Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Características generales del romanticismo literario:
Existe una manera de ser romántico la que podría llamarse un "alma romántica", caracterizada por:
-Insatisfacción frente al mundo contemporáneo
-Inquietud ante la vida
-Tristeza sin un motivo real
-Predominio del sentimiento
-Culto al "yo", gran subjetivismo
-El amor como eje de la vida y de la creación artística
-Atracción por lo bello o lo estético en todas sus formas
Características del romanticismo histórico social o de la historia romana
El romanticismo histórico social se distingue por una forma o manera diferente de escribir la historia, durante el siglo XVIII (neoclasicismo) se produjo una historia de tono muy descriptivo que imitaba a los historiadores clásicos. Era una especie... Continuar leyendo "Castellano" »

La lirica renacentista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

la poesía renacentista. la mas caracteristico de la lirica renacentisrta fue la creacion de un nuevo modelo poetico originado por el poeta petrarca. el modelo de la lirica renacentisra fue la poesis petrarquista, que trajo consigo una profunda renovacion en los temas y en las formas metricas.amor; en la poesia renacentista, el amor se considera una experiencia contradictoria y dolorosa. la belleza de la amda se describe con metaforas y comparaciones basadas en elementos de la naturaleza. en relacion con la belleza se introdujo el carpe diem. naturaleza y mitologia: las escenas amorosas se desarrollan en una naturaleza idilica que responde a otro topico clasico, el locus amoenus. el tema amoroso se ofrece a veces a través de las hostorias... Continuar leyendo "La lirica renacentista" »

Leyendas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,57 KB

autor:
Aunque lo conocemos como Gustavo Adolfo Bécquer, su verdadero nombre es Gustavo Adolfo Domínguez Bastida.
Nació en Sevilla el 17 de Febrero de 1836. Se quedó huérfano a los 5 años. En San Antonio Abad fue donde comenzó sus estudios para luego continuarlos con su carrera en el colegio de San Telmo.
A los 17 años se marcha a Madrid en busca de fortuna, aunque no la encuentra, por lo que se pone a servir como escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su afición por el dibujo (una de sus aficiones), al ser sorprendido por el director, le costó su despido. Intentó vivir de la venta de sus artículos literarios, pero estos se vendían poco, así que lo combinó con la venta de sus dibujos.
Al final obtuvo una plaza en... Continuar leyendo "Leyendas" »

Parodia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB













Parodia:
es la imitacion burlesca de una obra o del estilo de un escritor. En toda parodia deben reconocerse un texto parodiante (quijoite)  y un texto parodiado ( libros de caballeria). Hay 2 tipos: Parodia Seria: en la cual se imita pero sin intencion critica. Parodia Burlesca: en la cual se busca generar la critica a travez de la imitacion.

Elementos Parodicos:
Personajes: La descripcion de Quijote era totalmente opuesta a la de los caballeros verdaderos. Su escudero lejos de ser aquel bien educado como en los libros, se preocupaba mas por lo material y era un hombre de campo simple y perezoso. Dulcinea no era un princesa como se decia sino una labradora rustica y pobre. Y aquellos a quien se enfrenta quijote no eran gigantes ni caballeros... Continuar leyendo "Parodia" »

Narrativa medieval

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

 

TIPOS DE ESTROFAS  Pareado: dos versos, arte mayor o menor, rima consonante.Terceto: tres versos de arte mayor: ABA. encadenados:ABA BCB CDCRedondilla: cuatro versos octosilabos, rima asonanteCuarteta: cuatro versos octosilabos, consonante o asonante: ababCopla: cuatro versos, asonante o consonante: Cuarteto: cuatro versos, once silabas:ABBAServentesio: cuatro versos, once silabas, consonante: ABAB.Cuaderna via: cuatro versos, catorce silabas, consonante: AAAA.Lira: cinco versos, siete y once silabas, asonante: aBabBOctava real: ocho versos, once silabas, consonante: ABABABCC.Decima: diez versos, ocho silabas, consonante: abbaaccddc. RECURSOS EXPRESIVOS  ALITERACIÓN : Se produce cuando se repite un fonema o un grupo de fonemas
ONOMATOPEYA
... Continuar leyendo "Narrativa medieval" »

