Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Libro de lectura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

?  INDICE

-PERSONAGES

-RESUMEN

-OPINON PERSONAL

PERSONAGES

PROTAGONISTA: ES UN JOVEN EL CUAL ESTA ENCERRADO EN UN MANICOMIO HASTA QUE SE LE SACA PARA HACER UN TRABAJO

MERCEDES NEGRER: ES UNA CHICA QUE ESTUVO

HACE AÑOS EN LA ESCUELA DE MONJAS CUANDO OCURRIO

LA 1ª DESAPARICION.

ISABEL PERAPLANA: ES LA CHICA QUE DESAPARECIO

LA 1ª VEZ EN EL COLEGIO DE MONJAS.

SEÑOR PARAPLANA: ES EL PADRE DE ISABEL UN HOMBRE BASTANTE RICO Y POSEEDOR DE MUCHAS COSAS.

COMISARIO FLORES: ES EL COMISARIO QUE SE ENCARGA

DEL CASO.

DOCTOR SUGRAÑES: ES EL DOCTOR DEL CENTRO

PSIQUIATRICO DONDE ESTA EL PROTAGONISTA.

HERMANA: ES LA HERMANA DEL PROTAGONISTA

Y AUNQUE NO SE MENCIONA MUCHO EN LA LECTURA

SALE EN LOS PRIMEROS CAPITULOS, SEGÚN SU

DESCRIPCION ES MUY FEA Y SE DEDICA A

SATISFACER

... Continuar leyendo "Libro de lectura" »

El modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Modernismo
El modernismo empieza a finales del siglo XIX, tiene su origen en Hispanoamérica. Lo crean y difunden José martí y Rubén Darío. La publicación de azul (de Rubén Darío) en 1888, se considera el punto de arranque del modernismo.
Características:
Se caracteriza por la literatura esteticista, es decir, se busca la belleza por encima de todo). En aquella época los autores se evaden de la realidad hablando en sus obras de épocas pasadas, ambientes lujosos y refinados o de civilizaciones exóticas. Los temas son: se expresan sentimientos como el hastío, la melancolía… también utilizan elementos simbólicos, como el cisne o la lechuza que se convirtieron en símbolos de la estética modernista.
La generación del 98:
Eran un
... Continuar leyendo "El modernismo" »

Nivel morfosintactico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,04 KB

3. Los determinantes

Son una clase de palabras con estas características:

1. Pertenecen a una categoría gramatical y están agrupados en artículos, demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, distributivos, identificativos, interrogativos y exclamativos.

2. Preceden al adjetivo dentro del sintagma nominal.

3. Concuerdan en género y número con el núcleo del sintagma.

 

 

Artículos: el, las, los, las, lo.

Demostrativos: este, esta, estos, estas, ese, esa, esos, esas, aquel, aquella, aquellos/as.

Posesivos: mi, tu su, mis, tus, sus, nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as.

Numerales:

   -Cardinales: un, una, dos, tres,…

   -Ordinarios: primero, primera, segundo,…

   -Partitivos: onceavo, doceavo,…

   -Múltiplos: doble, triple,…

Indefinidos:... Continuar leyendo "Nivel morfosintactico" »

Tipos de secuencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Narración: Es una secuencia en la que se narran cosas. Hay unos personajes que realizan una acción en un tiempo y en un lugar determinado. Debemos siempre indicar si los personajes están descritos o no, lo mismo hacemos con los lugares. Quien cuenta la historia es el narrador. Éste puede intervenir o no, puede estar narrada en 1ª, 2ª y 3ª persona. Es importante diferenciar entre el tiempo interno (el que cuesta trascurrir la obra) y el externo (la época en que suceden los hechos). Los textos pueden seguir una progresión lineal, o tener saltos en el tiempo (flash-back). Suele haber verbos de acción (ir, venir) y abunda el pretérito perfecto simple, pero también puede haber presente. El rtmo puede ser lento, , si hay muchas oraciones

... Continuar leyendo "Tipos de secuencias" »

La argumentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La argumentacion es una forma del discurso que consiste en expresar una opinion y justificarla con razonamientos.
El
tema es la idea principal de la que se habla en el texto y la tesis es la postura que defiende el autor con respecto al tema tratado.
Estructura de una argumentación:
-
Planteamiento de la tesis. Es la idea defendida por el autor.
-
Cuerpo de la argumentación. Contiene las razones que apoyan la tesis, que son los argumentos. Los hay de diferentes clases:
----
Argumento de autoridad. Consiste en citar la opinion de una persona conocida a la que se considera experta en el tema.
----
Argumento basados en el razonamiento lógico. Buscan la analogia o comparacion del asunto tratado con otros casos parecidos.
----
Argumentos basados en... Continuar leyendo "La argumentación" »

Hgfd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

Los años 70: los Novísimos
Preocupación por la forma y el lenguaje; ruptura con la cultura tradicional e inspiración en el mundo del cine, el deporte, televisión, cómic, canciones, incorporación de referencias muy cultas a obras y autores extranjeros (Se les llama los culturalistas; y también "los venecianos" por su gusto por ciudades como Venecia). . .
El nombre procede de una antología publicada en 1970 por el crítico José María Castellet con el título "nueve novísimos poetas españoles" que incluía a: Pere Gímferrer (la principal figura), Guillermo Carnero, Félix de Azúa, Antonio Martínez Sarrión, Manuel Vázquez Montalbán, Leopoldo M3 Panero, Ana María Moix, Vicente Molina Foix y José M3 Álvarez.
Al culturalismo se
... Continuar leyendo "Hgfd" »

Características generales de los ismos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Características generales de los ismos:

 Todas las vanguardias comparten una serie de características, rigurosamente analizadas por Ortega y Gasset en su ensayo La deshumanización del arte. // La ruptura con la estética anterior: el Simbolismo y el Modernismo quedan atrás y por supuesto la estética realista./ El antisentimentalismo: los movimientos vanguardistas consideran que el arte debe ser algo independiente de lo humano. /El antitradicionalismo en la concepcion de la obra, que rompe su estructura habitual. /La admiración por la técnica, la velocidad y, en general, por todo aquello que tenga relación directa con el mundo moderno. / La creación de realidades nuevas, alejadas de las habituales mediante la utilización de imágenes... Continuar leyendo "Características generales de los ismos" »

Nuevas técnicas narrativas en la novela contemporánea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

MONÓLOGO INTERIOR Llamada también la “corriente de la conciencia”. Usado en la novela a partir de la publicación de Ulyses (1922). Esta técnica presenta el mayor grado de subjetividad en la novela, pues en ella está ausente la voz del narrador que adopta el punto de vista del personaje y ve como el pensamiento va surgiendo y formándose.

El creador del monólogo interior es un francés del siglo XIX, Dujardin. Éste nos proporciona la mejor definición de esta técnica: “El monólogo interior, como todo monólogo, es un discurso del personaje de que se trata y tiene por objeto introducirnos directamente en la vida interior de ese personaje, sin que el autor intervenga es sus explicaciones o diálogos.”

Es la forma más cercana al... Continuar leyendo "Nuevas técnicas narrativas en la novela contemporánea" »

Reparar castellano

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Máximo representante del modernismo: Manuel días Rodríguez.

 Datos más importantes de la vida de este autor: nació el 28 de febrero de 1871 en una hacienda denominada  “Las Dolores”, lugar que conocemos hoy en día como Altamira. Hijo de: Juan Díaz Chávez y Dolores Rodríguez. Curso sus estudios en la capital en 1878… a los 15 años fue bachiller en el liceo Sucre de Ccs. Y en la universidad se gradúa de Doctor en Ciencias Médicas en 1891. Debido a que realizo muchos viajes, le dio pie a q escribiera su primer libro “Sensaciones de viaje”.

Con respecto a la novela “Ídolos Rotos” responda: 

Cuál Fue el objetivo del autor al escribir la novela?: Señalar los diferentes problemas de la sociedad a través de contenidos

... Continuar leyendo "Reparar castellano" »

El Motivo Lírico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Género lírico es un género literario en el que el autor quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración

 

La Hipérbole, del griego ὑπερβολή(exceso), es una Figura Retórica consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidadque se quiere representar(situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.

 

La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω="" 'crear')="" es="" un="" género="" literario.="" también,="" es="" encuadrable="" como="" una="" «modalidad="" textual»="" (esto="" es,="" como="" un="" tipo="" de="" texto).1="... Continuar leyendo "El Motivo Lírico" »