Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Escritura sintética

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

ESCRITURA PICTOGRAFICA:representa objetos relaes mediante un dibujo simplificado,así un pictograma q representa una mano significa "manos";un pictograma q representa un ojo signf"ojo",...La escritura gerografia egipcia es una escritura pictografica.E.IDEOGRAFICA: en esta escritura,los dibujos ya no representan objetos, sino ideas o palabras.En China existe actualmente un sistema de escritura iddeografica. Este sistema de escritura presenta problemas por la elevada cantidad de signos q hay q memorizar y usar para escribir.E.Silábica:en esta,un signo no representa un concepto, sino una parte de la palabra;uan sílaba, nace así los silabarios,conjunto de signo q representan las silabas de una lengua.La escritura japonesa actual, es silábica.... Continuar leyendo "Escritura sintética" »

Características de la prosa renacentista

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

RENACIMIENTO:Amplio movimiento cultural q transformo la vida europea durante el siglo XVI .significo,la recuperacion,el resurgimiento de la cultura clasica griega y latina,olvidada durante la edad media.este renacer de la cultura clasica,junto con la valoracion del ser humano y del mundo,supone el paso de la cultura teologica medieval a una nueva cultura humanista.

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA: politica,ideologia,sociedad y economia,

LA LITERATURA RENACENTISTA:

-temas:amor,naturaleza,mitos clasicos de griegos y latinos,temas clasicos,sentimiento religiosos. -Influencia -estilo -metrica.

PROSA RENACENTISTA:-prosa didactica,prosa historica(cronicas de indias:relatos en los q marinos,soldados y misioneros ofrecen su vision personal del descubrimiento

... Continuar leyendo "Características de la prosa renacentista" »

Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

I) La Galia y sus divisiones

La Galia está dividida en tres partes: los belgas, los aquitanos y los que, en su propia lengua, se llaman celtas y, en la nuestra, galos. La lengua latina se ha expandido por todas las legiones. El río Garona divide a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más valientes son los belgas, porque están muy alejados de la cultura y el refinamiento de la provincia. Los comerciantes llegan hasta ellos con muy poca frecuencia e importan esas cosas que sirven para suavizar los ánimos. Son los más cercanos a los germanos, que habitan al otro lado del Rin, con quienes hacen la guerra constantemente. Por esta razón, los helvecios aventajan a los restantes galos en valor, porque... Continuar leyendo "Organización social y territorial de la Galia: Helvecios y sus vecinos" »

Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Épica: Virgilio y la Eneida

Este género, escrito en verso, es el marco idóneo para relatar un pasado glorioso, legendario y mítico de un pueblo o cultura, centrado en un héroe que sirve de modelo de comportamiento.

Publio Virgilio Marón nació en Andes, en el año 70 a.C. y murió en el 19 a.C. Su obra Eneida es el máximo exponente de la poesía épica latina. A partir de los poemas homéricos sobre la guerra de Troya, Virgilio relata el tema legendario de la partida de Eneas tras la destrucción de Troya hasta su llegada a las costas italianas, donde, después de su descendencia, fundará Roma. La Eneida consta de doce libros, escritos a lo largo de casi once años.

Divinidades

  • Júpiter (dios supremo, se mantiene neutral durante las
... Continuar leyendo "Explorando la Épica y la Lírica en la Literatura Clásica: Virgilio y sus Subgéneros" »

Aqüeducte Romà: Arquitectura i Funció

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,48 KB

Aqüeducte Romà

Elements Constructius

Mur: Carreus rectangulars lleugerament encoixinats i col·locats en sec, sense morter entre les juntes.

Elements de suport: Els pilars inferiors s'organitzen en fileres de carreus esglaonats que esdevenen piràmides truncades, coronades per cornises. Els pilars superiors, en canvi, són prismes rectangulars. Els arcs tenen una arrancada comuna per a dos arcs alhora, cosa que enforteix l'estructura.

Elements suportats (coberta): A la part superior hi havia una galeria de conducció d'aigua d'uns 2 metres d'alçada, avui destruïda. El canal fou construït amb morter impermeable fet amb calç i ceràmica (opus caementicium).

Elements decoratius: A l'art romà els mateixos elements de suport es consideren decoratius,... Continuar leyendo "Aqüeducte Romà: Arquitectura i Funció" »

Llama a las legiones restantes del invierno

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Caesar eas cohortes cum exercitu suo coniunxit Attiumque incolumen


dimisit. Primis diebus instituit castra magnis operibus muñiré et ex 


finitimis municipiis frumentum comportare reliquasque copias 


exspectare. 



