Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la literatura hispanoamericana del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Literatura Hispanoamericana formada por la producción literaria de diecinueve naciones. Las circunstancias y distancia geográfica k ai entre ellos no impiden k este basada en una lengua komun(Castellano o Español)            

hasta su independencia ,la literatura de las naciones convive con la española; sin embargo, la institucionalización de las repúblicas americanas cambiara la situación.

a finales del siglo XIX, el movimiento modernista demostró poseer una vitalidad capaz de irradiar su influencia sobre la literatura de nuestro país, sobre todo en el ámbito de la poesía

En el Siglo XX, la literatura de los países hispanoamericanos reafirma su independencia y su validez universal. A partir de 1950, la narrativa influyede... Continuar leyendo "Características de la literatura hispanoamericana del Siglo XX" »

Análisis de la oda a la noche serena de Fray Luis de León

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

octava real composicion lirica de ocho versos endecasilabos; seis versos de rima alterna y dos pareadosterceto: composicion lirica compuesta de tres versos endecasilabos, caracteristica de las epistolas a cartas liricas. el interior, con una rima que lo encadena a la estrofa siguientesoneto: compocision estrofia de variados temas, formada por dos cuarteto y dos tercetoscancion: tipo de poema liricoy al mismo tiempo, de estrofa. como estrofa consistente en una combinacion de endecasilabos y heptasilabos lira: una composicion de heptasilabos y endecasilavosestancia: denominacion conque se llama, actualmente a la estrofa. asi a la compocisiomn lirica indefinifinida de versos heptasilabos y endecasilavos

1. Aspectos Generales de su obra :Escribió... Continuar leyendo "Análisis de la oda a la noche serena de Fray Luis de León" »

Mio cid

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1er cantar :"Cantar del destierro"El Cid es desterrado por el rey Alfonso VI y se marcha a su tierra burgalesa.A medida k el cid avanza va conkistando tierras a los musulmanes y cobrando > fama como guerrero.Cada vez k consigue una victoria,envia al rey una parte importante del botin ganado a sus adversarios.espera asi recomciliarse con él.
2do cantar :"Cantar de las bodas" El cid llega asta el mediterraneo,con la conkista de valencia,el rey le permite k se encuentre hay con sus hijas & mujer.y se reconcilia con el rey.
Fruto a esta reconciliacion es la boda de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
3 er cantar :"Cantar de la afrenta de Corpes"El Cid defiende Valencia de un atake musulman.Los infantes deciden regresar a Carriión
... Continuar leyendo "Mio cid" »

La intención comunicativa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,93 KB

La comunicación: es un proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Es un fenómeno común a todos los seres vivos. No habría vida sin un tipo natural de comunicación de estímulo-respuesta que permite la supervivencia del individuo y de la colectividad en las especies animales. El hombre, como ser social, dispone de un tipo de comunicación más compleja y de posibilidades inimaginables: la comunicación mediante sistemas de signos. Entre éstos, el más potente es el lenguaje verbal.

El lenguaje verbal: es el instrumento principal de la comunicación humana en todas sus variantes y es el fundamento de la convivencia. Nos sirve para conocernos a nosotros mismos y para descubrir el

... Continuar leyendo "La intención comunicativa" »

Mester de juglaria y clerecia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

 Poema de Mio Cid: el problema de la autoría el problema de la aturía: La épica medieval española adolece del grave problema de la escasez de textos conservados. Teoría tradicionalista: Su representante es Menéndez Pidal, el cual defiende que los cantares de gesta castellanos surgieron prácticamente al calor de los hechos narrados. En el caso del Poema de Mio Cid, Menéndez Pidal afirma que la obra se originó y se trasmitió oralmente poco después de la muerte del protagonista. Teoría individualista: Está representada por Colin Smith, que afirma que el Poema es una obra unitaria y experimental compuesta por un hombre en un momento determinado.
Poema de Mio Cid: contenido, estrucutura y personajes: El poema presenta una estructura... Continuar leyendo "Mester de juglaria y clerecia" »

