Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoclasicismo hispanoamericano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Neoclasicismo Hispanoamericano

Escuela literaria del Siglo XIX supuso una reacción contra el abigarramiento y la desmezura propias del barroco; frente a estos excesos los neoclasicos apostaron por la busqueda y creación de una belleza tal vez distante y fria pero siempre racionalmente equilibrada. Entre las caracteristicas de esta escuela literaria se destancan:

* El papel preponderante de la razon en el proceso creativo: la imaginación y los sentimientos individuales no tienen cavida en el plan a seguir para el logro de la obra. en este sentido, el neoclasicismo imprime a su obra un caracter impersonal.

* La cultura grecoromana, como referencia fundamental del neoclasicismo: su mesura y tendencia al equilibrio son parametros a cumplir.

* la... Continuar leyendo "Neoclasicismo hispanoamericano" »

Tipos de tragedias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Lo tragico como genero y como cosmovision:

Trajedia Griega: representa la consepcion del mundo y del lugar que el hombre poseía dentro de el en la antiguedad. Sus personajes carecen de poder: por culpas que desconocen o faltas graves que han cometido, estan sometidos a un destino fatal e inexorable. de que no pueden escapar, por lo que solo es posible la resignacion y el lamento

El objetivo de las representaciones tragicas era generar en el espectador un sentimiento de compacion ante la suerte de los personajes y al mismo tiempo de temor, que el denominado catarsis, y que permitia purificar el alma de pasiones indeseables. Para alanzar este objetivo y no distraer al espectador, toda tragedia devia cumplir con la regla de las ter unidades: unidad... Continuar leyendo "Tipos de tragedias" »

Figuras literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

figuras literarias:s on expresiones linguisticas que le dan mayor realce y belleza al lenguaje
Onomatopeya: Es la figura que consiste en la imitación de sonidos o movimientos reales por medio de los sonidos o ritmos de las palabras
Anáfora: es una figura que se utiliza comúnmente en peosia. Consiste en la repetición de las palabras o frases
Apostrofe: es la invocación, exclamasion o pregunta dirigida a un ser presente o ausente, real o imaginario
Humanización: consiste en atribuir acciones o cualidades propias de los seres humanos a otros seres animados o inanimados
Hipérbole: es sinónimo de exageración
Antítesis: consiste en contraponer 2 ideas
Perífrasis consiste en expresar una idea a través de un rodeo de las palabras, y no de un
... Continuar leyendo "Figuras literarias" »

Castellano, doña barbara

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

“CANAIMA EN 1935” novela de la selva. Esta con la que hemos nombrado marca de la cúspide de su producción literaria.

(“POBRE NEGRO EN 1937”) , (“EL FORASTERO EN 1942”), (“SOBRE LA MISMA TIERRA EN 1943”), (“LA BRIZNA DE PAJA EN EL VIENTO EN 1952”), (“UNA POCISION PARA LA VIDA EN 1954”), (“LA BRAZA EN EL PICO DEL CUERVO EN 1954”) Y (“ TIERRA BAJO LOS PIES EN 1972”).

Para finalizar Rómulo Gallegos logra reafirmar a través de sus obras una concisa regionalización del territorio venezolano y ambientándose sobre los llanos en doña bárbara y cantaclaro.

C.- ANALISIS  DE LA OBRA (DOÑA BARBARA): doña bárbara (1929) es una de las más clásicas novelas venezolanas e hispanoamericanas. En el momento en que... Continuar leyendo "Castellano, doña barbara" »

Rasgos literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Narración:Consiste en relatar sucesos ocurridos a unos personajes en untiempo y espaccio determinados.Su intención es explicar,contar, informar o entretener y, si tiene finalidad estética, es una narración literaria.Elementos:Narrador:Es quién cuanta los hechos.Puede presentar la historia de diferentes punto de vista:•En primera persona, en la que es un personaje más en la que puede ser protagonista o testigo.•En tercera persona, teniendo un conocimiento limitado de la historia o sabe todo( narrador omniscente).Narración:se corresponde al argumento  y al tema.Se organiza en presentación, nudo y desenlace.Tambien puede ser circular, in medias res o paralela.Personajes:Aparece caracterizados por unos rasgas físicos, psíquicos y... Continuar leyendo "Rasgos literarios" »