Interim Metellus clamorem hostilem a tergo accepit, deinde, converso equo,


animadvertit e castris suorum militum fugam. Igitur ad castra omnen


equitatum ac Marium cum cohortibus sociorum propere misit. 



Scipio biduum in castris moratur ad flumen Haliacmonem, quod inter eum 


et Domitii castra fluebat; tertio die prima luce exercitum vado traducit et, 


castris positis, postero die mane copias ante frontem castrotum instruit. 



Igitur ex improviso fines eius cum magna invadit, multos mortales cum 


pecore atque alía praeda capit, aedificia
... Continuar leyendo "Llama a las legiones restantes del invierno" »

La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Familia en la Antigua Roma

La familia estaba formada por el matrimonio, los hijos, los libertos y esclavos. La máxima autoridad era el Pater Familias. Al octavo día se le ponía nombre al hijo. La tria nomina estaba constituida por:

  • El praenomen, que equivale a nuestro nombre propio y el hijo lo heredaba de su padre.
  • El nomen, que era el linaje familiar y el hijo heredaba el de su padre.
  • El cognomen, que era un nombre de carácter hereditario e iba asociado a una historia o anécdota familiar.

El Matrimonio en la Antigua Roma

El derecho a contraer matrimonio estaba recogido por ley. Los matrimonios eran concertados, no tenían muchas posibilidades de elección. Había dos formas, el con manu y el sine manu.

El Matrimonio Con Manu

Consistía en... Continuar leyendo "La Familia, el Matrimonio y la Educación en la Antigua Roma" »

Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Instituciones Políticas de Atenas

La Ecclesía era la asamblea ciudadana, formada por todos los ciudadanos mayores de 18 años.

La Bulé era el consejo de los atenienses, compuesto por 500 ciudadanos.

Los Arcontes eran 10, elegidos por sorteo. Actuaban como ministros o altos cargos políticos, ejecutando las decisiones de la Ecclesía y la Bulé.

Los Estrategos eran 10, responsables del ejército.

Instituciones Judiciales de Atenas

El Aerópago, el más antiguo de Atenas, estaba compuesto por antiguos arcontes y juzgaba los crímenes de sangre.

La Heliea trataba asuntos judiciales, civiles y penales, y estaba compuesta por un jurado popular.

Historia de Roma

La Monarquía

Fundada en el 753 a.C. por Rómulo, quien fue seguido por 7 reyes. Esta etapa... Continuar leyendo "Estructura Política y Social de la Antigua Roma y Atenas" »

Tito Livio: Vida, Obra 'Ab Urbe Condita' y su Visión de Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tito Livio nació en Padua. Se trasladó a Roma para su formación literaria y filosófica. Asistió a las guerras civiles y al ascenso al poder de Augusto, de quien fue amigo personal. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la política y prefirió dedicarse a su obra *Ab Urbe Condita Libri* (Desde la fundación de la ciudad). Esta obra quedó inconclusa a la muerte de Druso.

*Ab Urbe Condita Libri*

*Ab Urbe Condita Libri* está formada por 142 libros, de los cuales solo han llegado a nosotros los libros 1-10 y 21-45. Estos libros se dividen temáticamente:

  • Libros 1-10: Fundación de Roma y sucesos acaecidos.
  • Libros 21-30: Guerras Púnicas (principalmente la Segunda Guerra Púnica).
  • Libros 31-45: Periodo de las Guerras Macedónicas.

En el prefacio... Continuar leyendo "Tito Livio: Vida, Obra 'Ab Urbe Condita' y su Visión de Roma" »

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Desde los Inicios hasta Cicerón

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma

La oratoria, el arte de la persuasión por medio de la palabra, tenía una doble aplicación en la antigua Roma:

  • Era el medio eficaz de imponer la propia voluntad y de tener el mayor ascendiente sobre una masa que no sabía leer ni escribir.
  • Era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar la balanza en favor de su cliente.

Técnicas Oratorias

Las técnicas oratorias eran enseñadas en las escuelas por los retores. Desde el punto de vista literario, había tres tendencias:

  • Escuela Aticista: Defendía la sobriedad. En Roma, estuvo representada por L. Calvo, D. Junio Bruto y Catón.
  • Escuela Asianista: Era partidaria de la abundancia, amplitud y fogosidad. Inspirada por los retores
... Continuar leyendo "El Arte de la Oratoria en la Antigua Roma: Desde los Inicios hasta Cicerón" »