Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Vida y obra de Horacio y Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Vida y obra de Horacio

Horacio Flaco nació en el sur de Italia, era hijo de un liberto. Perteneció al grupo de protegidos de Mecenas. Inclinado al escepticismo y al epicureísmo, era amante sosegado de los placeres de la vida, crítico y celoso de su independencia, renunciando a toda ambición.

Obra de Horacio

La obra completa de Horacio incluye sátiras, epístolas, epodos y odas.

Epodos

Epodos: 17 poemas breves en dísticos yámbicos, en los que critica y satiriza a personajes sin importancia. Horacio daba a sus epodos el nombre de “iambi” por ser éste el metro usado en tales composiciones.

Sátiras

Sátiras: 2 libros en hexámetros dactílicos en los que censura los defectos y vicios humanos, así como hace crítica social sobre temas como... Continuar leyendo "Vida y obra de Horacio y Ovidio" »

Epigramas, Lírica y Elegía en la Literatura Latina: De Catulo a Ovidio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Epigramas

Origen y Evolución del Concepto

El epigrama tiene su origen en Grecia, desde donde pasó a Roma. Su evolución se divide en tres etapas:

  1. Inicialmente, era una inscripción breve que proclamaba hazañas o recordaba a alguna persona.
  2. Posteriormente, el término designó una composición breve de tema amoroso, compuesta en dísticos elegíacos: los epigramas eróticos. En este punto, epigrama y elegía coinciden.
  3. En la última etapa, el contenido amoroso fue sustituido por la crítica social, dando lugar al epigrama satírico, cuyo máximo representante es Marcial.

Características principales: concisión, tono festivo y agudeza, acentuada al final.

Marcial

En su juventud, Marcial viaja a Roma, donde pasa más de 30 años sin lograr fortuna,... Continuar leyendo "Epigramas, Lírica y Elegía en la Literatura Latina: De Catulo a Ovidio" »

El esplendor de Roma: historia, arte y arquitectura

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Contexto histórico

Según la tradición, Roma fue fundada por Rómulo en el año 753 a. C. Una loba habría amamantado a dos hermanos, Rómulo y Remo, y les habría dado la fuerza necesaria para poder imponerse a los pueblos limítrofes. De esta manera comienza la andadura del pueblo romano, que logra imponerse y conquistar primero a los etruscos, después al Lacio y a partir del siglo II a. C., Roma inicia su expansión hacia Oriente y Occidente. En los dos primeros siglos, con un régimen republicano, Roma alternará las luchas con los pueblos limítrofes y las originadas por los enfrentamientos entre patricios y plebeyos. Pero Roma, consciente de la primacía de la ley, organiza el primer Estado sólido de Derecho en la Antigüedad y adopta... Continuar leyendo "El esplendor de Roma: historia, arte y arquitectura" »

L'arribada dels romans a Emporion: 218 a.C.

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

218 a.C:

Gneu Cornell Escipió i el seu exèrcit arriben a Emporion, colònia grega i aliada de Roma.

Motiu:

Segona Guerra Púnica i tancar el pas per terra de les tropes cartagineses, que es trobaven a Sagunt.

Data clau:

Arribada dels romans i inici de la romanització de la P.I.

201 a.C:

S'acaba la Segona Guerra Púnica. Els romans esdevenen la potència hegemònica del Mediterrani.

195 a.C:

Marc Porci Cató amb el seu exèrcit arriba a Emporion per sofocar una rebel·lió.
S'instal·la un campament militar permanent, que donarà origen a una nova ciutat amb l'urbanisme típicament romà: Traçat urbanístic romà (RITUAL: inaguratio: entranyes d'un animal, delimitatio: delimitar on seria la ciutat, consacratio: protegir triada capitolina i element
... Continuar leyendo "L'arribada dels romans a Emporion: 218 a.C." »

Tarraco: Historia y Legado Romano

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Tarraco: Capital de la Hispania Citerior

Orígenes y Fundación (Siglo III a.C.)

Tarraco, originalmente un asentamiento ibero llamado Kesse, se transformó en un punto estratégico con la llegada de los romanos en el 218 a.C. Estos establecieron un campamento militar, atraídos por su puerto natural y su posición defensiva sobre una colina rocosa. Este campamento se convirtió en un recinto amurallado, marcando el inicio de la conquista romana del interior de la Península Ibérica. La combinación del puerto y las murallas impulsó un rápido desarrollo comercial y militar de la ciudad.

Consolidación y Auge (Siglo I a.C. - Siglo I d.C.)