Nivel culto,medio y vulgar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El castellano presenta variantes lingüísticas que están determinadas por factores sociales como: el nivel cultural del hablante,su sexo,edad,ámbito rural o urbano,clase social y grupo profesional al q pertenece.Estos dan lugar a diferentes usos del lenguaje q se denominan variaciones diastrácticas.Según su formación cultural y lingüística,el hablante emplea un código elaborado cuando utiliza los recursos que,mediante el estudio y la lectura,se adquieren del castellano.Esto le premite expresarse con pronunciación correcta,vocabulario culto,precisión léxica y complejidad sintáctica pero la falta de formación cultural se manifiesta en una pronunciación descuidada,probreza de vocabulario,sintaxis simple y vulgarismos.Según el grado... Continuar leyendo "Nivel culto,medio y vulgar" »

La sonatina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

modernismo: se inspiraron en los principios del parnasianísmo( toman la perfección técnica y huida de lo real)y simbolismo(emplean símbolos y imágenes para evocar la realidad mediante el lenguaje). CARACTERíSTICAS: -búsqueda de la belleza(lugares exóticos)-defensa de lo aristocrático(símbolo del cisne)-evasión en el espacio y tiempo(mundo clásico la mitología)-renovación del lenguaje,utiliza cultismos,imágenes sensoriales.

RUBÉN DARíO: fue un difusor del modernismo literario ya que su situación como periodista y diplomático le hizo viajar por Europa.Se entrega por igual al placer sensual, a las amistades intelectuales, a la lectura de los románticos, parnasianos y simbolistas.

1ºetapa: AZUL: en esta obra se considera iniciadora... Continuar leyendo "La sonatina" »

El lenguaje literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

EL LENGUAJE LITERARIO

La palabra literatura tiene dos significados: 1º segun el DRAE (diccionario de la Real Academia) la literatura es el arte que emplea como instrumento la palabra. Es un arte porque el escritor es un artista que expresa sus sentimientos,defiende sus ideas, enseña, escribe sobre la realidad, etc. y, ademas, tiene una intencion o pretension estetica o artistica. 2º la literatura tambien es el conjunto de textos u obras literarias que se han producido a lo largo de la historia. La historia de la literatura es el estudio de las obras literarias.

EL LENGUAJE LITERARIO: Es el lenguaje especial que usa el escritor (poeta,novelista) para escribir su obra literaria; es un lenguaje artistico. El lenguaje literaria tiene las siguientes... Continuar leyendo "El lenguaje literario" »

Romanticismo en america

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento artístico que surgió en Alemania e Inglaterra en el último cuarto del siglo XVIII. Rápidamente, en la primera década del siglo XIX, se extendió a Francia, donde tuvo su mayor florecimiento y desde donde se propagó a España, Italia y Rusia, entre otros países. Concluyó en América Latina, donde vivió su último momento de esplendor hacia la segunda mitad del siglo XIX. El adjetivo romántico tiene un origen Probablemente derivado del inglés romantic, deprincipios del siglo XVII pasó al alemán romantisch, y se aplicó en el siglo XVIII a ciertas tendencias literarias opuestas a las clásicas. En el clasicismo predominaban la norma, la razón y el equilibrio; a estos principios, el... Continuar leyendo "Romanticismo en america" »

Lenguaje estilo y obra miguel de cervantes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Lenguaje y estilo de Miguel de Cervantes Cervantes realiza en sus obras un gran despliegue de voces y registros idiomáticos.La polifo­nía de su lenguaje refleja las distintas actitudes de los personajes ante la vida. Si enfrenta voces y registros discordantes en los diálogos, Para Cervantes, el estilo de la novela, expre­sión natural, antirretórica, lector obtenga provecho intelec­tual y moral y placer. Los rasgos de sencillez y naturalidad que singularizan el depu­rado estilo de Cervantes los podemos encontrar en los narradores de sus novelas. El estilo que informa la expresión de los personajes depende de su psico­logía, condición social y experiencia de vida. Coherente con su ideal estético, Cervantes hace un uso contenido... Continuar leyendo "Lenguaje estilo y obra miguel de cervantes" »