Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

El neoclasicismo literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX.

CARACTERISTICAS:

El arte clasico con sus principios de armonia y equilibrio se convirtio en el modelo de los ilustrados que contenian un ideal estetico basado en la razon y en la sobriedad formal.

•la creacion literaria se rige por la razon que guia el espiritu critico de los escritores ante el mundo que les rodea.

•la literatura debe tener una intencion didactica.

•los autores han de ajustarse a la perspectiva clasica.

•el estilo persigue la claridad i la adevacion.

Algunos escritores se rebelan contra la rigidez de la normativa neoclasica.

LA PROSA: EL ENSAYO

... Continuar leyendo "El neoclasicismo literatura" »

Novela regionalista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

LA NOVELA REGIONALISTA.A finales de los años 20 y durante la decada de los 30, los narradores americanos reaccionan frente al exotismo y cosmopolitismo modernista y toman conciencia de la originalidad de su entorno. Romulo Gallegos, Ricardo Güiraldes, y Ciro Alegria son los representantes de la novela regionalista. La novela de los años 40 y 50. A partir de la decada de los 40, los narradores van a abandonar el regionalismo para crear una "nueva novela" que vivira su punto culminante en el llamado boom de los años 60. Sus caracteristicas son:-los nuevos escritores superan las limitaciones del regionalismo: pierden intenes por lo rural, y lo sustitiyen por el paisaje urbano. -los problemas del hombre contemporaneo, sus deseos y sentimientos,... Continuar leyendo "Novela regionalista" »

Lengua literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

ALITERACIÓN-Combinar repetidamente ciertos sonidos a lo largo d un verso...
AUTOLOGÍ A-Explicacion de un pensamiento utilizando ese mismo pensamiento
ANÁ FORA-Repetición de una o varias palabras a principio de cada verso
ANADIPLOSIS-Repetir la palabra que estaba al final de un verso al principio del siguiente
ASÍ NDETON-Supresion de las conjunciones o enlaces, muchas ,,,,
ANTí TESIS--(costraste) Contrapone dos ideas o pensamientos de terminos opuestos.
APÓ STROFE-Excalamación o pregunta dirigida con evhemencia a un ser animado inanimado presente ausente real o imaginario...
COMPARACIÓ N-Establece semejanza entre dos ideas. COMO
CONCATENACIÓ N-Repetición de palabras en serie.
DERIVACIÓ N-Usa palabras derivadas (la mima raíz)
EPÍ TETO-Es
... Continuar leyendo "Lengua literatura" »

Tipos de conferencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

a que se le llama conferencia:;nos referimops aun tipo de publico

que cumple con caracteristicas que lo distingue de un discurso

politico debate etc no es una expocicion tambien es una entrega de dispocision

cuales son las caracteristicas q tiene la conferencia:_buena presentacion buen manejo del tema

que valoracion tiene la conferencia:: es muy importante porque se usa en eventos de suma importacia

defina la palabra simpociun :se lñe denomina simpociun a un grupo de charla presentadas por un especialistacon diferentes puntos de vista

q caracteristivas tiene tiene el simpociun es un metodo formal se lleva un control del tiempo

donde se puede usar el simpocium

cuando los grupos son extensos

Epopeya Romántica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

 Poesía Gauchesca: La literatura gauchesca es un subgénero propio de la literatura que intenta recrear el lenguaje del gaucho y contar su manera de vivir. La poesía gauchesca va a tomar mucho impulso durante la época del romanticismo por su "Carácter eminentemente nacional" que satisface la búsqueda del "Color local" de esa corriente literaria.

