Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

GENERACION 14 grupo de intelectuales surgido alrededor de 1910. escritores y artistas que se conocen como G 14, haciendo referencia al comienzo de la 1º guerra mundial y que cronologicamente se encuentra entres la G 28 Y La G 27. Los integrantes de la generacion, tienen como meta la europeizacion de la cultura española buscando la belleza y perfeccion formal. Sus caracteristicas: Clasicismo: gran fervor hacia lo clasico y mitologico. Intelectualismo: formacion intelectual universitaria y se dedican al estudio e invstigacion. Cosmopolitismo: interes por lo extranjero, se centra en ciudades y lugares urbanos. Voluntad estilistica: Huyen de lo vulgar, lo facil y lo monotono, buscando la perfeccion formal. Elitismo: Literatura para minorias

RAMON... Continuar leyendo "Resumen" »

La casa de Bernarda Alba genero y subgénero

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El teatro de preguerra:Teatro tradicional.La comedia burguesa: es un subgénero dramático que se caracteriza por tratar temas cotidianos de la vida de los burgueses. Estos temas se abordan desde un punto de vista crítico. El autor más destacado fue Jacinto Benavente, autor de los intereses creados la acción se sitúa en un escenario medieval y está protagonizada por personajes inspirados en los de la comedia dell´arte italiana. La trama de esta obra muestra como las relaciones sociales son más importantes los interés que los afectos.El sainete: subgénero dramático breve, de carácter crítico, cómico y popular, que remonta sus orígenes al Siglo XVIII como pieza que se representaba al igual que los entremeses, entre actos de otras
... Continuar leyendo "La casa de Bernarda Alba genero y subgénero" »

Características de lo real maravilloso

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La literatura latinoamericana del Siglo XX evoluciónó hacia una visión de la realidad cada vez más objetiva y racional. A mediados de siglo la situación rayaba ya el extremo de lo real. Las obras eran cada vez más previsibles y ello empezó a preocupar a algunos autores.

Algunos plantearon la necesidad de darle un giro de renovación a esta literatura anquilosada en lo puramente racional. Destacó de todos ellos Alejo Carpentier, quien propuso “la introducción de elementos maravillosos y fantásticos en la literatura”. Estos símbolos, de inspiración en la tradición indígena, marcan el inicio de una nueva literatura, que Carpentier denominó “lo real maravilloso”.

Fue más tarde, en los años 60, cuando el colombiano Gabriel... Continuar leyendo "Características de lo real maravilloso" »

¿Como es la relación entre María iribarne y Juan Pablo castel?

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

 EL TÚNEL

  El Túnel es una novela escrita por Ernesto Sábato, argentino. Se publicó en 1948, periodo de Revolución en el país de Argentina, ya que en esta época surge un movimiento llamado peronismo, liderado por el presidente Juan Domingo Perón. Debido a que Ernesto era descendiente de emigrantes, desarrolla una postura de rebeldía frente al gobierno. Ernesto Sábato forma parte de la generación de escritores hispanoamericanos, caracterizada por orientar sus obras a conflictos del hombre de ciudad y al realismo fantástico, a veces con formas de expresión que son experimentos lingüísticos. Sábato cultiva una novela urbana de orientación existencial, pues se encuentra afectado por el periodo posterior a la segunda guerra mundial.... Continuar leyendo "¿Como es la relación entre María iribarne y Juan Pablo castel?" »

Poema que tenga símil metáfora hipérbole y personificación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Pedro Lezcano obras:

-la poesía se divide en dos grandes etapas
-1 etapa: fue hasta 1947 con obras como "playa" y "biografía". Preocupación por la métrica y los recursos clásicos, la nostalgia del mar y la isla.
-2 etapa: apartir de 1947 y cabe destacar 4 poemas representativos: ("escultor de barro","execración de las hormigas","el dado") pertenecientes a consejos de paz (1965). Estos poemas sintetizan su trayectoria poética. El último poema es "plagios en desagravio de la rosa", poema en el cual la rosa se convierte en símbolo de redención futura con la simbiosis de la belleza. 
-También merece mención el poema "la maleta" por el proceso de popularización.

