Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Contexto histórico y biográfico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Rubén Darío "Lo fatal". Contexto histórico y biográfico: "lo fatal" es un poema de Rubén Darío que pertenece a su libro Cantos de vida y esperanza. Rubén Darío es el máximo representante del Modernismo hispánico, movimiento literario y cultural que se ubica a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rubén Darío, lector y poeta precoz, conoció pronto la poesía francesa moderna y las nuevas corrientes artísticas. Viajó por numerosos países sudamericanos y europeos, entre ellos España, ya fuera como diplomático o como corresponsal periodístico. Su vida amoroso, muy complicada, los agobios económicos y el alcohol marcaron no solo su vida, sino su obra. De hecho murió de cirrosis en 1916. Movimiento literario: Ruben... Continuar leyendo "Contexto histórico y biográfico" »

Bello

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Neoclasicismo: Fue un movimiento artístico –literario que tuvo origen en Francia a fines del siglo XVII por ser este país el primero que reacciono con los excesos llamados barroquismo
Características del neoclasicismo Hispanoamericano:
*Predominio de la razón en el Acto creador: El neoclasicismo consideraba que la creación era un acto de reflexión en donde el yo no debía intervenir ya que el arte es objetivo e impersonal. Este aspecto se puede observar en las dos silvas de andres bello.
*Intencion didáctica y Moralizante: La poesía vendría a ser un instrumento mas en la tarea de enseñar y dar consignas morales. Esta tendencia dicactico dio-moral es evidente en ambas silvas de Andres Bello.
*Imitacion de la naturaleza: Debian presentar... Continuar leyendo "Bello" »

Las cantigas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Las jarchas constituyen la primera manifestación de literatura romance en la Península.

Se trata de poemas breves escritos en mozárabe (lengua romance usada en las zonas ocupadas por los árabes) que se añadían al final de otros poemas más extensos escritos en árabe o hebreo y que se denominaban moaxajas.

La más antigua de estas composiciones parece fecharse entre los siglos X y XI

Hasta el descubrimiento de las jarchas por S. M. Stern en 1948, se había pensado que toda la lírica romance tenía su origen en la poesía provenzal desarrollada en Francia a partir del año 1100. El descubrimiento de las jarchas convertía a éstas en una muestra más antigua de poesía lírica.

El tema de las jarchas es amoroso: en ellas una mujer expresa

... Continuar leyendo "Las cantigas" »

Peñas Arriba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

PEÑAS ARRIBA DE JOSÉ MARÍA PEREDA (resumen)

En un lugar cercano a Reinosa, un joven de Madrid, Marcelo, acostumbrado a la vida fácil y confortable de la gran ciudad, se encuentra, por circunstancias familiares, envuelto en la vida del pueblo y de sus habitantes. De ahí surge la lucha interior de Marcelo para decidir si va a quedarse a vivir en esta localidad perdida en la montaña o por el contrario, regresará a Madrid, donde se encuentran sus amigos, su confortable piso, el teatro, los cafés, etc.

Marcelo Ruiz de Bejos, rico, doctor en ambos derechos, es convencido por su tío don Celso de que vaya a conocer la casa de sus mayores en Tablanca, al norte, con miras a quedar a cargo al faltar él. Después de meditarlo mucho, Marcelo hace

... Continuar leyendo "Peñas Arriba" »

Caracteristicas de la Poesía Lírica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. CARACTERÍSTICAS y EVOLUCIÓN

La poesía lírica latina comienza a tener relevancia como género literario hacia el siglo II a.C., por la decadencia del Teatro y de la Épica. Es una poesía de clara influencia griega, sobre todo, de los poetas líricos alejandrinos,.

Se abandonan los grandes poemas épicos y se pasa a composiciones breves de carácter individual que reflejan los sentimientos, desde el amor al odio, y el mundo de las pequeñas cosas cotidianas, con una expresión sumamente cuidada.

Hay una progresión hacia el individualismo, la vida privada, la intimidad y la subjetividad, aunque esto no supone el abandono de las antiguas formas métricas.

