Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Razón del nombre de la obra la suegra de terencio

Enviado por Álvaro y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Los géneros dramáticos. Los Romanos dieron el nombre de Fábula a toda obra dramática escrita en verso. Los tipos eran: tragedia de tema griego, tragedia de tema romano, comedia de tema griego y comedia de tema romano.La tragedia. Conocemos muy poco: Algunos autores son: Livio Andrónico, Cneo Nevio, Quinto Ennio, Pacuvio y Accio. Sobre todo Séneca quien fue un hombre serio y culto, filósofo y político. Tenemos diez obras suyas: De tema griego: Herculens Furness y herculens octaeus entre otras. En estas tragedias, Séneca utiliza el mito para exponer sus propias ideas filosóficas y morales. De tema romano. Octavia. Escenifica las desventuras de la esposa de Nerón, quien la repudió en beneficio de otra mujer. Las obras de Séneca no
... Continuar leyendo "Razón del nombre de la obra la suegra de terencio" »

Jovellanos y Galdós: Pensamiento Ilustrado y Realismo Literario en España

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Gaspar Melchor de Jovellanos: El Ilustrado Reformista

Gaspar Melchor de Jovellanos es el mayor exponente de las aspiraciones e inquietudes de la época. Su rasgo más importante es la manera en la que intenta armonizar las ideas tradicionales con las innovadoras. Rechazó todas las ideas tradicionales que dificultaban el progreso y también rechazó todo lo que en el progreso desvirtuaba el espíritu de la tradición, lo que se denominó el cristianismo ilustrado. Apoyó la monarquía absoluta como vía de solución al atraso español y arremetió radicalmente contra los privilegiados de la nobleza y del clero. Aunque era creyente, creyó en la educación del pueblo. Toda su obra manifiesta una preocupación: los problemas españoles. Realizó... Continuar leyendo "Jovellanos y Galdós: Pensamiento Ilustrado y Realismo Literario en España" »

Fòrum, Amfiteatre, Teatre i Circ Romans: Estructura i Usos

Clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Unitat 6: Emplaçament i Edificis del Fòrum

El fòrum es trobava a l'encreuament de les vies principals:

  • Cardo: Carrer principal de nord a sud.
  • Decumanus: Carrer principal d'est a oest.

Edificis Principals del Fòrum

  • Els temples (Templa): Sovint hi havia un temple dedicat a la tríada capitolina (Júpiter, Juno i Minerva).
  • La cúria (Curia): Era l'edifici on tenien lloc les assemblees civils, especialment les del Senat local.
  • La basílica (Basilica): Era el lloc on es reunien els tribunals de justícia i on es discutia sobre negocis. Era un edifici de grans dimensions, cobert i porticat, de tres naus.
  • Les botigues (Tabernae): Es trobaven sota els porxos del fòrum. N'hi havia de tota mena; també hi havia diversos mercats, amb botigues d'especialitats
... Continuar leyendo "Fòrum, Amfiteatre, Teatre i Circ Romans: Estructura i Usos" »

El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo: Orígenes y Legado de la Novela Romana

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Precedentes de la Novela Romana

La novela es un género literario de aparición tardía. Sus principales obras en la literatura romana son El Asno de Oro de Apuleyo y el Satiricón de Petronio. Los elementos que componen este género se remontan a los principios de la literatura griega y romana. Contribuyeron al desarrollo de este género literario las escuelas de retórica con sus ejercicios conocidos como suasoriae. Eran unas declamaciones que proporcionaban, con temas de discusión imaginaria, situaciones para una elaboración novelesca. Se encuentran en ellas jóvenes amantes, piratas, seducciones, etc. También se cuenta como precedente la sátira menipea porque introduce en el relato trozos de verso. Influye también la novela erótica... Continuar leyendo "El Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo: Orígenes y Legado de la Novela Romana" »

Evolución Política y Social en la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Monarquía (753-509 a.C.)

Durante la monarquía, el rey poseía el poder militar, judicial, legislativo y religioso. Su cargo era vitalicio y de carácter electivo. Solo un patricio, elegido por los comicios a propuesta del Senado, podía acceder a él.

  • Senado: Formado por patricios elegidos por el rey. Su función era asesorar al monarca y proponer al candidato al trono.
  • Comicios: Asambleas de dos tipos:
    • Comicios Curiados: Formados por patricios, elegían a los monarcas.
    • Comicios Centuriados: Creados al organizar una nueva división del pueblo según el poder adquisitivo de los ciudadanos. Así, los plebeyos más ricos entraron a formar parte de la vida política.

República (509-27 a.C.)