Genero narrativo. epocas y autores (T9)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Todas las epocas, escritos narrativos (prosa, verso) adoptando formas variadas.
Etapas:
~ Edad media (sIX-XV)
-
coleciones de cuentos. Orientales (mil y 1 noxes) Moralizants (El Conde Lucanor)
-
Libros de caballerias.(tirante el blanco)
-
Cantares de gesta/ poemas epicos. 2 tendencias
->
Mester de juglaria (popular) Cantar del mio cid.
->
mester de clerecia (culto) El libro de buen amor. Juan Ruiz

~ Renacimiento y barroco(sXVI-XVII) (siglo de oro)
-XVI
novela picaresca- Rasgos->narracion autobiografica, protagonista hijo padres sin honra, cambia de amos, utilizado critica moral + descripcion distintos ambientes. (Lazarillo de tormes, Anonimo)
-
Miguel de cervantes. creador novela... Continuar leyendo "Genero narrativo. epocas y autores (T9)" »

Texto literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

La característica fundamental de un texto literario es que al no responder a una necesidad práctica de comunicación, no se busca especialmente la claridad; la comunicación literaria se orienta a la polisemia, es decir a la pluralidad de significados.
La función poética, es decir, la utilización del lenguaje para atraer la atención del receptor es primordial en la lengua literaria, por es la forma en la que está expresado el mensaje es tan importante como el mensaje mismo. Para lograrlo los textos literarios utilizan determinados recursos que los caracterizan. Las principales son:
La ambigüedad.
Léxico seleccionado por su extrañeza.
El contraste cromático
La hipérbole humorística:
La ironía.
La anticipación... Continuar leyendo "Texto literario" »

Vi.- estructura externa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,12 KB

VI.- ESTRUCTURA EXTERNA

La novela pertenece al género narrativo y está formada por 14 capítulos y un epílogo. el punto de vista del narrador se trata mayoritariamente de un narrador en tercera persona omnisciente que vive todos los sucesos; pasado, presente, y futuro. Es un narrador que conoce psicológicamente y sabe analizar interiormente los sentimientos, vivencias y inquietudes de todos los personajes.
Por otro lado existe un narrador en primera persona que coincide que siempre se trata de Esteban Trueba
 la que escribe y narra la historia en el libro de la vida; Blanca se presenta como un personaje algo mas secundario, y Alba única nieta de Esteban Trueba, que representará a nuevas generaciones de mujeres liberadas e intelectuales           ... Continuar leyendo "Vi.- estructura externa" »

Categorias gramaticales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

SUSTANTIVO
concreto:cafe,libro
abstracto:sueño, valor
comunes:gato, coche
propio:micifuz, Seat
individual: buque, pez
colectivo: flota, banco
contables
incontables
Adejtivos:
especificativo: dame el bligrafo azul
explicativo:verde hierba
grado positivo: es alta
grado comparativo de inferioridad: menos alta que
grado comparativo igualdad:tan alta como
grado comparativo de superioridad:mas alta que
superlativo:altisima/muy alta/...
PRONOMBRES PERSONALES
yo me mi conmigo
tu te ti contigo
el/ella, ello,..lo/le/la/ si consigo
DEMOSTRARIVOS:
este ese aquel
esta esa aquella
estos esos aquellos...
POSESIVOS
mio,mi,mis nuestro
tuyo vuestro
suyo
INDEFINIDOS
Cuantitativos:ecpresan cantidad imprecisa
varios, mucho, poco...
Indefinidos: señalan identidad
mismo, tal, otro
Existenciales:
... Continuar leyendo "Categorias gramaticales" »

Evolución del Castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las lenguas prerromanas: Los romanos lleragron a España en el año 218 aC. La Península estaba habitada por los pueblos prerromanos que hablaban cadauno su propia lengua. El vasco o euskera es la única lengua prerromana que se conserva. Su origen es desconocido y se habla actualmente en el País Vasco.

La romanización: Largo periodo (s.III aC - s.V dC) durante el cual Roma nos fue dando su Lengua, su literatura, su arte, su administración, su derechoy su lengua. Los romanos hablaban el latín vulgar, diferentedel latín culto, que era el indioma de la literatura de la época. Este latín vulgar se extendió rápidamente por la tierra conquistada. La romanización se inició desde el momento en que los  rimanos entraron en contacto con... Continuar leyendo "Evolución del Castellano" »