En el 45 a.C., Julio César consolidó la prosperidad de Tarraco al otorgarle el estatus de colonia de derecho... Continuar leyendo "Tarraco: Historia y Legado Romano" »

Conquista y Romanización en la Península Ibérica

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Conquista y romanización. En el contexto de la guerra contra Cartago, tras la toma de la colonia griega de Sagunto por Aníbal, Roma inició la conquista de Iberia en un largo proceso en el que se distinguen tres etapas: la II Guerra Púnica (218 – 201 a.C); las Guerras Celtíberas (155 – 133 a.C) y Lusitanas (150 – 139 a.C) y las Guerras Cántabras (29 – 19 a.C).

Respectivamente, en cada una de ellas Roma incorpora a su control la franja litoral levantina y andaluza, ambas mesetas y el oeste, y la franja cantábrica.

Romanización de los pueblos prerromanos

Roma dominó a los distintos pueblos prerromanos, alternando la presión militar con el pacto político. Las culturas prerromanas peninsulares se fueron adaptando progresivamente

... Continuar leyendo "Conquista y Romanización en la Península Ibérica" »

,lkjh

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Los orígenes del teatro medievalno están aclarados. Según parece, hay una ruptura de siglos en la representación teatral, desde el mundo romano, que prefiere lacomediaa latragedia, más cultivada entre los griegos. Las opiniones de los primeros cristianos acerca del teatro son bastante negativas y es posible que ello influyera en la práctica desaparición del mismo.
En laEdad Media, el teatro se va a desarrollar a partir de lasfestividades. En esas fiestas, se inician representaciones delmisterio, dentro de laiglesia.
El teatro empezó en las iglesias representando losmomentos litúrgicosmás importantes, como laEpifanía, la visita al sepulcro y laPasión de Cristo. De ahí pasó a lospórticosde las mismas por la inclusión de momentoscómicosy
... Continuar leyendo ",lkjh" »

La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El Auge de Roma: De la Monarquía al Imperio

Orígenes y Fundación de Roma

1er milenio a.C.: Etruscos al norte, latinos en el centro y griegos al sur de la península itálica.

VIII a. C.: Fundación de Roma en las 7 Colinas por los latinos. Su ubicación estratégica, fácil de defender por el río y las colinas, y propicia para el comercio como cruce de rutas, impulsó su crecimiento.

A partir de aquí, Roma conquistó la península itálica, para luego expandirse por Europa, Asia y África, en torno al mar Mediterráneo.

La Monarquía Romana

  • El rey, elegido por los patricios (representantes de las familias más importantes de la ciudad), gobernaba Roma.
  • El Senado, formado por los senadores (los jefes de las familias principales), asesoraba al
... Continuar leyendo "La Antigua Roma: De la Monarquía al Imperio" »

Grandes figuras de la Antigüedad Romana: De Salustio a Viriato

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Juventud Romana y Virtudes Clásicas

Salustio describe las virtudes de los antiguos romanos, cuyos jóvenes estaban más inclinados a las hazañas bélicas que a las diversiones.

En sus inicios, la juventud romana, tan pronto como era capaz de soportar las exigencias de la guerra, aprendía en el campamento el arte de la milicia a través del trabajo duro. Obtenían mayor placer en las armas y los caballos de guerra que en los banquetes y las prostitutas. Para estos hombres, ningún trabajo era demasiado inusual, ningún lugar era demasiado escarpado o difícil, y ningún enemigo armado era demasiado formidable.

Aníbal: Retrato de un General Cartaginés

Retrato de Aníbal, el gran general cartaginés enemigo de Roma durante la Segunda Guerra

... Continuar leyendo "Grandes figuras de la Antigüedad Romana: De Salustio a Viriato" »

El nombre de los romanos y su estructura tria nomina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

EL NOMBRE DE LOS ROMANOS: El nombre de los ciudadanos varones y libres constaba de tres elementos tria nomina: el praenomen (se imponía al hijo en el noveno día de su nacimiento, y la lista de posibles nombres era escasa y repetitiva), el nomen (era un nombre colectivo compartido por todos los miembros de la familia única de las 3 partes que perduraba a lo largo de los años y la que se utilizaba más a menudo), y el cognomen (para designar cualidad mental o física había dos tipos: COGNOMIA EX VIRTUTE, que hacía referencia a la virtud o gesta victoriosa del personaje, y COGNOMIA EX ADOPTIONE, que se utilizaba en casos de adopción).
Las mujeres solo tenían praenomen y nomen, recibían como nomen la forma femenina de la familia en la que
... Continuar leyendo "El nombre de los romanos y su estructura tria nomina" »