El precedente de los grandes poetas líricos elegíacos son los llamados "POETAE NOVI"... Continuar leyendo "Caracteristicas de la Poesía Lírica" »

Didascalias o acotaciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

correspondiente a su estrato sociocultural puede parecer el monologo:

·Puro si muestra pensamiento del personaje

·Tecnico narrar hechos pasados

·De autor un actor en el papel de autor se dirige directamente al publico.

Didascalias o acotaciones, la didascalias aparecen al comienzo de la obra actos o partes antes de la primera intervencion de los personajes mostrar el espacio el tiempo y la situacion de la escena cuando se encuentran en el interior de los dialogos pueden referirse a signos relacionados con el personaje-actor: tono, gestos.. se suelen llamar acotaciones.

Estructura Externa se divide en tres actos, cada auno tiene unidad tematica y funcional la estructura interna: planteamiento -o presentacion, desarrollo -o cuerpo, y desenlase... Continuar leyendo "Didascalias o acotaciones" »

Eres todo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Hume, al igual que Kanat, es considerado dentro de la Edad Moderna, aunque pertenece al siglo XVIII, en concreto a la Ilustración. Hume pertenece a la segunda corriente filosófica de la Edad Moderna. Denominada empirismo inglés, corriente que se contrapone al racionalismo. Son corrientes con puntos de vista contrarios pero comparten algunos puntos en comun como es el subjetivismo.Descartes era racionalista y produjo un cambio absoluto con respecto a las tendencias de la época ya que antes la Fe era considerada el instrumento de conocimiento, y la ciencia y la tecnología quedaban en un segundo plano. Los textos de Platón y Aristóteles eran considerados textos sagrados y ña filosofía consistía en la reelaboración de dichos textos.... Continuar leyendo "Eres todo" »

Leyendas de becquer

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,37 KB

La ajorca de oro

Resumen:

Pedro Alfonso de Orellana amaba sin límites a María Antunez. Un día en que la sorprende llorando, logra, tras mucha insistencia, enterarse de que la mujer ansia obsesivamente hacer suya la joya de oro que lleva en uno de sus brazos la imagen de la Virgen del Sagrario, patrona de la ciudad de Toledo.

Venciendo sus anteriores resistencias, esa misma noche el enamorado arranca sigilosamente, en la Catedral, la preciada ajorca a la Virgen; pero no puede llevarla consigo, pues en el templo el ha visto seres sobrenaturales, cadáveres resucitados y horrorosas alimañas. Ante tales visiones, enloquece y cae desvanecido. A la mañana siguiente, es encontrado delirando en la iglesia, mientras retiene la ajorca en sus manos.... Continuar leyendo "Leyendas de becquer" »

Hombres de Maíz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

Hombres de Maíz

Miguel Angel Asturias (1949)

Primer capítulo relata las acciones del Cacique Gaspar Ilam para exterminar a los maiceros.

  • La novela está estructurada en varias historias sin relación, al final se resuelven.
  • El tiempo es circular (coexiste pasado y presente)
  • Hay escenas humorísticas.
  • Hay elementos del habla popular (refranes, modismos)
  • Es un documento de protesta de las realidades sociales y políticas.
  • El título está tomado del Popol Vuh.
  • Se produce una lucha entre los indios y la fuerza conquistadora (Maiceros)
  • Maiceros: son los indios que destruyen los bosques, ríos, animales.

Secuencias del Hombre de Maíz Cap 1

  • La tierra le reclama a Gaspar Ilam (cacique de los indios) porque permite que le roben los maiceros.
  • Se enfrentan los
... Continuar leyendo "Hombres de Maíz" »

Novela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

LA NOVELA

Es el subgénero narrativo de máxima contemporaneidad y de máximo interés para crítica y público, capaz de presentar pautas narrativas comunes al resto de subgéneros narrativos.

Es un relato de cierta extensión que, tomado como centro de referencias la figura de un narrador, presenta acciones, personajes, tiempos y espacios, convirtiendo alguna de estas categorías en dominante.

ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1.TIEMPO

Si la novela es una historia, esa historia consiste en una narración de los hechos organizados en una secuencia temporal.

Tiempo del discurso: es el tiempo que duran los acontecimientos narrados.

Tiempo de la historia: es el tiempo en el que se desarrolla la historia misma.

2.ESPACIO

Sirve para situar a los personajes y sus... Continuar leyendo "Novela" »