Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de conceptismo y culteranismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

*culteranismo:(Luis d Góngora) empleo de artificios formales, la forma pervalece sobre el contenido, períodos sintácticos extensos, numerosos cultismos, abundancia de recursos, referencias mitológicas. *conceptismo:(Francisco de Quevedo) el contenido pervalece sobre la forma, frecuentes elipsis (sobre todo de verbos), uso de sustantivos polisémicos, uso de figuras retóricas.
*conceptismo:tema: -filosófico y moral: trata la fugacidad de la vida, la inexorabilidad del tiempo y la decadencia. -satírico -burlesco: hace una crítica burlesca -amoroso: amor idealizado, el amor es el único que vence a la muerte
*culteranismo:tema: -amoroso:amor idealizado,experiencia engañosa por el dolor de amar. -desengaño:visión pesimista de la vida -
... Continuar leyendo "Ejemplos de conceptismo y culteranismo" »

Licencias poeticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

al final de un verson si la palabra es Aguda se le aumenta una silaba y Esdrujula se resta una. AGUDAS: acentuacion en la ultima silaba. N,S o vocal se acentua. GRAVES: se acentuan en la penultima silaba si no terminan con N,S. ESDRUJULA: se acentua en la antepenultima silaba y en este se acentuan todas. TIPOS DE ACENTO: Prosodico: es el acento normal silaba tonica. Ortografico: es el que solo se escribe se llama tilde. VOCALES FUERTES: A.E.O  VOCALES DEBILES:I,U. dos vocales fuertes nunca hacen un diptongo. HIATO: es cuando un acento rompe el diptongo: habia. SINALEFA: es cuando una palabra termina con vocal y la siguiente palabra inicia con vocal y forman una sola silaba. RIMA: Consonante: cuando se combinan las vocales y consonantes de

... Continuar leyendo "Licencias poeticas" »

Novela corta y picaresca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Novela picaresca En el relato de Lázaro de Tormes se contenía los rasgos delimitadores del género picaresco, pero fue Mateo Alemán quien los consagro en el Guzman de Alfarache al retomar en esta novela el autobiografismo, los rasgos distintivos del pícaro y el esquema básico estructural de la narración picaresca. Se observan algunas alteraciones como consecuencia de las transformaciones de gusto y sensibilidad del barroco:
a. Aparecen las digresiones moralizadoras del pícaro aludiendo normas morales para reprobar los actos delictivos que realizaba.
b. Visión negativa y desengañada del mundo y del hombre, mas despiadada y mordaz que en la picaresca anterior
c. La sátira y el humor hacia los vicios y las costumbres
d. Las tendencias literarias
... Continuar leyendo "Novela corta y picaresca" »

Ilustracion y renacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Renacimiento: Comienza el el s XIV em el norte de italia con el nacimiento de las ciudades.A españa llega en el sXVI coincidiendo con los reinados de carlosV(1516-1556) y felipeII(1556-1598).Renacimiento proviene de la difusion de las ideas humanistas,k poseen una nueva concepcion del hombre y del mundo.El humanismo consiste en un estudio de las obras filosoficas y literarias de la antiguedad y en una valoracion del hombre k dio como resultado el antropocentrismo.El lugar k en la E dad M edia ocupaba Dios lo ocupara ahora el hombre,k se convertira en el centro del universo y todas las facetas seran dignas de alabanza.Esto no kiere decir k el renacimiento se pudiese la religiosodad;... Continuar leyendo "Ilustracion y renacimiento" »

Signo lingüístico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Culta formal se adquiere por la educacion se usa en entrevistas discursos presentaciones escrita actas ensayos
trabajos escolares es valorada socialmente culta informal se adquiere en la casa o en conversaciones espontaneas se usa en la comunicacion informal es mas cercana y expresiva
en cartas personales y en recados ej:profe tele
inculta formal
conversando con gente con escasa educacion es usada con personas q no conocen la norma culta pero la usan es objeto de discriminacion ej:toballa por toalla ampoa ampolla

inculta informal los ablantes no conocen la norma linguistica no es valorada socialmente es mas afectiva q inculta formal garavatos gestos etc ej:tai clarito,loco a´onde la viste

SIGNO LINGUISTICO:Los signos: son elementos o realidades

... Continuar leyendo "Signo lingüístico" »

Gdgsdgs

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

¿En que consiste la lírica romántica?