En la República, el poder que antes ejercía el rey recayó... Continuar leyendo "Evolución Política y Social en la Antigua Roma: Monarquía, República e Imperio" »

La Eneida y la Farsalia: Dos Cumbres de la Épica Latina

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Eneida

Es una epopeya erudita escrita en 12 libros y compuesta entre los años 29-19 a.C.

Los seis primeros libros cuentan el viaje de Eneas desde Troya y su llegada a diferentes tierras. Narra los empeños de paz y guerra en su llegada a Lacio hasta la fijación de la sede de los troyanos en la ciudad latina.

Virgilio combina diferentes elementos históricos de diferentes lugares, satisfaciendo a la población ilustrada de Roma. Sus relatos de viajes por el Mediterráneo evocan la Odisea de Homero (conocido por los libros de texto escolares). En sus seis últimos libros, que narran el asentamiento de Eneas en la península itálica, imita la Ilíada, también de Homero.

Intención de Virgilio

El tema de la obra se eligió cuidadosamente. La... Continuar leyendo "La Eneida y la Farsalia: Dos Cumbres de la Épica Latina" »

Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Itálica: Un Viaje a la Historia Romana

La Ciudad de Escipión y los Emperadores

Itálica, ubicada en el actual municipio de Santiponce, Sevilla, es un testimonio excepcional de la presencia romana en la Península Ibérica. Su fundación se remonta al año 206 a. C., gracias a Publio Cornelio Escipión, quien tras la victoria en la batalla de Ilipa, repartió las tierras entre sus legionarios, creando un asentamiento para veteranos de guerra. Durante la época imperial, Itálica experimentó un notable crecimiento y prosperidad, llegando a ser cuna de dos emperadores romanos: Trajano y Adriano. Este último impulsó una importante ampliación de la ciudad, dando lugar a una nueva área urbana con grandiosas construcciones y edificios públicos,... Continuar leyendo "Itálica: Historia, Arte y Arquitectura Romana en Santiponce" »

La influencia de los tres autores en el Humanismo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Renacimiento Italiano: Dante, Petrarca y Boccaccio

Introducción

En la época de Giovanni Boccaccio, la Edad Media tardía, destacó una corriente ideológica que surgió en Italia: el Humanismo. Esta corriente renovó la visión teocéntrica del mundo y pasó a preocuparse por el hombre en sí mismo. Surgió del estudio filológico del latín y el griego antiguos. Los tres grandes autores del momento, Giovanni Boccaccio, Francesco Petrarca y Dante Alighieri, además de sus respectivas obras maestras en italiano, destacaron también por sus obras en latín. Un ejemplo de la influencia de estos autores en el humanismo es la creación de la primera cátedra de griego en Europa por Boccaccio, aunque es Petrarca quien le proporciona el profesor:... Continuar leyendo "La influencia de los tres autores en el Humanismo" »

Pertsonai lauak

Clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,23 KB








Epopeia:ahozko.Ekintza eta grinak narratu,epiteto
epikoak,gai jasoa.pertsonai jasoak.Jainkoek giza
pasioak eta miseriak, dena patuaren eskuetan.
Homero:Iliada Odisea.Tragedia:pertsonai jasoak,
gaia:patua,amaiera tragikoa, estilo jasoa.
Eskilo:Jantziak:mozorroak,bi aktore pertsonai.
forma:trilogikoak,solasak,gaia:patua eta erlijioa
Agamemnon,prometeo kateatua.



Sofokles:tragedia perfekziora eraman.Pertsonai:
hirugarren aktorea +.Forma.Trilogia baztertu,
bakarrizketa.Gaia:patua,sufrimenduaren azterketa
jokaeraren duintasuna: Edipo errege.Antigona.
Euripides:Haragizko gizakia.Pertsonaien psikologi
garatu,jainkoa baztertu.Emakumeen garrantzi handia
errealista eta ezkorregia.Medea.Hipolito.





La Novela en la Antigua Roma: Petronio y Apuleyo

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

I. Concepto, Orígenes y Delimitación del Género

La novela tuvo una aparición tardía y fue considerada un género menor (genus humile). El problema al tratar la novela es el de su indefinición; ni siquiera los antiguos tenían un único término para designar a estas variopintas composiciones en prosa, de tema amoroso, costumbristas, repletas de relatos de aventuras y sucesos cuya finalidad parece que no era otra que el entretenimiento y la evasión. Hay un elevado número de elementos comunes, cierto distanciamiento entre la novela griega y la novela latina que se aprecia, en los orígenes literarios a partir de los cuales se desarrollaron ambos géneros.

La novela griega evoluciona hasta la tardía Etiópicas de Heliodoro (s. V d.C.) a... Continuar leyendo "La Novela en la Antigua Roma: Petronio y Apuleyo" »