Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje de la obra marianela

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La novela realista:1868-1880.
Tiene las siguientes características:
Verosimilitud- la trama del relato, el ambiente, los personajes y el lenguaje deben resultar reales y creíbles.
Observación objetiva- el escritor no debe acudir a la fantasía, sino que debe limitarse a hacer un estudio directo y al natural de la realidad que quiere reflejar que es un documento fotográfico.
Técnica minuciosa y detallista de la descriccion de ambientes y personajes sobre aspectos físicos, psicológicos o sobre el lenguaje por ejemplo.
Narrador - es omnisciente y en tercera persona y que ofrece al lector información de los pensamientos y sentimientos de los personajes.
Los temas- son las relaciones amorosas conflictivas como el adulterio o el conflicto entre... Continuar leyendo "Lenguaje de la obra marianela" »

Como se clasifican los romances

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB


clasificación de los romances

- épicos: recogen temas y personajes de los cantares de gesta.''el cid''

- históricos: tratan de la historia mas reciente y tienen una función propagandística.Dentro de este grupo están los fronterizoz y los moriscos.

- líricos y novelescos: los romances líricos son muy breves y emotivos. Los romances novelescos suelen centrarse también en el tema amoroso.
 



el romancero: nace a  finales del Siglo XV. Los poetas cultos y los cortesanos se interesan por las canciones que se trasmitían oralmente.Incorporan los cancioneros musicales. Se recopilan las canciones líricas tradicionales y los romances. En los siglos xvi y xvii se confeccionaran las coleciones de romances'' los romanceros''

- romanceros viejos:... Continuar leyendo "Como se clasifican los romances" »

Características de la poesía de Garcilaso de la Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Poesía Tradicional: en el Siglo XV había una poesía culta y una poesía popular, pero en el Siglo XVI continuaban ambos tipos de poesía. La poesía culta tiene incluso gran difusión y la lírica popular sigue a su vez su andadura durante todo el siglo, en el que los romances alcanzan gran fortuna en su segunda mitad.

Poesía italianizante: es otro tipo de poesía culta pero mas innovadora sus carácterísticas son: 1- se hace una renovación métrica es endecasílabo y combina armónicamente con el heptasílabo y entran diferentes estrofas(sonetos, estancias, tercetos, silvas y liras). 2- la influencia italiana no solo afecta a los aspectos métricos sino a los temas y actitudes poéticas. 3- idealización de la amada y expresión del amor,... Continuar leyendo "Características de la poesía de Garcilaso de la Vega" »

Fff

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Objetivos:

 Determinar la trayectoria que sigue un cuerpo disparado horizontalmente (trayectoria de un proyectil).

 Comprobar la relación matemática que representa la trayectoria de dicho cuerpo.

 Determinar la velocidad inicial de lanzamiento del cuerpo.

Teoría :

El lanzamiento horizontal de un cuerpo corresponde a un movimiento bidimensional, en el cual la única fuerza que actúa sobre el cuerpo es la fuerza peso.

Las magnitudes que define la cinemática son principalmente tres, la posición, la velocidad y la aceleración. Posición  es el lugar en que se encuentra el móvil en un cierto instante de tiempo . Suele representarse con el vector de posición . Dada la dependencia de este vector con el tiempo, es decir, si nos dan r(t), tenemos

... Continuar leyendo "Fff" »

Mecanismos de cohesion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

LAS DOS CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES QUE DEBE REUNIR UN TEXTO SON LA COHERENCIA Y LA COHESION.LA COHERENCIA TIENE QUE VER CON EL ENTRELAZADO Y LA JERARQUIZACION DE IDEA; UN ESCRITO ES COHERENTE CUANDO DESDE EL PRINCIPIO AL FINAL EL AUTOR NO SE APARTE DEL TEMA TRATADO; LA COHERENCIA ES ALGO QUE PERCIBIMOS A NIVEL ABSTRACTO Y SE REFLEJA EN EL ESCRITO A TRAVES DE LOS DFERENTES MECANISMOS DE COHESION./ POR TODO LO DICHO HASTA AQUI SE TRATA DE UN TEXTO PERFECTAMENTE COHERENTE, ESTA COHERENCIA SE REFLEJA EN LA ABUNDANCIA VARIADOS Y SIGNIFICATIVOS MODOS DE COHESION QUE EL AUTOR UTILIZA CON GRAN MAESTRA. MECANISMOS DE COHESION 1 REPETICION LEXICA. 2 CAMPO SEMANTICO 3 SINONIMOS Y ANTONIMOS 4 HIPONIMOS E HIPERONIMOS 5 ANAFORA Y CATAFORA 6 DEIXIS SENIALAR... Continuar leyendo "Mecanismos de cohesion" »