La lírica romántica surge antes que en España en Inglaterra, Francia y Alemania, países en los que alcanza un gran desarrollo. La lírica romántica es un reflejo de la literatura de la época, en el sentido de que los temas que toca son la reivindicación de la libertad, la subjetividad, la exaltación del yo y el ansia de realización del individuo en una sociedad no burguesa (lo que le lleva al mayor desprecio de las normas, del dinero y de la vida y a ser más generoso).

Características románticas

-Exaltación del yo: el autor se incluye en lo que está expresando: sus sentimientos y su pasión.
-Íntima correspondencia entre el arte y la vida: el autor incorpora aspectos de su propia vida.
-Identificación

... Continuar leyendo "Gdgsdgs" »

Coherencia lineal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

c.lineal:si el texto es suficientemente extenso,el tema aparece articulado en varias ideas,cada una de las cuales adquiere un sentido en relacion con el significado general.Estas secuencias se corresponden a partes definidas del texto,mantienen relaciones de significado unas con otras y tienen unidad tambien en si mismas,por lo k es posibe descomponerlas en otras.La progresion tematica esta relacionado con la unidad tematica y con la estructura del contenido.Cada enunciado que compone el texto introduce informacion relacionada con su tema.Por eso el tema esta presente en todos los enunciados.Pero cada enunciado implica la informacion anterior y añade una nueva.

Los factores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Los factores de variacion linguistica
los factores que provocan la diversificacion de una lengua dentro de una comunidad son muy diversos y no siempre influyen de la misma forma en unas culturas y en otras. Entre factores que dan lugar a variaciones sociales son:
factores ficicos sexo edad, factores relacionados con el lugar de origen procedencia.facrotes socioprofesionales actividad profesional grupo social
Un hablante puede llegar a adoptar una variedad de la lengua muy distinta a la suya cuando se siente el deseo o la necesidad de identificarse con una persona o personas k pertenecen a otro grupo social

Castellano!

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Caracteres del gaucho como tipo humano

El gaucho es un tipo humano que pobló las llanuras rioplatenses desde hace muchos años ya que según algunos “sus orígenes se remontan a la época colonial”. Desde el punto de vista racial fue una mezcla de criollos y mestizos que poco a poco fue adquiriendo una tipología característica.

Concepto de poesía gauchesca

Es un tipo de poesía oral que con el tiempo fue retomada por poetas cultos que le dieron elaboración artística en forma escrita, recitada por el gaucho.

Relación de esta poesía con la corriente romántica

La poesía gauchesca va a tomar mucho impulso durante la época del  romanticismo por su “carácter eminentemente nacional” que satisface la búsqueda del “color local”... Continuar leyendo "Castellano!" »

Acotaciones escénicas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Acotaciones escénicas. Son todas aquellas indicaciones del autor de una obra teatral que explican todo lo relativo a la acción o movimiento de los personajes y al servicio de la escena,permiten conocer cómo debe ser el decorado, cómo se deben mover los personajes, los gestos qué deben hacer, etc,son de gran utilidad para el director, los actores y los técnicos de una representación. Las acotaciones escénicas suelen presentarse en cursiva y  entre paréntesis, hay autores que las presentan en párrafos independientes .Clímax / Anticlímaxmomento en el que la trama de una obra alcanza su nivel más alto de tensión. El clímax se situa en el desenlace de la obra, ya que suele venir seguido de la conclusión. También puede situarse... Continuar leyendo "Acotaciones escénicas" »