-Lezcano también participó en teatro, con obras como "La ruleta del sur"(
... Continuar leyendo "Poema que tenga símil metáfora hipérbole y personificación" »

Que diferencia hay entre poesía mística y poesía ascética

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

-Ascética:Es la poesía que deja constancia del camino de perfección en las que el alma mediante ejercicios espirituales lpgra puríficarse y desprenderse del apego a los placeres corporales y a los vienes terrenales.Para conseguir la salvación y la perfección.

-Mística: Es la poesía que deja constancia del momento gozoso en que culmina el proceso y se alcanza el objetibo deseado que es sentirse unido a Dios en la tierra.

-Égloga:Composición poética en la que suelen aparecer pastores en medio de una naturaleza idealizada que dialogan acerca de sus afectos amorosos o de la vida del campo.

Características de la época clásica grecolatina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

el Renacimiento es el periodo cultural que sigue a la Edad Media. Su base ideológica es el humanismo. el Renacimiento se inicia en Italia y se extiende por Europa en el s.XVI, abre la Edad Moderna y afecta a todas las ordenes culturales,ye que supondrá una nueva visión de la vida y la realidad. características: conocimiento , admiración e imitación de la cultura clásica grecolatina, debido a la influencia del humanismo italiano. El rena supone un renacer a través del humanismo./ surgimiento de la  sociedad de clases, impulsora de la cultura renacentista. De la burguesía surgían los nuevos ricos, y surgirá el concepto del honor de limpieza de sangre, debido a que envidian los privilegios de la nobleza, lo que dará lugar a un enfrentamiento... Continuar leyendo "Características de la época clásica grecolatina" »

Narrador de conocimiento relativo ejemplos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

estilo directo:el narrador permite que los personajes se expresen por si solos es decir hablen directamente
ej:apenas llego al campo María le dijo: he venido a conversar acerca de la situación legal. Sergio respondió casi con ironía puedes hablar directamente con mis abogados
estilo indirecto:el narrador nos cuenta lo que han dicho los personajes por lo que ellos hablan directamente para ello utiliza el pronombre relativo "que" ej: apenas llego María al campo le dijo que venia a conversar acerca de la situación legal, sergio, por su parte le contesto irónicamente que conversara con su abogado
ejemplos de narradores:
testigo:
me acerque lentamente allí estaban todos me saludaron y respondí ...
protagonista: el cura pensó que no vendría.
... Continuar leyendo "Narrador de conocimiento relativo ejemplos" »

Elementos no latinos del castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

Elementos prerromanos: cuando lllegaron los romanos la peninsula estaba habitada por los íberos y los celtas, estos se difundieros con los romanos y dejaron huellas en el castellano. Los fenicios y los cartagineses dejaron topónimos como Cádiz. Los celtas dejaron topónimos como Segovia y los íberos sufijos como -ena y -berri.
Elementos germánicos: Nos los dejaron los suevos, vándalos, alános y posteriormente los visigodos, cuyos reinados no duraron más de 200 años. Dejaron palabras como espuela, guardia, ganso... y nombres como Álvaro, Adolfo, Rodrigo...
Elementos árabes: Los árabes reinaron en la peninsula desde el 711 hasta el 1492. Las influencias del árabe se vieron influidas por la existencia de mozárabes y mudéjares. El
... Continuar leyendo "Elementos no latinos del castellano" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Renacimiento:Tuvo lugar un fenomeno constituido por una serie de cambios en la politica,intelectual,en lo economico.Que siglos?entre los siglos xv y finales del xvl fue una epoca de transicion entre la edad media y la edad moderna.Que nombre se le dio al inicio?en su primera fase el Renacimiento tomo el nombre de "humanismo".Durante este periodo hubo un efectivo renacimiento,porque ademas del surgimiento de lo clasico en lo literario y en las artes en general hubo un despertar del hombre que lo hizo cambiar en sus ideales y aspiraciones.
Circunstancias.la toma de constantinopla por los turcos,amplio y floreciente comercio,la aparicion de ricos banqueros y poderosos mercaderos.Causas del Renacimiento.los ideales religiosos fueron ridiculizados,... Continuar leyendo "Lengua" »