Figuras literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

FIGURAS LITERARIAS

hiperbole: exageracion

Prosopopeya: Figura retorica que atribuye a algo inanimado cualidades humanas

Antitesis: Contrasta dos realidades para realzarlas

Aliteracion: repeticion de uno o mas sonidos iguales o proximos en un verso

Paranomasia:
contraponer palabras con sonidos semejantes

Polisindeton: repetir conjunciones para dar fuerza a la frase

Anafora: Repericion de una palabra al comienzo de varios versos

Hiperbaton: figura retorica que altera el orden normal de las palabras de una frase

Comparacion: Comparacion de dos realidades

Metonimia: designar a una palabra con otra que tiene relacion causa efecto

metafora: Identificar dos terminos de los cuales uno es inventado

alegoria: metafora continuada a lo largo de todo un poema

Sdasda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,54 KB

T.3 – LOS ANALGÉSICOS

Los analgésicos son medicamentos sintomáticos que disminuyen la percepción del dolor sin afectar a la causa que los produce.

Se dividen en:

ANALGÉSICOS OPIÁCEOS: De acción central (SNC, Sistema Nervioso Central), para paliar dolores intensos.

ANALGÉSICOS NO OPIÁCEOS: De acción periférica (SNP, Sistema Nervioso Periféricos), son los mas utilizados en patologias bucodentales.

ANALGÉSICOS NO OPIACEOS:

Se dividen en:

  • a) Los que tienen acción anti-inflamatoria (AINES, Anti-inflamatorios no esteroideos) Ej:Aspirina

  • b)Los que tienen acción anti-térmica y escasa o nula actividad anti-inflamatoria.

    Mecanismos de acción de los AINES:

Su poder analgésico se basa en su efecto anti-inflamatorio, actuan inhibiendo la sintesis

... Continuar leyendo "Sdasda" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

EL TEXTO: ADECUACIÓN, COHERENCIA Y MECANISMOS DE COHESIÓN
El texto es una unidad de análisis lingüístico formada por un conjunto de enunciados internamente estructurados e interrelacio- nados. Tiene intencionalidad comunicativa y responde a un con- texto determinado, éste está formado por el conjunto de circuns- tancias materiales(espacio, tiempo) e inmateriales.
Las dos propiedades te los textos, la coherencia textual y la cohesión textual hacen posible que una secuencia de enunciados se considere un texto.
En un texto existe una serie de rasgos lingüísticos que hacen referencia a los elementos de la comunicación (intención del emisor, tipo de receptor, relación entre ambos y condiciones del contexto), así: la deixis permite hacer... Continuar leyendo "Lengua" »

El Fantasma de Canterville

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Tema y ambiente

La idea principal es la historia de un fantasma que vive atormentando a los habitantes de una mansión inglesa. Las ideas secundarias van desde la historia del propio fantasma hasta la vida de cada uno de los habitantes de la mansión.

La acción se desarrolla en una mansión inglesa a finales del siglo XIX y tiene una ambientación bastante realista a pesar de que el protagonista es el fantasma.

Las costumbres de la familia y el ambiente se mueven dentro de un tono misterioso, por lo tanto se trata de una novela fantástica y de intriga, con ideas dramáticas.

Argumento

La novela comienza cuando Hiram B. Otis compra la propiedad de Canterville Chase, al cerrar el trato, su propietario Lord Canterville le advierte que en la casa

... Continuar leyendo "El Fantasma de Canterville" »

Elementos constituyentes de la conversacion y la discucion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

 

 en todo debate sera nesesario la precencia de un moderador qiuen sera el  encargado de conducirlo giandolo y exponiendo el tema q se va a tratar exolicando los prosedimientos qe se van a segir presentando a las personas o grupos participantes , sediendo  la palabra y cuidando el buen desaroolo  de la discucion se deven representar las sigientes reglas,                                                                                                                                                                                                          

... Continuar leyendo "Elementos constituyentes de la conversacion y la discucion" »