Función sintáctica del sustantivo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El morfema de género El morfema de género es uno de los morfemas constitutivos del sustantivo junto con el morfema de número, Necesariamente, todo sustantivo pertenece a uno o a otro género. Desde el punto de vista del significante, los sustantivos pueden ser variables o invariables. Los invariables son los que no admiten variación. Son masculinos: “X”. Son femeninos: “X”. Los variables hacen su variación de varias maneras: sustituir por la marca –a de femenino “cliente-a” Desde el punto de vista del significado pueden ser inmotivados, los que no tienen ningún motivo de pertenecer a uno o a otro género. A este grupo pertenecen los sustantivos invariables. También pueden ser motivados, que son los que pertenecen a uno

... Continuar leyendo "Función sintáctica del sustantivo" »

Tiempo y Modo del verbo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Modo

A.desde el punto de vista de un significado:
a.Modo indicativo: conjunto de formas verbales mediante las cuales el hablante presenta lo que dice como algo real y objetico. (certeza, sabe que algo va a ocurrir) b.Modo subjuntivo: el hablante presenta lo que dice con alguna carga de subjetividad, esta puede ser deseo, temor, posibilidad. El subjuntivo expresa matices. c.Modo imperativo: expresa mandato ruego consejo o suplica.      ¿El potencial es un modo? Hay algunos autores como Amado Alonso que lo considera modo, junto al indicativo, imperativo y subjuntivo, que expresa una posibilidad, una hipótesis. En cambio hay otros que no lo consideran como Pottier, y otros que lo consideran una posición intermedia entre el indicativo y el... Continuar leyendo "Tiempo y Modo del verbo" »

Conceptismo y culteranismo, sus principales autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

el culteranismo busca la belleza formal mediante el uso de cultisos y la creacion de un lenguaje artificioso. el conceptismo se basa en el ingenio, ironia, la paradoja, la caricatura, el doble sentido.
miguel de cervantes saavedra fue el creador de la novela moderna su vida transcurre entre 1547 y 1616. se dedico a todos los generos al que mas a la novela. escribio
novela pastoril como
la galatea, bizantina como los trabajos de persiles y sigismunda
.
Las novelas ejemplares son doce relatos cortos y se llaman asi porque cervantes creia que servirian de aprendizaje a los lectores.don quijote de la mancha. el sentido de la obra era deshacer la autoridad de las novelas de caballeria. estilo. diversas formas literarias y varios registros lingúisticos.... Continuar leyendo "Conceptismo y culteranismo, sus principales autores" »

Resumen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

- Resumen
En este libro la escritora Isabel Allende nos sumerge en una alucinante aventura donde su protagonista, Alexander Cold, como consecuencia de una grave enfermedad de su madre, quien tiene que recuperarse en un hospital de Texas junto a su marido, debe marcharse con su abuela paterna al Amazonas para que esta pueda realizar una investigación sobre una temida bestia de la que se habla.
Alexander conoce a Nadia, una niña de la "selva", con la que establece una profunda amistad y con la que va a vivir impresinantes aventuras junto con los Indios; aventuras como el descubrimiento de las Bestas, la ciudad de oro, el viaje al fondo de la tierra de Alexander y el ascenso al nido de los huevos maravillosos de Nadia.
Lo mas importante que lograrán
... Continuar leyendo "Resumen" »

Procesal civil pruebas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 25,22 KB

PRUEBAS:

CONCEPTO DE LA PRUEBA:

Luego de haber tratado la introducción de  la causa, mediante la cual queda planteada la litis con la demanda y su contestación, corresponde ahora estudiar la etapa siguiente, el procedimiento ordinario, denominada por nuestro código como: La introducción de la causa.

Concepto de Prueba:

El concepto de prueba procesal, es uno de los más discutidos en la doctrina, por los diversos sentidos y acepciones en que se le toma.  Según Coutere menciona varias acepciones:

1.- Todo aquello que sirve para averiguar un hecho

2.- Forma de verificación de la exactitud de un error o de una preposición

3.-Conjunto de actuaciones realizadas en juicio con el objeto de demostrar la verdad o la falsedad

4.-Medios de convicción... Continuar leyendo "Procesal civil pruebas" »