Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Destierro mio Cid resumen

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

en cuanto al análisis del contenido podemos resumir el texto bajo el epígrafe el destierro del cid.En segundo lugar y por lo que se refiere al argumento se nos cuenta como el cid con gran consternación abandona su hogar camino del destierro acompañado por sesenta caballeros amigos suyos. Al entrar a Burgos las gentes que muestran simpatía hacia su persona se asoman a las ventanas para verla pero no lo acogen con hopitalidad por temor al fuerte castigo que el rey alfonso VI de Castilla de la impuesto.

el presente fragmento del poema de mio Cid pertenece al primer cantar el cantar del destierro concretamente es el inicio de la obra y presenta la siguiente estructura

vv 1-9 la aflicción del cid obligado a abandonar su hogar por decisión del
... Continuar leyendo "Destierro mio Cid resumen" »

Características del teatro Romántico en la obra Júpiter

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

E teatro Romántico características: rechazo de las reglas neoclasicas, mezcla de elementos cómicos y trágicos, predilección por el drama histórico y novelesco en el que el amor es el tema central, los dramaturgos se inspiran a menudo en temas y personajes del teatro clásico español, la obra se divide en cinco actos o jornadas, gusto por los ambintes sepulcrales y nocturnos, una misma obra puede estar escrita en prosa y en verso con gran variedad métrica, los personages suelen ser rebeldes apasionados y señalados por un destino frecuentemente trágico.   José Zorrila: plantea bien las situaciones y crea personajes que encarnan el misterio o la reberldia del héroe Romántico. Sus obras son traídos,inconfeso y mártir basada en
... Continuar leyendo "Características del teatro Romántico en la obra Júpiter" »

Origen de la épica española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Origen del teatro:El teatro europeo de la Edad Media surge enmarcado en un contexto religioso,dentro de los ritos propios de la liturgia cristiana.Las representaciones son breves dramas litúrgicos en latín que realizan los clérigos dentro de la iglesia.Se fueron trasladando fuera de este recinto,dando lugar a una participación de personas laicas,una mayor inclusión de elementos profanos y el uso de la lengua romance.De este modo,nacerá también un teatro no religioso en lengua vulgar.Diversos documentos prueban la posible existencia de un teatro profano en Castilla anterior al s.XV.La única pieza conservada en lengua castellana es un texto incompleto de teatro religioso de mediados o finales del s.XII.Está formado por 147 versos de
... Continuar leyendo "Origen de la épica española" »

Características de las obras de Cervantes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Carácter y cultura de Cervantes: Tiene bondad natural, una comprensión profunda de la naturaleza humana, con inclinación muy fuerte hacia las acciones movidas por el ideal pero frenadas por el escepticismo, la indolencia y la pobreza, lo que explica su inhibición ante comportamientos de su hermana ne hija.
Durnante el Siglo XIX y parte del XX creyó que Cervantes era un ingenio lego esto es poco instruido meramente intuitivo. Durante su estancia en Italia conocíó profundamente el Humanismo y Renacimiento Italiano en sus obras hay huellas.
Obras poéticas: Cervantes se afano a ser poeta. Pero se han perdido casi todos los versos que no estaban incluidos en sus novelas y teatros.
Como otros grandes poetas participo en la rehabilitación de
... Continuar leyendo "Características de las obras de Cervantes" »

Características de las obras de Lope de Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Quevedo: fué un hombre con mucha chultura y conservador, denunció la sátira y la burla. En su extensa obra el buscán en verso y prosa se advierte una clara intención moral junto con una actitud escéptica y pesimista, su estilo es elegante y condensado, es un lenguaje complejo y lleno de contrastes k señala a su autor como el gran maestro del conceptismo. La brillantez lingüística es característica de su poesía compuesta por sonetos letrillas romances y formas poéticas. Sigue 3 tendencias la amorosa: tiene como referencia el petrarquismo y el neoplatonismo, el sentimiento amoroso inspira gran parte de su obra lírica y aunque se distinguíó por su misoginia sus palabras alcanzan el varlos de apasionadas declaraciones de amor eterno.
... Continuar leyendo "Características de las obras de Lope de Vega" »