Carácter del Gaucho como Tipo humano: El gaucho es tipo humano que pobló las llanuras rioplanteses desde hace muchos años, ya que según algunos "sus orígenes se remotan a la época colonial". Desde el punto de vista nacional fue una mezcla de criollos y mestizos que poco a poco fue adquiriendo una tipología característica. Su trabajo permanente era el cuidado del ganado y siempre se mostraba... Continuar leyendo "Epopeya Romántica" »

Modos discursivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Modos discursivos :pueden ser de narracion:contar hechos que les nieeden a mas personajes en mas coordenadas espacio-temporales.Elementos: narador(omnisciente,testigo,protagonista). Accion: conjunto de hechos. Ambiente: coordenadas espacio-temporales. Personajes: primarios y secundarios. Orden: lineal, la media res y flash-back. Unidad: coherencia. Descripcion: representar la realidad mediante palabras. Tipos: persona, lugares, de procesos.Perspectiva: subjetiva/objetiva.Tecnica: observacion, seleccion y disposicion de los elementos. Exposicion: desarrolla el contenido de un tema con el fin de informar, explicar, difundir. Caracteristicas: claridad, orden y objetividad. Estructura: determinacion del tema, desarrollo de la exposicion y conclusion.... Continuar leyendo "Modos discursivos" »

La descripción

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

LA DESCRIPCIÓN. consiste en representar mediante las palabras a personas, animales, cosas, sentimientos, sensaciones, ambientes, procesos... generalmente tiene una estructura deductiva. es "pintar con las palabras".
LA DESCRIPCIÓN LITERARIA. el autor intenta plasmar su visión particular de una persona, paisaje, sentimiento..., todo animado con una expresión artística.
El retrato. descripción de personas. se realiza atendiendo a:
? la apariencia externa (etopeya) : rasgos físicos y modo de vestir ? el carácter y la personalidad (prosopografía) ? la mezcla de etopeya y prosop es el retrato. si se exageran los rasgos con intención despectiva o humorística, se llama caricatura.
El paisaje. descripción del escenario o lugar.
? descripción... Continuar leyendo "La descripción" »

Literatura actual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LITERATURA ACTUAL

1. De la dictadura a la democracia
Transición, época comprendiada entre la muerte de Franco(1975) asta la instauración del sistema democràtico. En esta etapa tuvieron lugar importantes canvios sociales y políticos.1978, se aprobaron la constitución. Todo este proceso supuso la modernización econo. y poli. y la integración internacional.
2. Postmodernización
Canvios políticos y sociales en los 80 hicieron surgir nuevas formas de pensar, postmodernización. Este rechazaba las ideologias y las teorias o escuelas esteticistas practicaba la
mezcla de lenguajes.
En literatura se refleja en el gusto por la fusión de generos(permite incluir en un texto literario elementos del cine, del comic o de la publicidad).
El relativismo
... Continuar leyendo "Literatura actual" »

El cuento hispanoamericano.

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Se considera el año 1920 como el punto de partida de la cuentística contemporánea, ya que alrededor de esa fecha llegan las vanguardias europeas. Las vanguardias, unidas a la tradición anglosajona, son algunos de los elementos que dan origen al cuento hispanoamericano contemporaneo. El cuento hispanoamericano supone un nexo entre los movimientos de vanguardia de los años 20 y el boom narrativo de los 60, ya que los narradores comienzan desde los años 30 a incorporar innovaciones técnicas. Allan Poe: brevedad, rígida estructura, habituales finales sorprendetes y trama única. Tendencias. -Cuento realista. Realidad exterior. Cuentos de la Selva de Horacio Quiroga. -Cuento fantástico. Introducen en los cotidiano un elemento de extrañeza... Continuar leyendo "El cuento hispanoamericano." »

Variedades culturales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

culto es una variedad del lenguaje con un alto grado de formalidad. Es aquel que posee un número mayor de recursos gramaticales y es capaz de adaptarse mejor a las diferentes situaciones de comunicación para obtener más expresividad. sus conprin son una pronunciación cuidada, una sintaxis compleja, y un léxico variado. Discursos políticos. medio: implica corrección. Es propio de aquellos hablantes que habiendo desarrollado un código lingüístico no han alcanzado el nivel culto. vulgar es propio de hablantes con un escaso nivel de formalidad. Se caracteriza por la presencia de vulgarismos, incorrecciones cometidas por los hablantes en los actos comunicativos.