iniciador del género biográfico, escribe personajes importantes sobre los hombres ilustres. Tiene 16 libros.

Las obras obtenidas al completo son "La conjuración de Catalina y La guerra de Yugurta".

Tito Livio:  Tuvo relación con el círculo de Mecenas, rico patricio amigo de Augusto que reuníó en torno a sí. Augusto, le recomendó la historia de Roma para ensalzar la gloria del pueblo romano, su origen... Continuar leyendo "Historiografía latín" »