Principales temas del simbolismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El arte moderno es un arte con un fuerte componente critico en varios sentidos,como x ejemplo consigo mismo ya que los artistas reflexionan continuamente sobre su labor y sobre el sentido de lo que hacen,algunos de estos artistas reivindican la idea de que el arte es autonomo a la realidad y defienden el”arte x el arte”,q se representa como un lujo q no esta al servicio de ciertas ideas.Buscan nuevas maneras de enfocar la obra artistica,nuevos procedimientos o técnicas para crear una obra literaria.Son años x ello muy renovadores para la literatura,especialmnt durante las vanguardias:surgen nuevas técnicas en la novela,imágenes sorprendentes en poesia,se abandona la rima…el arte es critico con los gustos de su tiempo,con el burges,

... Continuar leyendo "Principales temas del simbolismo" »

Que problemática social presenta la obra de 100 años de soledad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Gabriel García Márquez

Es uno de los grandes narradores de nuestro tiempos, su producción incluye cuentos y novelas, muchas de las cuales se centran en un universo imaginado, habitado por personajes que reaparecen en diferentes relatos conformando una especie de saga. Su mejor obra, Cien años de soledad(1967) desarrolla los temas mas destacados de la narrativa del autor: la soledad, el paso del tiempo....Al igual que refleja la evolución política y social Hispanoamerica.

Argumento: la obra narra la vida de siete generaciones de los Buendia, familia obsesionada por el temor de tener un descendiente con cola de cerdo. Su historia esta unida a la de pueblo de Macondo, la familia y el pueblo desaparecen al cumplirse la maldición

Técnicas narrativas:

... Continuar leyendo "Que problemática social presenta la obra de 100 años de soledad" »

Estructura de la elegía

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

es decir, de toda la estrofa, como es el caso de la séptima, la octava, y el principio de la décima; una personificación hacia las amapolas, dotándolas de vida (“a las desalentadas amapolas”) y algunas antítesis que propician reflexión y adquieren mayor expresividad (“Tu muerte - mi vida”, “mi corazón - mis asuntos”). A su vez, destacan también ciertas hipérboles, como la de la décima estrofa en su totalidad y cuyo fin es engrandecer sus sentimientos (“Quiero escarbar la tierra con los dientes”/ “quiero apartar la tierra parte a parte”/ “a dentelladas secas y calientes”), una importante metonimia( “y besarte la noble calavera”) refiriéndose al hombre en sí, y no sólo a su cabeza y varios hipérbatos... Continuar leyendo "Estructura de la elegía" »

Características de los personajes de casa tomada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

34)Casa tomada:  Una posible interpretación es la cual Interpretamos que el cuento hace referencia a que Argentina vendría a ser la casa y que las voces o espíritus que van tomando la casa o ocupandola hace Referencia a el pueblo Argentina o sea el pueblo "plebello", una Manera de decir que el pueblo argentino que ocupaba la casa pertenecía a la Clase baja socialmente y económicamente, viene desde el fondo a esto me refiero Que desde hace tiempo o desde abajo. Esto hace referencia a que el pueblo toma Argentina la cual estaba ocupada por el patriciado. Todo Esto sucede en 1940. También estos hechos hacen referencia a el peronismo, lo Cual Cortazar estaba en contra, liderado por Juan Domingo Peron. El narrador y Su hermana irene son rentistas

... Continuar leyendo "Características de los personajes de casa tomada" »

Cual es la intención de la argumentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

La argumentación: es una variedad de discurso en la que se pretende demostrar un hecho o defender una opinión mediante pruebas y razonamisntos..El emisor intenta convencer a el receptor.Aspectos estructurales: Hay una gran variedad de estructuraciones en los textos argumentativos pero podemos observar dos elementos básicos:*La tesis es la idea que se pretende demostrar mediante argumentos,No hayq ue confundir tesis con tema. La tesis es la opinión del autor sobre el tema. La tesis puede aparecer al principio en el medio o al final del texto o puse ser tesis implícita.*Cuerpo argumentativo:  es la argumentación propiamente dicha, todo tipo de razones para convencer al destinatario.Estas razones o ideas que el autor utiliza son llamadas
... Continuar leyendo "Cual es la intención de la argumentación" »